Tragedia en la Chacarita: mueren dos menores y una persona adulta tras derrumbe
Compartir en redes
Una persona adulta y dos niños perdieron la vida en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocido como la Chacarita, a causa del derrumbe de la precaria vivienda donde se encontraban durmiendo. Una cuarta víctima fue derivada al Hospital de Trauma aún con signos vitales.
Parte del Parque Caballero cedió y ocasionó la caída de un árbol, que a su vez llevó gran cantidad de barro consigo sobre la precaria vivienda, quedando atrapados los dos menores y la persona adulta. Desafortunadamente los tres fallecieron.
Parte del Parque Caballero cedió y ocasionó la caída de un árbol, que a su vez llevó gran cantidad de barro consigo sobre la precaria vivienda. Foto: Eduardo Velázquez
De acuerdo a los datos, varias personas se encontraban durmiendo en la casa al momento del hecho. Los bomberos voluntarios continúan con los trabajos y la persona adulta fue la primera en ser encontrada bajo los escombros y el barro.
Tras el trabajo de los rescatistas fueron hallados los cuerpos sin vida de los dos niños. El árbol caído tenía entre 30 y 40 metros de altura, de acuerdo a los bomberos voluntarios. Los niños tendrían entre seis y ocho años, y la tercera víctima es una adulta mayor.
Otra víctima fue rescatada con vida y fue llevada al Hospital de Trauma, donde fue asistida por los médicos y también sería menor de edad. La casa se encuentra ubicada en una zona bastante complicada de acceder y se debe utilizar un improvisado puente de madera.
Hasta el momento se desconocen las identidades de las víctimas. Los bomberos siguen con los trabajos en la vivienda siniestrada.
La casa se encuentra ubicada en una zona bastante complicada de acceder y se debe utilizar un improvisado puente de madera. Foto: Eduardo Velázquez
Anuncian copiosas lluvias y la llegada del frío de origen polar
Compartir en redes
Una masa de aire frío de origen polar afectará a varios países de Sudamérica a partir del lunes 26 de mayo, provocando un marcado descenso de la temperatura, tormentas y lluvias intensas. Paraguay también se verá afectado, principalmente por vientos fuertes y copiosas lluvias —desde el martes— que ingresarán desde la región sur del país, pero podrían llegar hasta Asunción. En cuanto al frío, en principio se prevén mínimas de entre 8 y 12 grados.
Eduardo Mingo, titular de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), explicó cómo impactará en nuestro territorio la irrupción de aire muy frío que en los países vecinos denominaron “bomba polar”.
“El frío va a llegar, pero no con esa intensidad. Sí, un frío polar alcanzará la parte media de Argentina con mucho descenso. Hay que dar a conocer que sí afectará todo el sector de Chile y Argentina, seguramente con temperaturas muy bajas, porque hoy ya amaneció en Buenos Aires entre 7 y 8 grados de mínima. Entonces, sí será frío para esa zona”, señaló a La Nación/Nación Media.
El licenciado Mingo aclaró que a nuestro país llegará “el borde que implica que sí será frío”. Sin embargo, se pronostican mínimas entre 8 y 10 grados. “O sea, que no es algo como para hablar de temperaturas de cero grados, o menos de cinco todavía. No hay esa señal”, aseguró.
Dijo que se dio un enfoque amarillista a la información, aunque las bajas temperaturas llegarán, pero no de la forma como se presenta.
“Quiero que se aclare que sí va a haber un cambio. Y lo que nos preocupa en primera instancia es ese cambio, porque es un frente frío que puede ser comparable con el del domingo pasado”, mencionó.
Habrá tormentas muy severas
El experto en meteorología manifestó que, después de estos días de calor y humedad, cuando llegue ese frente proveniente de la frontera, la mezcla de aire caliente y frío provocará tormentas muy severas.
Alertó que podrían darse condiciones de tiempo severo, principalmente en el sur, aunque tampoco se descarta que lleguen hasta la capital del país y afecten parte de la región occidental.
“Lluvias, tormentas con granizadas, descargas eléctricas, y después viene ya lo otro. Para hacerlo más fácil, lo otro ya llega para calmar a la atmósfera y, el frío al fin”, expresó.
Cuestionó que se le dé la denominación de “bomba polar” y se hable de un “frío nunca visto”, ya que esa situación no se dará en el territorio nacional. “Esta vez no va a ser nada fuera de lo común para Paraguay, no estoy hablando de Argentina. Y tenemos que evaluar, en principio, en nuestro pronóstico la mínima para el miércoles; no es muy baja y ya estamos bajo la influencia del aire polar”, refirió.
Lluvia y luego bajas temperaturas
De acuerdo con las previsiones, el martes se registraría el descenso de temperatura, tras las copiosas precipitaciones.
“El martes ingresa el frente frío ya al final del día, con esas tormentas y lluvias que van a ser puntualmente severas. Y el miércoles ya está sobre nosotros el aire que viene muy del sur”, puntualizó.
Los días miércoles, jueves y viernes de la próxima semana se tendrían jornadas “bastante frías”. “Pero a priori, el miércoles estamos hablando de 12 grados de mínima con viento sur fuerte, que hace que las sensaciones térmicas sean más bajas”, remarcó.
“Quiero enfatizar otra vez que ese cambio brusco es el que va a generar muchísima noticia. Y después el frío que tuvo que haber llegado ya hace tiempo”, subrayó. A su criterio, el ingreso del frente frío no es para alarmarse tal como se está planteando en países vecinos.
“Yo quiero dar la vuelta a la cara de esta moneda y decir: hay que alarmarse cuando llegue el frente, no por el frío. El frente, cuando llegue, hay que estar muy atentos porque, así como está, va a barrer otra vez gran parte de la región Oriental, sobre todo un sistema de tormentas que puede ser muy intenso. Y después, el frío es típico de la temporada; tenía que haber venido hace tiempo”, acotó.
El concepto “bomba polar” no forma parte de la terminología meteorológica; se usa en la jerga popular para describir irrupciones de aire muy frío que ocurren de forma abrupta y generalizada.
Temporal causó daños puntuales en cultivos e infraestructura agrícola, principalmente en el Sur
Compartir en redes
La tormenta que azotó gran parte del país el pasado domingo afectó a los productores, mayormente del sur del país, con daños puntuales, principalmente en cultivos de maíz, por los fuertes vientos y a estructuras agrícolas, como las mallas de media sombra para productos frutihortícolas, afectados también por granizos.
Édgar Mayeregger, director de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), explicó a La Nación/Nación Media que la tormenta del domingo, que tuvo episodios extremos como ráfagas de viento de hasta 140 km/h, intensas precipitaciones y caída de granizo, afectaron especialmente a los departamentos de Itapúa, Misiones, Ñeembucú, Caazapá y el sur de Alto Paraná.
“Itapúa, Misiones, Ñeembucú, sur de Alto Paraná, son los que más impacto tuvieron, más que nada por los vientos porque la lluvia en sí fue bastante aleatoria, hubo mucha agua en ciertos lugares, incluido el Chaco, por supueto”, dijo a LN.
El funcionario mencionó que se reportaron daños puntuales y que las pérdidas no fueron generalizadas, aunque no se cuentan de momento con cifras concretas. Mencionó que los daños fueron más bien relacionados con infraestructuras agrarias básicas como mallas de media sombra, silos de bolsa que contenían grano, entre otros.
“Hubo un productor de maíz afectado en una superficie importante, pero no podemos hablar de una afectación masiva”, explicó a LN.
Acerca de las tareas de asistencia, explicó que los técnicos de la Dirección de Extensión Agraria están evaluando las zonas afectadas para posteriormente emitir informes que permitan tomar decisiones. Esta información luego se canaliza a través de la División de Gestión Territorial del MAG.
Respecto al pronóstico del tiempo, advirtió que la inestabilidad persistirá, especialmente en la zona del Chaco y el norte del país, aunque sin la misma intensidad que los fenómenos del domingo pasado.
“La atmósfera es muy dinámica, puede cambiar. Si se presentaran nuevas letras, serán informadas a los productores para tomar precauciones”, señaló.
Datos claves
-Los daños provocados por el temporal fueron puntuales.
-Los departamentos más afectados fueron los del sur.
-Se pronostica que la inestabilidad continúe, principalmente en el norte del país.
Viviendas destechadas y destrucción de plantaciones
Compartir en redes
Varios distritos del departamento de Paraguarí resultaron perjudicados por el temporal que afectó principalmente los cultivos y destechó numerosas viviendas.
Las ciudades más afectadas fueron Caapucú, Quiindy, San Roque González y Carapeguá y en algunas zonas incluso los pobladores quedaron sin el servicio de energía eléctrica durante 8 horas como consecuencia de la tormenta.
La torrencial lluvia caída el domingo en gran parte del territorio nacional causó cuantiosos daños a los pobladores del noveno departamento.
En Caapucú varias familias reportaron que sus casas fueron destechadas por la fuerza del viento.
Las precipitaciones intensas arrasaron con las plantaciones de mandioca en esta zona del país. En Quiindy la tormenta derribó varias columnas del tendido eléctrico, generando el corte inmediato de la luz que se prolongó por varias horas.
El temporal también causó varios destrozos en San Roque González y Carapeguá. Prácticamente todo el departamento de Paraguarí quedó por más de 8 horas sin energía eléctrica y algunos sectores incluso continúan sin luz, según informó el canal NPY.
Así también los caminos de las compañías quedaron intransitables y en las zonas bajas se han producido inundaciones en algunas viviendas, que fueron tomadas completamente por los raudales durante algunas horas.
SEN coordina ayuda a familias afectadas por el temporal en el sur
Compartir en redes
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) inició los contactos con las autoridades locales y departamentales para coordinar el envío de asistencia a las familias damnificadas tras el temporal que azotó el domingo en la región sur del país.
Datos preliminares señalan que serían 150 hogares afectados en diferentes distritos. El ministro Arsenio Zárate confirmó que se ultiman detalles para la entrega de la ayuda estatal.
“Recibí la llamada del intendente de Carmen del Paraná y ya coordinamos con él la asistencia a las familias afectadas del departamento de Itapúa”, señaló a la 1020 AM.
El secretario de Estado detalló que la asistencia alcanzará además a Encarnación, Cambyretá, La Paz y otras comunidades de Itapúa así como del departamento de Misiones.
“A las cinco de la mañana de hoy (ayer) salió personal de la Secretaría de Emergencia Nacional para realizar la evaluación de los daños y el análisis de las necesidades. Y con vehículo del Ejército paraguayo estamos saliendo ya a brindar esa asistencia lo más pronto posible a la población afectada por la tormenta que tuvimos el día de ayer”, subrayó.
Según Zárate, las principales necesidades reclamadas por los intendentes son materiales para la reposición del techo de las viviendas que fueron dañadas. “Enviamos chapas de zinc, terciadas y puntales para que eso se pueda concretar lo más pronto posible”, expresó.
Aclaró que de momento no hay necesidad de montar albergues transitorios para acoger a los damnificados. La mayoría tiene familiares cerca y fueron cobijados por ellos. “Estamos saliendo para hacer las entregas de los materiales para la reposición de los techos principalmente. Y estimamos que entre hoy y mañana ya van a recibir toda la ayuda del Estado paraguayo para que puedan reponer sus respectivas viviendas”, enfatizó.