El Hospital Distrital de Limpio también quedó afectado por el temporal del último fin de semana. Un pabellón donde estaban tres pacientes fue destechado por el fuerte viento, pero afortunadamente el hecho no pasó a mayores.
“El sábado hubo un viento muy fuerte y levantó las carpas de contingencia, justo estábamos con algunos pacientes consultando, estaban en observación. Eso complicó mucho el trabajo”, dijo Cynthia Cardozo, directora del centro asistencial, en entrevista con Universo 970 AM.
Te puede interesar: SEN asiste con chapas y colchones a los afectados por el temporal
Sostuvo que todo sucedió en cuestión de segundos y no hubo tiempo de tomar las precauciones necesarias. El sector de urgencias polivalentes fue el más afectado por el fuerte temporal y afortunadamente el servicio ya se encuentra normalizado.
Cardozo mencionó que los tres pacientes internados en el pabellón destechado por el fuerte viento fueron derivados a otras áreas del hospital. El temporal ocurrió a las 22:00 aproximadamente del sábado, pero no pasó a mayores y una una persona quedó con una herida “superficial”.
Podés leer: Hospital de Fram recibió 14 camas hospitalarias y otras mejoras edilicias
“Una de las pacientes estaba en sala de reanimación y se vio afectada por el levantamiento del techo y la lluvia. Tuvo una herida superficial en la frente, el segundo paciente fue trasladado y otro dado de alta. En el sector respiratorio recibimos cerca de 30 a 40 pacientes diarios y el polivalente está entre 60 a 70 por día”, agregó la directora.
Los vientos sobrepasaron los 100 kilómetros por hora en distintas localidades de Asunción, Central y Encarnación durante el fin de semana último. Para este lunes se esperan lluvias y ocasionales tormentas y desde el miércoles podrían registrarse nuevamente fuertes temporales, según la Dirección de Meteorología.
Nota relacionada: Unos 10 mil usuarios de la Ande siguen sin el servicio de energía eléctrica
La directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, señaló este lunes que el centro asistencial se encuentra actualmente con un 90% de ocupación de camas de unidad de terapia intensiva e instó a la ciudadanía a no bajar la guardia con los cuidados sanitarios.
“Estamos con un 90% de ocupación en unidad de terapia intensiva. La sala de internación también se encuentra con alta ocupación. Estamos habilitando ya las últimas camas”, manifestó la directora en comunicación con Universo 970 AM.
Nota relacionada: Familiares de pacientes reclaman falta de infectólogos en el Ineram
Sostuvo que están buscando médicos para las nuevas camas habilitadas ante el aumento de casos del COVID-19 y la lucha contra la pandemia. Destacó que la idea es contratar a profesionales intensivistas para el manejo de los pacientes.
González indicó que el Hospital Nacional de Itauguá todos los días está recibiendo medicamentos porque hay una alta demanda de forma diaria a causa de la gran cantidad de pacientes que acuden al centro asistencial, tanto por COVID-19 como por otras patologías.
Te puede interesar: Casos de COVID-19 llegaron a 168.043 en un año en Paraguay
“Por semana necesitamos 8.000 atracurio y 12.000 midazolam, el consumo es altísimo. Si esto se desborda estaríamos necesitando el doble. Los medicamentos están distribuyendo a nivel país y es más conveniente que me envíen de una vez, sería lo ideal y esperemos que lo hagan”, agregó la directora.
La cantidad de fallecidos a causa del COVID-19 llegó a 3.318 desde el brote del virus en el país. También hay 140.561 pacientes recuperados y la cifra total de contagio alcanza 168.043, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud Pública del domingo.
Podés leer: Crimen durante MarzoParaguayo2021: autor sería un adolescente identificado por la Policía
Familiares de pacientes que se encuentran internados en el Instituto de Enfermedades Respiratorias (Ineram) por covid-19 reclamaron por una mayor limpieza del predio del hospital ante el cúmulo de basuras y el temor a contraer dengue. Señalan que durante la tarde se observa una alta presencia de mosquitos en la zona, mientras se encuentran bajo carpas a la espera de una mejoría de sus seres queridos.
Las decenas de personas solicitan al intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez la presencia de funcionarios que se encarguen de la limpieza del extenso predio. En tanto que desde las redes sociales de la comuna capitalina señalan los trabajos de recolección de residuos y limpieza en este hospital; sin embargo, aparentemente fueron insuficientes.
“Dios quiera que no nos agarre el dengue. Tenemos el arroyo Mburicaó acá cerca. Hay un abandono de un lugar tan bello que se podía haber arreglado. Pedimos la colaboración para que los muchachos de la Municipalidad de Asunción vengan a ayudarnos a limpiar. Hace 17 días que estamos acá en vigilia”, manifestó Marta Marecos en contacto con el canal Telefuturo esta mañana.
La grave falta de insumos para pacientes con coronavirus en el Ineram fue evidenciada por los familiares durante la semana pasada.
La directora del Hospital Nacional de Itauguá, doctora Yolanda González, recibió los anestésicos midazolam y atracurio hasta la medianoche de ayer. El lote de medicamentos alcanzará para una semana, utilizados en pacientes internados en terapia intensiva con covid-19. Por otro lado, trabajadores de blanco del centro asistencial se manifiestan en reclamo a la falta de insumos y exigen mayor respuesta por parte del Gobierno en cuanto a sus necesidades para operar.
“Recibimos anoche hasta las 00:00, aproximadamente, midazolam y atracurio. Tenemos ya casi para toda la semana porque días anteriores también recibimos. Usamos alrededor de 1.200 midazolam y atracurio por día”, expresó González en la mañana de ayer.
Considera que fueron muy injustas las declaraciones del director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, y del viceministro de Salud, Julio Rolón. “Las declaraciones me hicieron recordar lo que pasó hace un año con lo del robo de mascarillas, que al final todo fue mentira. Sentí mucho por mis colegas”, manifestó González. Por otro lado, luego de denuncias públicas de no expedición de factura de farmacias en alrededores del hospital de Itauguá, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) verificó dichos comercios en esta zona, donde constató que uno de los locales no contaba con la misma.