Complejo Turístico Itaipú recibió a 295 mil visitantes en el 2020
Compartir en redes
Una importe afluencia de personas se registró en el Complejo Turístico Itaipú, del lado paraguayo, durante el 2020. Fueron al menos 295.605 personas quienes visitaron los atractivos turísticos que ofrecen los espacios de la binacional, pese a que permanecieron cerrados la mayor parte del año debido a la pandemia de COVID-19.
La playa de la Costanera Hernandarias se constituye como la principal atracción para turistas y visitantes. En este sentido, un total de 129.484 personas acudieron al sitio, en su mayoría grupos de amigos y familias, quienes pudieron compartir un agradable momento en contacto con la naturaleza. En el lugar se realizaron varias mejoras durante el año, como la restauración del sendero.
El Complejo Itaipú recibió una importante cantidad de visitantes durante el 2020, pese a permanecer cerrado durante siete meses a causa de la pandemia del COVID-19. Foto: Gentileza.
Por su parte, el Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero de Ciudad del Este se establece como la segunda atracción más visitada durante el atípico año de pandemia. En su predio se recibió a unas 106.556 personas, donde se implementaron restricciones como la prohibición del uso de bancos y espacios comunes para evitar la propagación del COVID-19.
El Museo de Itaipú Tierra Guaraní, el Modelo Reducido, el Refugio Biológico Tatí Yupí, la Central Hidroeléctrica (visitas turísticas) y la Iluminación Monumental fueron los atractivos menos visitados durante el 2020. En total se registraron solo 59.565 visitas.
Es importante recordar que el Complejo Turístico Itaipú permaneció cerrado durante siete largos meses debido a la pandemia y las restricciones dispuestas por el Gobierno central. El recinto turístico fue clausurado desde abril del 2020 hasta el pasado 3 de noviembre y a esto se debió la merma de visitantes a los atractivos del sitio.
Itaipú, a través de sus sitios turísticos, se caracteriza por ofrecer diversos atractivos relacionados con la ingeniería moderna, la cultura y la naturaleza. Actualmente, varios recintos que conforman el complejo se encuentran con trabajos de modernización, además de algunas obras de mantenimiento.
Al menos tres cohetes fueron lanzados contra Erbil, la capital de la región autónoma del norte de Irak, uno de los cuales impactó en un complejo militar donde se encuentran tropas estadounidenses, según la misma fuente. Foto: AFP.
Ataque con cohetes contra base aérea que alberga tropas de EEUU en Irak
Compartir en redes
Una salva de cohetes, que alcanzó el lunes una base aérea en el Kurdistán iraquí, mató a un empleado civil extranjero e hirió a otros cinco civiles, así como a un soldado estadounidense, anunció la coalición liderada por Estados Unidos.
Al menos tres cohetes fueron lanzados contra Erbil, la capital de la región autónoma del norte de Irak, uno de los cuales impactó en un complejo militar donde se encuentran tropas estadounidenses, según la misma fuente.
Es la primera vez, en casi dos meses, que se produce un ataque contra instalaciones militares o diplomáticas occidentales en Irak. En torno a las 18H30 GMT, un reportero de la AFP escuchó varias explosiones fuertes en las afueras del noroeste de Erbil.
Fuentes iraquíes y occidentales dijeron a la AFP que al menos tres cohetes fueron disparados en dirección al aeropuerto. Los otros dos cohetes cayeron en zonas residenciales en la periferia de la ciudad.
El portavoz de la coalición internacional antiyihadista, el coronel Wayne Marotto, confirmó a la AFP que el trabajar muerto no era iraquí, pero no dio detalles sobre su nacionalidad.
Delovan Jalal, responsable del departamento de Salud de Erbil, informó a la AFP que al menos cinco civiles resultaron heridos, uno de los cuales estaba en estado crítico.
El ministerio del Interior del Kurdistán confirmó en un comunicado que “varios cohetes” habían caído en la ciudad. Y precisó que los servicios encargados de la seguridad habían abierto “una investigación minuciosa” y habían pedido a los civiles quedarse en casa hasta nueva orden.
Fuerzas de seguridad fueron desplegadas alrededor del aeropuerto tras el ataque, y helicópteros sobrevolaban la periferia de la ciudad, según un corresponsal de la AFP. Por el momento, ningún grupo reivindicó el ataque. Medios de propaganda proiraníes fueron los primeros en informar sobre él.
Decenas de ataques
Desde el otoño de 2019, instalaciones militares y diplomáticas occidentales han sido blanco de decenas de cohetes y de ataques con bombas, pero generalmente en Bagdad.
Aún así hubo disparos de misiles iraníes contra el aeropuerto de Erbil en enero de 2020, días después del asesinato del general iraní Qasem Soleimani en un ataque de dron estadounidense en Bagdad.
También se produjeron disparos de cohetes contra la embajada estadounidense en la capital iraquí. Tanto funcionarios estadounidenses como iraquíes han culpado a milicias proiraníes, como el grupo Kataeb Hezbolá o Asaib Ahl al Haq.
Esos grupos se oponen a la coalición liderada por Estados Unidos, que tiene su base en Irak desde 2014 para ayudar a las fuerzas locales a luchar contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Con el EI en gran parte derrotado, la coalición se ha reducido a 3.500 efectivos, de los cuales 2.500 estadounidenses. Casi todas estas unidades extranjeras se hallan en el complejo militar del aeropuerto de Erbil, informó a la AFP una fuente de la coalición.
Pese a la retirada gradual de las tropas extranjeras, los ataques con cohetes continuaron. En octubre Washington amenazó con cerrar su embajada si no paraban.
Después varias facciones iraquíes pro-Irán aceptaron una tregua negociada que se violó varias veces, como a finales de diciembre con el disparo de cohetes contra la embajada estadounidense o este lunes en Erbil.
Los disparos del lunes se produjeron en medio de tensiones en el norte de Irak, donde la vecina Turquía combate al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que considera “terrorista”.
Turquía suele llevar a cabo ataques en las zonas montañosas del norte de Irak contra las bases de retaguardia del PKK, que desde 1984 libra una guerrilla en territorio turco que se ha saldado con más de 40.000 muertos.
Las exportaciones de la carne aviar deben ser más potenciadas, señalan desde APPEP
Compartir en redes
El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollos (Appep), Ceferino Méndez, señaló que las exportaciones del complejo aviar, y en especial de la carne de pollo, deben ser más potenciadas, con una mayor promoción al mercado internacional.
Lo dijo en conversación con La Nación, con relación a la caída del 34% en los valores de los envíos durante el primer mes del año, en comparación al mismo periodo del año anterior, pese a que en volúmenes haya registrado un aumento del 39,9%.
Pese a que en enero se exportó 111,6 toneladas más en el complejo aviar, en cuanto a ingresos hubo una caída del 34%. Foto: Archivo.
“Nosotros como productores seguimos trabajando, pero es sabido que las exportaciones no representan valores altos, el 2020 cerramos con unos US$ 4 millones nada más, y nuestra carne tiene mucho potencial, tenemos muy buena aceptación en los mercados que estamos”, expresó Méndez.
Señaló que si bien a nivel local está bien posicionado el consumo de carne de pollo, las industrias exportadoras deben mirar más hacia afuera, de modo a fortalecer las exportaciones que sí generarán buenos resultados una vez que se supere los US$ 10 millones, ese es el sueño del productor, auguró.
Animó a todo el sector a seguir insistiendo en la promoción de la carne de pollo, al ser un producto de muy buena calidad garantizada, apreciada y aceptada por el mercado externo. En similar contexto, recalcó que el mercado interno también debe ser más custodiado, con relación a la problemática del contrabando, que si bien durante los primeros meses de la pandemia se sintió una mejoría, pero que actualmente el ingreso volvió a ser masivo desde el Brasil, a lo que también con la devaluación de la moneda argentina, se suman los provenientes de este vecino país.
En cuanto al valor de los ingresos del sector, correspondiente al envío tanto de carne, menudencias como despojo aviar en enero, alcanzó US$ 206.376, en comparación a enero del 2020 cuando los envíos totalizaron por valor de US$ 313.694. Estos datos corresponden al informe mensual del Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa).
En términos de volumen, el mes de enero de este año registró más envíos del complejo aviar, unos 391 toneladas frente a 279,3 toneladas de año anterior, por un lado, explicado que en el 2020 no se exportó menudencia aviar, pero también implica mucho los precios negociados o logrados.
El especialista Enrique López Arce mencionó que hoy se tienen más de 100 personas con todos los protocolos sanitarios en Chechos El Complejo. Foto: Jorge Jara.
Feria de empleo de la ANR en San Lorenzo ofrece 41 vacancias
Compartir en redes
La feria de empleos de la ANR se lleva a cabo desde las 8:00 de este martes en Chechos El Complejo, en la ciudad de San Lorenzo, donde ofrecen vacancias para auxiliar de depósito, recepcionista, analista comercial, vendedor, supervisor de ventas interior, brand manager, vendedor de internet, supervisor de construcción, cajeros/as, guardias, motodeliverys, entre otros.
Al respecto, Enrique López Arce, director de la Oficina de Empleos de la ANR, dijo en contacto con Universo 970 AM que desde las 6:00 ya están en el local donde un gran número de personas ya estaba esperando en ese horario. “Agradecemos muchísimo al propietario de este complejo, que es José Manuel López, más conocido como ‘Chechito’, quien gentilmente cedió todas las instalaciones y estuvo ya desde temprano con nosotros viendo todos los detalles”, refirió.
José "Chechito" López, propietario de Chechos El Complejo, y Enrique López Arce. Foto: Jorge Jara.
Oportunidades para los jóvenes
Por su parte, “Chechito” agradeció a Enrique López Arce por la gestión que está llevando a cabo. “Nosotros queremos convertirnos en herramienta de oportunidades. Cedimos el local para el uso de las instalaciones, pero también nos estamos abocando en la gestión con los amigos. Agradecer también a las empresas que hoy nos están ayudando a tender una oportunidad a los jóvenes y adultos que estén buscando un espacio laboral”, expresó.
Agregó que muchos jóvenes hoy en día se convierten en el sostén familiar. “Vemos también que hay mucha necesidad. Los jóvenes piden oportunidades de estudiar, pero por sobre todo oportunidad de empleo para sostener a la familia o para poder acceder a una carrera universitaria. Tenemos que ser conscientes de que hay mayoría de jóvenes en nuestro país, en nuestro departamento y tenemos que darles una oportunidad”, remarcó.
Charlamos con @enriqueopezarc, director del Empleo de la ANR. Feria de empleos en el Complejo Checho's de San Lorenzo. En total son ofertadas 41 vacancias para diversos puestos.
López Arce mencionó que hoy se tienen más de 100 personas con todos los protocolos sanitarios. “Tenemos 8 empresas, una del sector supermercado, otra del sector importadora domisanitario, otra una importadora muy conocida que se llama London Import. Después tenemos un emblema de estaciones de servicio, una farmacia, una empresa metalúrgica y también empresa de telefonía móvil. En total son 41 vacancias y la gente que está acá entrevistándose, respira un aire de esperanza, de oportunidad”, enfatizó.
Sostuvo que la invitación es absolutamente para todo paraguayo. “Ahora justamente es nuestro aniversario, un año que lo estamos haciendo desde las oficinas de empleo de la ANR donde ayudamos a todos. Sabemos que el buscador de empleo es una persona que sufre, que necesita conseguir el empleo y no hay nada más duro que no tener dinero en el bolsillo, que lleguen las cuentas, querer ayudar a la familia y mirar el bolsillo y no encontrar ese dinero. Es muy importante hacerlo en forma honrada, de manera de trabajar con las empresas formales”, sostuvo el especialista en empleo.
La feria de empleo de la ANR cumple con los protocolos sanitarios. Foto: Jorge Jara.
El director de Empleos de la ANR indicó además que todas las empresas que están en la feria son empresas muy conocidas. “Esto va a ir hasta que podamos atender a todos. Todavía hay un poco más de 100 personas que van entrando, separadas por cuadrillas de 30”, aclaró.
Explicó que sale una cuadrilla de 30 personas y entra la otra, ya que ese es el protocolo que habilitó el Ministerio de Salud. “Todo con el lavado de manos, control de temperatura, la separación de dos metros, el uso constante de mascarillas, completamente al aire libre, como dice nuestro protocolo”, aseguró.
Adelantó que la idea es que las ferias vayan a otras ciudades también. “Nosotros, el martes 2 de febrero vamos a estar en la ciudad de Lambaré, específicamente en el Shopping Cerro Alto. Hasta ahora tenemos 22 vacancias, pero culminado esta feria vamos a dedicarnos a buscar más vacancias y luego vamos a la ciudad de Fernando de la Mora. Estamos en conversaciones con el expresidente de la República, don Horacio Cartes, para hacer algo en Villa Hayes también”, manifestó.
En ese sentido, López Arce dijo que hay que recordar que se está preparando un frigorífico en Villa Hayes. “Justamente, él en una asociación, con la señora Maris Llorens, están preparando ahí un gran frigorífico, lo que son buenas noticias. Queremos empleos para el Paraguay y el señor Horacio, uno de los mayores empleadores del país, no para de pensar en el Paraguay y, sobre todo, lo que más necesita el Paraguay, no para de generar empleos. Nuestro compromiso de seguir ayudando a todos desde la Oficina de Empleos de la ANR”, puntualizó.