COVID-19: habilitan carpa de tests en Asunción para pacientes a pie
Compartir en redes
A nivel país se cuentan con varios puestos para tomas de muestras rápidas, pero las mismas están destinadas para aquellos que cuentan con vehículos, motocicletas y bicicletas. De esta forma las tomas muestras para realizar los estudios de COVID-19 son más rápidas.
Por lo que hoy, desde el Ministerio de Salud habilitaron el primer local para toma de muestras de pacientes que no cuentan con automóvil, moto o bicicleta. “Ahora también podrán realizarse la toma de muestra para el diagnóstico de COVID-19 en un nuevo puesto con previo agendamiento vía call center 154”, destacaron desde la cartera sanitaria.
Explicaron que este nuevo puesto se encuentra en adyacencia de la XVIII Región Sanitaria - Capital sobre la avenida Brasil casi Fulgencio R. Moreno, en Asunción. Se trata de una carpa que está instalada desde hoy martes 24 de noviembre. “Operará bajo la directiva de la Red Nacional de Laboratorios, por lo que, a partir de esta fecha, el área ya no será utilizada para estacionamiento”, manifestaron.
Según el doctor Santiago Insaurralde, director de la Red Nacional de Laboratorios, se prevé que la toma de muestras en este nuevo puesto arranque el jueves próximo. “Estamos evaluando que funcione de lunes a sábado, aunque eso aún está en proceso de definición”, dijo y agregó que los pacientes a pie eran agendados para los hospitales donde se realiza el test, según la zona de su residencia. “Con esto, se extenderá el servicio a un puesto extrahospitalario”, confirmó.
Fueron habilitados puestos fijos de toma de muestras de Salud para atender a ciclistas y motociclistas. Foto: Christian Meza.
La Red de Laboratorios del Ministerio de Salud informó que desde el sábado 21 de noviembre empezaron a atender a pacientes que van en auto, moto o bicicleta hasta los puestos fijos de toma de muestra.
Con respecto al tema, el Dr. Santiago Insaurralde, director de la Red de Laboratorios del Ministerio de Salud Pública, indicó que “los puestos fijos están situados en la Costanera de Asunción, la sede la Patrulla Caminera, en San Lorenzo, Cuerpo de Bomberos de Luque, Mariano Roque Alonso frente a la Expo, y APF Ypané”.
Invitan al XVII Congreso de Medicina Interna que contará con más de 50 expositores extranjeros
Compartir en redes
Con más de 50 expositores extranjeros debatirán sobre los retos actuales de la medicina en el XVII Congreso de Medicina Interna y I World Summit of Internal Medicine que se desarrollará del 6 al 9 de mayo en las instalaciones del Yacht y Golf Club Paraguayo.
El evento es organizado en el marco del cincuentenario de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna. Será un espacio de actualización de médicos de las diferentes especialidades y las disertaciones estarán a cargo de expertos de España, Portugal y de distintos centros de referencias de los EE.UU., entre otros países.
“Hace 50 años exactamente un grupo de colegas visionarios hacen esta Sociedad Científica que su principal fin sea la educación médica continua. Somos una organización sin fines de lucro pero trabajamos permanentemente en alianza con las diferentes sociedades científicas que tiene el Paraguay y también en alianza con las farmaceúticas”, señaló la secretaria científica Elianne Amarilla, a La Nación/Nación Media.
Las actividades del preCongreso se inician el 6 de mayo y los temas a ser debatidos se refieren a la diabetes, obesidad, hipertensión arterial, entre otros.
Otro punto que será abordado es la Inteligencia Artificial al servicio de la Medicina Interna así como bioética, medicina legal, infectología, neumología y reumatología, nefrología, etc.
La doctora Amarilla tendrá a su cargo la coordinación de dos simposios. “Realmente queremos que participen todas las especialidades afines a Medicina Interna. Esperamos a los socios de la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar, de la Sociedad Paraguaya de Hipertensiólogos. Y sobre todo le esperamos al médico generalista”, dijo.
La médica explicó que se prevén más de 250 conferencias en cuatro salones simultáneos durante los tres días que durará el cónclave.
“Estamos preparados porque se le llamó a los mejores para que puedan actualizarnos. Y realmente es un evento científico muy riguroso, muy estudiado. Y estamos preparados como para brindarle a todos los presentes una actividad inolvidable”, significó.
¿Cuándo la dificultad respiratoria puede indicar asma?
Compartir en redes
Las molestias para respirar pueden indicar un cuadro de asma, enfermedad que por lo general empeora con la actividad física o la exposición a alérgenos. El alergólogo e inmunólogo Jaime Guggiari explicó cómo se diagnostica y cuáles son las causas y los síntomas de esta enfermedad que es más prevalente en los niños que en los adultos.
“El asma constituye una enfermedad respiratoria frecuente caracterizada por la inflamación de los bronquios, y que se presenta en forma característica con episodios recurrentes de crisis de tos seca, chillido de pecho o sibilancias, asociado o no a opresión torácica o falta de aire”, señaló a La Nación/Nación Media.
Según el especialista, la causa más frecuente en nuestro país es la alérgica, por inhalación de partículas de ácaros del polvo estacionado. Sin embargo, existen otros tipos de causas no alérgicas como el asma asociada a enfermedades cardíacas, al reflujo gastroesofágico o a la obesidad.
Así también el consumo de algunos medicamentos como la aspirina, la enalapril (antihipertensivo) y los betabloqueantes pueden ocasionar esta patología. El asma asociada a infecciones virales es muy frecuente en los primeros años de vida.
El doctor Guggiari comentó que una crisis de asma puede presentarse en forma leve, moderada o grave, e inclusive a veces en forma brusca. Existen indicadores que implican una urgencia médica. “Es importante recordar que si la crisis se presenta con síntomas respiratorios agudos (tos, falta de aire y sibilancias) y además otros síntomas como mareos, sensación de desmayo, dificultad para completar una frase, son síntomas de alerta que indican que debe acudir de forma inmediata a la urgencia”, refirió.
El diagnóstico del asma es clínico, es decir una historia clínica detallada asociada a un examen físico minucioso. “Algunos exámenes complementarios como la espirometría o la oscilometría nos ayudan a poder clasificar mejor el asma en leve, moderada o grave, valorar la respuesta a los medicamentos o establecer diagnósticos diferenciales con otras patologías”, manifestó.
El médico dijo que cuando al evaluar la historia clínica del paciente se sospecha que el asma es alérgica, se piden estudios complementarios o pruebas específicas de modo a determinar la causa de la afección.
El alergólogo e inmunólogo Jaime Guggiari habló de las causas y las opciones de tratamientos del asma.
Tratamiento
“En Paraguay disponemos de un arsenal terapéutico moderno y actualizado según los consensos mundiales de Asma (GINA). Así, el pilar del tratamiento se basa en el uso de anti inflamatorios inhalados (Corticoides Inhalados) que pueden o no estar asociados a broncodilatadores de larga duración”, destacó.
El inmunólogo también mencionó otros tratamientos como los antiinflamatorios anti leucotrienos (montelucast), broncodilatadores inhalados de corta duración (salbutamol) y anti colinergicos de corta o larga duración acorde a cada caso.
“Además de la inmunoterapia específica (vacunas terapéuticas para el tratamiento de las alergias) en los casos de asma alérgica. Y también más recientemente el uso de inmunobiologicos como el Omalizumab, tezepelumab, mepolizuma, y otros para aquellos pacientes con asma grave refractaria al tratamiento con los demás medicamentos tradicionales”, puntualizó. El doctor Guggiari afirmó que el asma es más prevalente en los niños que en los adultos.
Según datos proveídos por el Ministerio de Salud Pública, el asma es una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes que afecta a más de 260 millones de personas, y es responsable de más de 450.000 muertes cada año en todo el mundo, la mayoría de las cuales se pueden prevenir.
En Paraguay, uno de cada diez adultos y dos de cada diez niños tienen asma y de acuerdo a datos del sistema HIS, consultan anualmente 26.220 personas en el sistema sanitario a nivel país por esta enfermedad. En el mundo, de 5 % a 10 % de las personas padecen esta enfermedad.
DATOS CLAVE
-El asma constituye una enfermedad respiratoria frecuente caracterizada por la inflamación de los bronquios.
-El consumo de algunos medicamentos como la aspirina, la enalapril (antihipertensivo) y los betabloqueantes pueden ocasionar esta patología.
-El asma asociada a infecciones virales es muy frecuente en los primeros años de vida.
El nefrólogo infantil Miguel Franco sugiere que se debe controlar la salud renal de los niños para descartar eventuales malformaciones. Esto considerando que muchas veces algunos síntomas de posibles afecciones en los riñones suelen pasar desapercibidos y cuando se detectan ya suele ser demasiado tarde, causando secuelas.
Se recomienda efectuar los controles desde los primeros meses de vida del bebé, incluso estando en gestación en el vientre de la madre.
“Es un tema súper importante en el sentido de que los controles tienen que hacerse a partir del nacimiento e inclusive antes. Ahora con el advenimiento de las ecografías prenatales que son muy precoces y las madres siempre están muy atentas a eso”, señaló a la 1020 AM.
Algunas malformaciones renales pueden detectarse mucho antes del nacimiento, por lo que el médico insistió en la importancia del diagnóstico precoz. “Las ecografías prenatales están previstas dentro de los controles prenatales maternos. Y hay una que se hace alrededor de las 20 semanas que se llama ecografía morfológica que ya prácticamente detecta la mayoría de las malformaciones mayores”, explicó.
Si durante el embarazo se detecta alguna malformación, el recién nacido ya puede empezar con el tratamiento. “Otro factor es la prematuridad, sabemos que ahora nacen muchos más niños, y ellos también tienen que hacerse controles renales porque el pul de nefronas que es la unidad del riñón que funciona se completa recién a las 36 semanas”, refirió.
Según el doctor Franco la aparición del algún síntoma como las infecciones urinarias podría ser indicador de una afección renal. “Las infecciones urinarias en los niños pequeños y mucho más en los que tienen menos de un año, no aparecen, porque todavía no tienen capacidad de control de la orina. Entonces, lo que aparece es la fiebre, una fiebre muy marcada, y en los exámenes clínicos aparece generalmente las infecciones urinarias”, manifestó.
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
Compartir en redes
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.