Desde el inicio de la crisis sanitaria por el COVID-19, los sectores más afectados fueron las personas de la tercera edad, niños, adolescentes y jóvenes, sin la posibilidad de salir, permaneciendo encerrados desde marzo pasado. “¿Cómo están siendo afectados los derechos sexuales reproductivos de adolescentes y jóvenes en pandemia?”: es la interrogante que da título al conversatorio virtual en el que abordarán este tema tan sensible para sociedad.
El encuentro contará con la participación de la senadora Esperanza Martínez, la doctora Patricia Veiluva del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; la Representante Nacional de UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas), Rocío Galiano, y Daniel Ortellado, de la organización Somos Pytyvõhára, y será moderado por la periodista Tite Vera.
La iniciativa se realiza en el marco del día de los derechos humanos que se conmemora el próximo 10 de diciembre. El conversatorio será mañana martes, desde las 18:30, y la ciudadanía podrá seguir en vivo a través de @UNFPAPy en Facebook y @UNFPA Paraguay en YouTube.
Limitaciones por la pandemia
A nivel país, las consultas en todas las especialidades médicas, de enero a julio de este año, disminuyeron en un 30% con relación al 2019. “Esta reducción se debió, entre otros factores, al miedo natural al adquirir el virus en los servicios de salud y a las restricciones económicas, del servicio de transporte público y de la atención en hospitales y centros de salud”, según datos del Consejo Consultivo y Joven del UNFPA.
En otro momento, expresaron que han aumentado las muertes maternas en el país y que estos números se han incrementado en un 16% desde enero a julio del 2020, con relación al año pasado. “El acceso a métodos de planificación familiar y anticonceptivos también se ha visto limitado, lo que podría acarrear graves consecuencias como el incremento de embarazos no planificados”.
Lea también: COVID-19: nuevo colapso del sistema sanitario por aumento de casos
A nivel mundial
Afirmaron que la charla gira en torno a los efectos que ha tenido la cuarentena por el COVID-19 en el acceso de adolescentes y jóvenes a los servicios de salud sexual y reproductiva. “A nivel mundial se vio una reducción en el número de consultas de control prenatal y de planificación familiar. Lo mismo ocurrió con las consultas de adolescentes en general y de pacientes con enfermedades de base o crónicas”, resaltaron los organizadores.
La jornada virtual está a cargo del Consejo Consultivo y Joven del Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, compuesto por jóvenes de distintas organizaciones y disciplinas, está prevista para mañana martes 1 de diciembre. “La causa que nos une es generar espacios para la participación de adolescentes y jóvenes en el análisis, debate y definición de los temas que afectan su desarrollo, con el objetivo de brindar respuestas adecuadas a sus necesidades a la hora de emprender planes y acciones”, explicaron los organizadores.
Lea más: Aumenta ingreso de jóvenes por COVID-19 a terapia intensiva del Ineram
Campañas de información
Ante la pandemia la UNFPA y sus aliados estratégicos, realizaron campañas para brindar información y mensajes sobre salud sexual y reproductiva a mujeres adolescentes y a la población en general. “Es necesario derribar mitos y hablar de temas que nos afectan como la planificación familiar, lo que significa un embarazo deseado y cuáles son los métodos anticonceptivos a los que se pueden acceder”, dijo Gonzalo Recalde, miembro del consejo.
Recordó que el consejo también presta atención a la demanda de la salud mental de los adolescentes y jóvenes, considerado un grupo afectado en esta pandemia. Ya que al igual que los niños, ellos dejaron de asistir a clases y perdieron seres queridos o quedaron sin trabajo.