Desde el levantamiento paulatino de la estricta cuarentena ha aumentado la cantidad de accidentes de tránsito, que en muchos de estos casos han derivado en la muerte del conductor, acompañante o terceros. Ayer domingo fue un día de furia en las rutas, pues los siniestros viales se cobraron numerosas vidas. Entre los más trágicos está la muerte de una niña de 4 años, fallecida calcinada, mientras que dos indígenas murieron en Puerto Casado y otras 8 personas resultaron con heridas de gravedad.

Es noticia: En memoria de Rubén Reyes y para ayudar a su familia preparan actividades solidarias

Un camión que transportaba a una gran cantidad de personas volcó al costado del camino. A consecuencia resultaron heridas más de 50 personas y también hubo fallecidos. La mayoría de los pasajeros eran miembros de la etnia maskoy.

Por otro lado, los datos de la Policía Caminera revelan que en el período comprendido entre 31 de enero y el 6 de febrero del corriente año, la Patrulla Caminera sancionó a 405 conductores que dieron positivo al alcotest. Nuevamente el Departamento Central lidera estas cifras con 255 positivos.

Fueron demorados 724 vehículos, de los cuales 167 son motocicletas por infracciones varias que se detallan a continuación: carecer de chapa (32), adelantamiento indebido (88), exceso de velocidad (65). Los accidentes en la red vial nacional fueron 41 en total, siendo 30 con daños materiales, 7 con saldo de heridos y 4 con saldo fatal. Producto de estos siniestros 10 personas resultaron heridas y se produjeron cuatro decesos.

“El área de terapia del Hospital del Trauma está colapsada por pacientes accidentados” que sufrieron heridas de diversa consideración, es el planteamiento. Preguntamos: ¿Qué se puede hacer para combatir la epidemia de los accidentes?”, fue la encuesta del día de hoy. El 61% señaló “Hacer cumplir las leyes”, el 22% “Invertir en educación vial” y el 18% indicó “Aplicar normativas más severas”.

La Patrulla Caminera reitera la necesidad de contar con un chofer designado, utilizar los medios de transporte alternativos y no exponerse a conducir bajo los efectos del alcohol. Además, destaca constantemente una serie de recomendaciones para los motociclistas y conductores en general.

Leé también: Indignante caso de descuidismo fue filmado en el Registro Civil

Asimismo, semanas atrás, el director del Hospital de Trauma, Dr. Agustín Saldívar, brindó una conferencia de prensa en la que declaró que hubo un incremento en la cantidad de niños en los accidentes de tránsito, y que esto preocupa en gran manera debido a las secuelas físicas y psíquicas.

Dejanos tu comentario