Avda. Zavala Cué entre 2da y 3ra, Fernando de la Mora, Paraguay
Este miércoles se realizó la apertura de encomiendas decomisadas en el Aeropuerto Silvio Pettirossi por agentes y canes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), quienes detectaron cinco encomiendas que en su interior contenía droga que iban a distintos paises del mundo. Foto: Gentileza.
Alerta aeropuerto Paraguay: drogas disfrazadas de encomiendas
Compartir en redes
Este miércoles se realizó la apertura de encomiendas decomisadas en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi por agentes y canes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), quienes detectaron cinco encomiendas que en su interior contenían drogas que iban a distintos países del mundo.
“Procedimos a la apertura de 5 encomiendas aéreas interceptadas por nuestra brigada en el Aeropuerto Silvio Pettirossi. Las mismas tenían diversos destinos en todo el mundo. Hallamos drogas en métodos de ocultamiento muy peculiares”, indicaron desde el ente.
Explicaron que en el primer paquete se encontraron dos botellas que contenían cocaína líquida. “Tenía como destino Australia. Fue retenido gracias a la intervención de los agentes especiales y la canina Vanna, nuestra detectora de drogas. Hallamos 2 botellas de “kombucha” con cocaína líquida y un portarretrato con la droga oculta en su interior”, puntualizaron.
Tanto que los paquetes dos y tres contenían ropas y productos de belleza en el que iban disfrazados cocaína de alta pureza. “El paquete 2 tenía como destino Hong Kong. Retenida mediante el trabajo de agentes y el canino Zack. Se trata de una caja que contenía 2 camperas y una camiseta de la selección paraguaya. Hallamos cocaína impregnada al relleno de las camperas”.
En tanto que el paquete tres debía llegar a Sri Lanka, en esta oportunidad los agente y el can Erick fueron los encargados de detectar la droga que iba en 9 potes de cremas cosméticas y juguetes que contenían cocaína en forma líquida.
Encomiendas cuatro y cinco
“En el paquete 4 encontramos una encomienda que iba con destino a Hong Kong. Fue retenido durante un control de agentes Antidrogas junto con Erick. La cocaína se encontraba impregnada en las hojas de 2 catálogos de máquinas de construcción”, resaltaron.
El paquete 5 tenía como destino Australia, en este operativo participaron agentes junto con el can Vito y lograron sacar de circulación 5 láminas de papel sidasa postales turísticas que estaban impregnadas con la droga de alta pureza.
Banco Basa, aliado que cuida el negocio de sus clientes
Compartir en redes
Las personas interesadas en acceder a productos o servicios en la Expo Seguridad, que se realiza hasta hoy en el Shopping San Lorenzo, cuentan con la posibilidad de respaldo de la entidad bancaria.
Banco Basa entiende la importancia que tiene para sus clientes el resguardo de sus activos, por eso, a través de la Expo Seguridad, invita al público a conocer las novedades en materia de business security y apostar a salvaguardar los recursos de la empresa.
Quienes acudan hoy a la exposición, que abre sus puertas de 09:00 a 15:00, pueden pasar por el stand del banco, donde aguardan ejecutivos de negocios para asesorar en cuanto a todos los productos y servicios ofrecidos por Basa, como por ejemplo préstamos de capital operativo, préstamos de inversión, seguros, incluso tarjetas de crédito para generar alianzas comerciales con las empresas, por citar algunos.
Si hablamos de Préstamos de Inversión, el mismo ofrece un desembolso que va desde G. 50.000.000, con una tasa desde 11,9% anual, hasta 60 meses de plazo y hasta 6 meses de periodo de gracia. A su vez, cabe destacar que también se encuentra disponible la financiación de hasta 36 meses con las tarjetas de crédito Basa.
Una vez más, Banco Basa reafirma su compromiso con los diferentes sectores de la economía, en esta oportunidad para invertir y garantizar la seguridad de sus clientes.
Para más información sobre los productos, las personas pueden ponerse en contacto con el área de Atención al Cliente al número 021 618 70 70 o ingresar a www.bancobasa.com.py.
Proteger al Paraguay de organizaciones terroristas
Laura Ramos
Compartir en redes
Por Laura Ramos
Socia del Club de Ejecutivos del Paraguay
Las últimas noticias que nos rodean dan una sensación de estar viviendo una película al más puro estilo hollywoodense. Aviones cargueros, una tripulación que tiene aparentemente otra misión más que el simple hecho de transportar carga de un país a otro, personajes con nexos no muy claros a organizaciones terroristas. En fin, una novela cargada con todos los condimentos de cualquier éxito taquillero. La triste realidad es que no forma parte de la grilla televisiva de ficción, sino muy por el contrario, es nuestra realidad hoy.
Mientras este año los comerciantes intentan sobrellevar las flojas proyecciones de la economía paraguaya y centran sus esfuerzos en no perder ventas por la continua inflación que se suma a la diferencia cambiaria con países limítrofes. Además de todo esto debemos agregar un condimento totalmente nuevo a nuestro día a día, el hecho de que nuestro país esté, de alguna manera, dentro de algún plan poco claro de terroristas.
La idea de que seamos una ubicación geográfica estratégica, y por ende parte de un plan de organizaciones terroristas para hechos delictivos, nos deja con un futuro muy enlutado para próximas generaciones. También debemos de tener en cuenta que probablemente no sea un problema del futuro, sino del presente mismo. Lastimosamente la agilidad con la que se mueven las organizaciones delictivas es mucho más rápida que la de las organizaciones u organismos de seguridad que deben de seguir protocolos y autorizaciones escalonadas a nivel nacional o internacional, que muchas veces queda unos pasos atrás.
Una incursión de organizaciones terroristas en nuestro país sería una debacle para las inversiones extranjeras, además que se vería una contracción de la economía local, ya que muy difícilmente los empresarios nacionales querrían apostar con un futuro incierto y teñido por algún tipo de ilícito transnacional. Además de esto, la mano de obra joven buscará seguramente nuevos rumbos con clima laboral de mayor seguridad en países que así se lo ofrezcan. La seguridad, tanto jurídica como física, no estarían a salvo dentro de un país asociado a este tipo de organizaciones que tienen como fin su propia agenda.
Debemos, como sociedad, buscar el esclarecimiento de esta situación y buscar ayuda de naciones hermanas que llevan esta lucha frontal contra el terrorismo hace muchos años, y que nos puedan brindar conocimiento aún más acabado sobre los desafíos con los que probablemente estamos enfrentando. Es crucial no dejar avanzar este posible desembarco de organizaciones terroristas que llevarían a ser parte de un futuro muy desesperanzador para el Paraguay.
La entrada en competencia del remo sacudió el medallero de Paraguay con la obtención de 7 preseas durante la jornada del sábado de los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, que tienen lugar en Colombia.
Ratificando su rol protagónico de los últimos tiempos en el remo sudamericano, el paraguayo Javier Insfrán se colgó la dorada en par de remos cortos. El éxito del remo se extendió con la obtención de otras 4 medallas de bronce. Gabriela Mosqueira y Adriana Sanabria en doble peso ligero y Alejandra Alonso/Rocío Valdez en 2x senior. En tanto que la dupla Alejandra Alderete/Mariagnes Miranda en doble par de remos cortos y el par Adriana Fretes/Gabriela Benítez en par remos cortos peso ligero.
El karate do también sumó su granito de arena con el bronce de la luchadora Leyla Servín.
A su vez, en la jornada del viernes, la esgrimista Montserrat Viveros sumó la medalla de bronce en espada individual, por detrás de la colombiana María Jaramilla, quien se quedó con el oro y de la peruana María Doig, plata.
La noche del viernes se realizó la inauguración oficial en el estadio Armando Maestre Pavajeau de Valledupar. Colombia, con el desfile de las delegaciones de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.