Sequera: pandemia con pronósticos positivos y fiestas de fin de año en modo COVID-19
Compartir en redes
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, manifestó este sábado que las fiestas de fin de año se deberán pasar en modo COVID-19. Destacó que la situación de la pandemia depende mucho de lo que sucede en Brasil, si se da o no el rebrote de casos.
“La situación está estable y con pronóstico positivo. Si miramos las ciudades, vemos como cada territorio hace su propia curva epidemiológica. Cuando vemos los datos, hay una meseta desde hace seis semanas con los mismos números de casos”, explicó el profesional a Telefuturo.
Mencionó que la ocupación de camas de terapia intensiva continúa también con los mismos números hace un par de días, al igual que las de sala común. Resaltó que el departamento Central es el que aporta más infectados con el nuevo coronavirus.
Sequera indicó que las fiestas de fin de año se deberán pasar en modo COVID-19, evitando las reuniones familiares que no forman parte del mismo núcleo. También, en lo posible, se tendrán que evitar los tradicionales viajes al interior a fin de evitar un mayor contagio.
“Central es el epicentro de la pandemia en Paraguay. Vamos a tener que pasar la Navidad con tapabocas, lo recomendable es tenerlo. Preferentemente, estar en espacios libres, sacar las mesas al patio y hacerlo con la menor cantidad de gente posible. Esta Navidad y este Año Nuevo vamos a estar con la familia reducida”, agregó.
Según reporte del Ministerio de Salud del día viernes sobre el COVID-19, la cantidad de fallecidos llegó a 1.165 desde el brote del virus en el país. También hay 34.927 pacientes recuperados y la cifra de contagio alcanza 53.482.
En relación con la publicación realizada por el Fondo Soberano Ruso, la resolución N° 746 de diciembre pasado autoriza la aprobación para uso de emergencia de las vacunas que ya tengan ese mismo nivel de aprobación por un organismo regulatorio superior, de países de alta vigilancia o de referencia regional.
Al respecto, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó al Ministerio de Salud de Argentina el uso de emergencia de la vacuna Sputnik V, y cumple con lo requerido para ser autorizada en Paraguay.
Esto no se trata de que algún laboratorio privado cuente con registro sanitario, sino que es en el marco de la resolución antes mencionada. Cabe señalar que a nivel internacional ninguna vacuna contra el covid-19 cuenta en este momento con registro sanitario, sino solo aprobación de uso de emergencia (EUA, Emergency Use Authorization).
Dentro del contexto se encuentran otras vacunas como las de Pfizer y Moderna, por lo que Sputnik V entra dentro de la grilla de eventuales vacunas que pudieran ser adquiridas en un futuro para uso de emergencia.
La dirección de Comunicación de la Cámara de Senadores informó el deceso de uno de sus funcionarios, el mozo Manuel González, a causa del coronavirus. La noticia se da en el marco de ascenso de casos positivos, sin exclusión de las esferas y estamentos del Gobierno. El Legislativo ha dispuesto medidas desde un inicio de la pandemia de manera de contener el contagio.
Manuel González, un entrañable funcionario, reconocido por los colegas de prensa y funcionarios de la cámara por su cotidiana excelente predisposición a servir con una sonrisa a conocidos y extraños. Este servidor público es recordado por la calidad en el servicio al asistir a los parlamentarios y medios de comunicación. Funcionarios de la cámara lamentan la expansión del contagio y rechazan el negacionismo.
Manuel González, funcionario del Senado fallece por COVID-19. Foto: Gentileza.
Diputados y senadores contagiados
En ambas cámaras del Congreso se dieron contagios que afectaron a senadores, diputados, así como asesores y funcionarios de la entidad. El último contagio de mayor trascendencia se registró en diciembre pasado, cuando un grupo importante de diputados dio positivo al COVID-19. Recientemente, el diputado Walter Harms manifestó haber vencido al COVID-19, en tanto que Pedro Alliana ya se encuentra totalmente recuperado.
En el Senado, los contagios se dieron masivamente desde el inicio de la pandemia. Además de José Ledesma, también Lilian Samaniego, Patrick Kemper, Silvio Ovelar y varios otros contrajeron el virus. Recordemos que el presidente Abdo entró en cuarentena el día de hoy tras darse el resultado positivo al contagio del vicepresidente Hugo Velázquez, con quien participó de reuniones por todo el país.
Paraguay superó este domingo los 2.500 fallecidos por COVID-19
Compartir en redes
El informe sobre COVID-19 del Ministerio de Salud Pública de este domingo 17 de enero refiere que se detectaron 512 casos positivos y se registraron 10 fallecidos. Con estas cifras, la cantidad total de víctimas se eleva a 2.505, mientras que el total de confirmados alcanza 122.160 casos. Fueron procesadas 3.120 muestras.
Por otra parte, el reporte menciona que se encuentran internados 824 pacientes, 186 en unidad de terapia intensiva (UTI). Asimismo, hubo 901 recuperados, sumando así 97.588 personas que superaron al coronavirus desde que la pandemia llegó al país en marzo del 2020.
Los datos de fallecidos discriminados por franja etaria establece que hay 4 víctimas entre 40 a 59 años; y 6, de 60 años y más. Tres mujeres perdieron la vida a causa del COVID-19, y siete corresponden a pacientes de sexo masculino. La procedencia de los fallecidos: Asunción, Central, Caaguazú, Amambay y Canindeyú.
En todo el mundo, el coronavirus ha causado más de dos millones de muertos y más de 94,4 millones de contagios, según un recuento el domingo de la AFP a partir de fuentes oficiales.
En Europa, la región del mundo más enlutada por el virus, que ya suman más de 657.000 decesos y se superan los 30,4 millones de contagios, por lo que varios países pisaron el acelerador en sus campañas de vacunación.