Tal como se presagiaba antes de las fiestas de fin de año pasado, el mes de enero presentó números muy elevados tanto de contagios como de fallecidos a consecuencia de la pandemia del COVID-19. Durante el primer mes de 2021 se produjeron 457 fallecimientos, siendo el martes 23, con 22 casos, el día con la mayor cantidad de muertes en un solo día en todo el mes.
Se registró el fallecimiento de 270 personas del sexo masculino y 192 del sexo femenino, siendo los mayores de 60 años quienes integran la franja etaria con la mayor cantidad de fallecidos, con 306 víctimas. Fallecieron también un total de 112 personas cuya franja etaria está ubicada en el rango de 40 a 59 años, y entre los jóvenes adultos de 20 a 39 años se registraron 18 casos mortales. Completan el total de 457 fallecidos en el mes de enero 3 menores de 20 años.
En todo el mes pasado fueron analizadas 92.196 muestras, resultando positivas al coronavirus 25.295, lo que representa el 27 por ciento de los casos, y fue el 7 de enero el día con la mayor cantidad de casos positivos en lo que va del año, con 1.162 casos confirmados.
El mes con mayor cantidad en UTI
La cantidad de pacientes ingresados a la unidad de terapia intensiva (UTI) también se disparó en el mes de enero, que arrancó con 160 pacientes en ese sector, para culminar el día 31 con 247, siendo el viernes 29 de enero el día con la mayor cantidad de paciente en UTI, un total de 255, según lo reportado por Salud Pública.
Hasta el día de ayer martes, Paraguay tenía 133.781 casos confirmados de COVID-19 y 2.734 fallecidos. Según los datos presentados por el Ministerio de Salud, existe un total de 21.820 casos activos, que surgen de la diferencia entre la cantidad de contagiados menos la cantidad de recuperados.
Todos estos datos son oficiales y se estima alrededor de entre dos y tres veces más la cantidad de casos reales de personas infectadas, teniendo en cuenta algunas variables como la no percepción de síntomas y la decisión de no realizarse el test COVID-19 algunas personas que presentan síntomas de contagio.
Pronto llegarían las vacunas
Desde el Ministerio de Salud anunciaron que se espera la última revisión científica por parte de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para algunas decisiones de aplicación de la vacuna AstraZeneca en personas mayores de 65 años. Con el anuncio de que las primeras 300 mil dosis de vacunas contra el COVID-19 mediante el mecanismo Covax llegarán en la segunda quincena de febrero.
Lea también: Plan de vacunación COVID-19: recibiremos varios tipos de vacunas