Ambos ministerios presentaron un programa dirigido a 294 psicólogos y referentes departamentales de educación inicial. Foto: Ilustrativa/Agustín Acosta.
MEC y Salud Pública capacitarán a psicólogos de educación inicial
Compartir en redes
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en el marco del trabajo articulado con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), lanzaron capacitaciones dirigidas a 294 psicólogos y referentes departamentales de educación inicial. El lanzamiento virtual contó con la participación de Robert Cano, viceministro de Educación Básica, y el Dr. Julio Borba, viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar.
La actividad corresponde al Programa Educativo Primera Infancia “Expansión de la atención educativa oportuna para el desarrollo integral de niños y niñas desde la gestación hasta los cinco años a nivel nacional, alcance ampliado”, el cual atiende a 13.775 niños en 444 espacios educativos.
El ciclo de capacitación tiene por objetivo brindar herramientas teóricas y prácticas a psicólogos de educación inicial para el desarrollo integral de niños en la primera infancia, en cuanto a desarrollo infantil temprano, hitos del desarrollo, señales de alarma y estimulación oportuna, atención integral a la niñez y a la familia.
Los departamentos involucrados para la capacitación son Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Central, Ñeembucú, Amambay, Canindeyú, Presidente Hayes y el distrito de Capital.
Entre los contenidos que serán desarrollados se encuentran: desarrollo infantil temprano y su valoración; libreta del niño del MSPBS; vigilancia de la salud integral de los niños; evaluación de la salud auditiva y visual de los niños de 0 hasta 3 años; desarrollo neurosensorial (auditiva y visual) y salud bucal.
También serán desarrollados temas como: desarrollo evolutivo de las áreas: motora, lenguaje y comunicación, cognitivo, socioemocional, estimulación oportuna en tiempos de COVID-19. Además de otros temas como: derechos de la niñez y adolescentes, factores de riesgo y protectores, teniendo en cuenta el desarrollo integral del niño.
Igualmente, desarrollarán los contenidos que tienen que ver con: detección de abuso sexual y otras formas de violencia, protocolo de intervención a seguir por parte del referente educativo, ruta de atención intersectorial en caso de violencia, maltrato y abuso y se abordarán los ejes de atención en caso de violencia intrafamiliar y abuso sexual.
Joe Salazar reconoció el logro y trabajo conjunto del Ministerio Público en estrecha coordinación con organismos internacionales para lograr la mayor incautación de cocaína en la historia de Europa. Foto: Archivo.
Megacarga de cocaína: alto funcionario de Estados Unidos destaca al Ministerio Público
Compartir en redes
El encargado de Negocios de los Estados Unidos en Paraguay, Joe Salazar, destacó hoy el trabajo realizado por el Ministerio Público respecto a la mayor incautación de cocaína en Alemania, de la cual 16 toneladas se indican como procedentes de Paraguay.
A través de su cuenta personal en la red social Twitter, el alto funcionario fue contundente en argumentar que “reconocemos este logro y trabajo conjunto del Ministerio Público en estrecha coordinación con socios internacionales en la mayor incautación de cocaína en la historia de Europa”.
Reconocemos este logro y trabajo conjunto de @MinPublicoPy en estrecha coordinación con socios internacionales en la mayor incautación de cocaína en la historia de Europa https://t.co/6EW0Zgkqxy
Las felicitaciones de Salazar estuvieron dirigidas principalmente a la tarea de investigación que es realizada desde ayer por la Fiscalía tras darse a conocer la información por parte del servicio de aduana alemán, no así al Ministerio del Interior, a cargo de Arnaldo Giuzzio, o la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), presidida por Zully Rolón, quienes incluso en entrevistas con los medios de comunicación alegaron que las indagaciones sobre el caso ya estaban hace tiempo en curso y que el propio mandatario, Mario Abdo Benítez, estaba en conocimiento del hecho.
No obstante, señalaron también que es prácticamente imposible controlar el número de 3.500 contenedores que mensualmente salen de nuestro país alegando que Paraguay es conocido por todos por ser un país de tránsito de cocaína porque no existe producción de la droga en territorio nacional. “Nosotros ya estábamos en conocimiento de este operativo y los que lo ejecutan en Alemania son los de Aduanas, no todavía Policía. Son ellos los que tuvieron primero conocimiento y después nos informaron. Estamos en colaboración con todas las agencias internacionales y ya tenemos una causa paralela abierta hace unas semanas”, había sostenido Rolón.
Varios allanamientos se realizaron ayer en las ciudades de Asunción, Limpio y Mariano Roque Alonso. Los procedimientos apuntaron a la revisión de los depósitos de las firmas sospechadas de proveer logística para poder enviar cocaína a Europa mediante el uso de contenedores.
Los lugares donde se están llevando a cabo los allanamientos son el depósito de Envases Paraguayos SRL en la ciudad de Limpio, una vivienda sobre la calle Gaudioso Núñez casi Teniente Fariña, en Asunción, en un edificio de la avenida Eusebio Ayala casi 12 de Octubre, también en Asunción, y en la empresa Cartopar SA en el barrio Arecayá de la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Una de ellas fue la firma Pinturas Tupa SA, que registra una buena cantidad de envíos hacia Europa desde mediados del año pasado y se encuentra vinculada a otras empresas, entre ellas Envases Paraguayos SRL, y una decena de firmas más.
Desde el comunicado por el escrache a Juan Ernesto Villamayor, la cartera estatal ya no se manifestó por sonados casos de violencia contra mujeres. Foto: Facebook.
#RenunciaNildaRomero: viralizan indignación por silencio del Ministerio de la Mujer
Compartir en redes
“Ayer casi le mataron a una mujer en plena calle, no fue un abucheo en un restaurante… Le fracturaron el cráneo a golpes y el Ministerio de la Mujer sigue sin aparecer”, expresa una de las publicaciones que este jueves aparecen con la etiqueta #RenunciaNildaRomero, que se convirtió en tendencia dentro de la plataforma Twitter.
Los tuits tienen relación con la indignación que se inició con el comunicado publicado por el Ministerio de la Mujer el domingo 14 de febrero pasado tras el repudio ciudadano que protagonizó el controvertido jefe de Gabinete Civil de la Presidencia de la República en un lujoso restaurante la noche anterior y que se viralizó mediante varios videos.
“Lo ocurrido en la noche del sábado en un lugar gastronómico, que afectó al ministro Juan Ernesto Villamayor y a las personas que lo acompañaban, en especial a las mujeres Lourdes Florentín Bolf y Mirari Parto de Alfaro, quienes fueron agredidas de una manera desmedida e injusta”, expresa el criticado manifiesto de la cartera estatal.
Entrevistada por Universo 970 AM, la ministra de la Mujer, Nilda Romero, justificó que han publicado otros comunicados anteriormente, y sobre el escrache alegó que las mujeres que estaban con Villamayor fueron salpicadas con agua. “En el audio se escucha y se ve claramente cuando se les tira agua, y dicen que es con hielo, a las dos mujeres incluso. Los audios que nosotros vimos (sic), y que pasaron, está claramente, y hoy también por televisión estuvimos mirando y lo hemos visualizado perfectamente”, explicó Romero.
“Nilda Romero ya hubiese empapelado la ciudad con sus comunicados esta semana si aplicaba realmente el principio de igualdad de defender a todas las mujeres paraguayas, pero lo único que hizo ella fue un acto de hurrerismo patético”, opina otro usuario de Twitter, con el hashtag #RenunciaNildaRomero.
“No todas las mujeres son nuestras aliadas y no todos los hombres son nuestros enemigos #RenunciaNildaRomero. No nos representas. Necesitamos personas que estén a la altura del momento que vivimos en el país. Visualizar violencia sistémica y necesidad de leyes que se cumplan”, comenta otro usuario.
“Tu ministerio caviar no le sirve al pueblo #RenunciaNildaRomero. No nos representas ni nos cuidas. Necesitamos que las cosas funcionen para todas por igual. Escupo en tus comunicados genéricos y la desidia hacia las no VIPs. Mi pequeña voz elevo, por quienes no tienen voz. Abrite”, cuestiona otra persona.
“Ni una sola palabra sobre lo sucedido anoche. Pero si era la esposa de un político corrupto ya iban a spamear con comunicados indignados. Son una vergüenza”, sentencia un internauta, en alusión al caso que conmovió debido al video de la brutal agresión de Paulo Sergio Samudio Sanabria, de 28 años, contra su pareja en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Stiben Patrón arrojó agua con lavandina contra una de las apoderadas que acudió al PLRA para inscribir candidaturas. Foto: Captura de video.
Agresiones en el PLRA
Igualmente, el martes pasado, tres mujeres, las apoderadas liberales Basilisa Vázquez, Valeria del Puerto (Caaguazú) y Natalia Arias (Lambaré) fueron agredidas en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en Asunción, en el último día de inscripciones de candidaturas para las internas.
Estas mujeres, y otras personas más, fueron atacadas por una turba liderada por Stiben Patrón y los efrainistas a través de insultos y presión física, hasta expulsar a las mismas del local partidario. Inclusive, una de ellas recibió chorros de agua con lavandina. El Ministerio de la Mujer no emitió comunicado sobre este caso.
“Se indignó por una pelotudez”
Por su parte, Juan Ramón Díaz, hermano de Cynthia Carolina, la mujer que fue brutalmente agredida por su expareja, reclamó a las autoridades la falta de garantías, al no haberse activado la orden de captura contra el hombre que fue denunciado en reiteradas ocasiones, y además por no emitir siquiera un comunicado para repudiar lo ocurrido.
En contacto con radio 1000 AM, Juan Ramón Díaz pidió a las autoridades encargadas de impartir justicia que el autor del hecho sea privado de su libertad y que no se le otorguen medidas alternativas.
Por la madrugada del miércoles pasado, una mujer fue víctima de una brutal agresión de su expareja, Paulo Samudio, en Mariano Roque Alonso. Foto: Captura de video.
También exigió al Ministerio de la Mujer que se haga eco de lo sucedido con su hermana. “La ministra de la Mujer (Nilda Romero) la vez pasada se indignó para mí por una pelotudez, por el político ella reaccionó (caso Juan Ernesto Villamayor), y yo digo, viendo estas imágenes, ¿ella no se va a indignar para poder hacer algo también de su parte?”, argumentó.
En otro momento, reclamó que el agresor ya tenía órdenes de captura en su contra, pero que recién se hicieron efectivas ayer tras el brutal ataque. “Con la denuncia que yo hice, ahí recién salieron las órdenes de captura, las órdenes de captura todavía no estaban activas”, puntualizó.
Paulo Samudio Sanabria contaba con orden de captura pendiente del 28 de enero por violencia familiar y otra del 2 de febrero por tentativa de homicidio.
El entrevistado comentó que contra Samudio Sanabria ya pesaban varias denuncias policiales por agresión contra su expareja y por intento de homicidio contra su hermano. “Su propio hermano le denunció, a él le intentó matar”, acotó.
Por último, Díaz comentó que el hombre ahora detenido siempre tenía arranques de violencia. “Al principio era todo tranquilo, pero según dice mi hermana que cuando él quería algo y vos le decías no, él se transformaba”, puntualizó.
El Ministerio de la Mujer comunicó que el acto por el Día de la Mujer Paraguaya, del 24 de febrero, fue postergado por los elevados casos de contagio de COVID-19. Foto: Twitter.
Homenaje a Abdo
Dentro de la serie de desaciertos del Ministerio de la Mujer también se viralizó la intención de homenajear al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el Día de la Mujer Paraguaya, que se conmemora cada 24 de febrero. Sin embargo, el acto debió ser postergado ante un supuesto brote de COVID-19 en la cartera estatal, como se dio a conocer en un posteo en redes.
También se le sumó una publicación de la viceministra Mirtha Elías, quien trató de cobardes y “mujerines” a las personas que protagonizaron el escrache al jefe del Gabinete Civil de la Presidencia.
En consecuencia, otra de las tres vices de Nilda Romero, la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Liliana Zayas, renunció al cargo el 18 de febrero, manifestando su desacuerdo con el polémico comunicado en defensa de Villamayor. La abogada y exfiscala afirmó que la institución ha perdido credibilidad y goza de desconfianza.
Desde la cartera sanitaria le indicaron que se trató de un error y que iban a solucionar el problema. En entrevista con La Nación, la víctima del hecho advirtió a otras personas que también pueden pasar por estas situaciones. Foto: Ilustrativa.
Puso su nombre en Google y descubrió que es nutricionista desde el 2010 según Salud Pública
Compartir en redes
Una mujer descubrió que su nombre y apellido figuraban en el Registro Profesional del Ministerio de Salud como licenciada en nutrición, siendo que nunca cursó esa carrera universitaria. La afectada formuló una denuncia ante la Fiscalía por usurpación de identidad. Desde la cartera sanitaria le indicaron que se trató de un error y que el problema sería solucionado. En entrevista con La Nación, la víctima del hecho advirtió a otras personas sobre esta situación para que verifiquen el estado de sus identidades.
Una usuaria en Twitter denunció que su mamá fue inscrita en el Ministerio de Salud con registro profesional 1.188 como licenciada en nutrición humana. Sin embargo, la mujer nunca cursó esta carrera universitaria. Se trata de Viviana María Dejesús Spinzi de Serjan, de la ciudad de Encarnación, quien en conversación con nuestra redacción comentó pormenores del mal momento que le tocó pasar al enterarse que hace más de una década es nutricionista y no lo sabía. Todo esto bajo la sospecha de que otra persona podría estar usando su identidad.
“No es solo que no cursé la carrera universitaria, yo no terminé el colegio, me faltan dos materias desde no sé hace cuántos años para recibirme de bachiller. Entonces mucho menos pude haber ingresado a una universidad y cursar una carrera”, expuso Viviana.
Che qué onda esto @msaludpy ? Mi mamá está inscripta como nutricionista con registro profesional 1188 y ella NO ES NUTRICIONISTA, nunca pudo terminar aún una carrera universitaria siquiera y usaron sus datos para inscribirle como tal, con título expedido de la @upacificoPYpic.twitter.com/cUifTCAO3c
La afectada comentó que esta mañana de jueves, estando en su trabajo, de pura casualidad decidió poner su nombre completo en el portal de búsqueda web Google, con lo que se llevó una gran sorpresa. Su identidad le saltó en la base de datos del Registro Profesional del Ministerio de Salud como profesional nutricionista desde el 2010.
“Entonces yo presenté denuncia por usurpación de identidad ante la Fiscalía para deslindar toda responsabilidad de lo que pueda pasar con la persona que esté usando el registro. Enseguida se puso en contacto el Ministerio de Salud, se comportaron muy bien. Me aclararon que no tengo ningún registro, ese que tienen me dijeron que pertenece a una persona que sí es licenciada recibida en el 2010. Me indicaron que lo ocurrido habría sido producto de un error de tipeo del número de cédula”, declaró.
Desde la cartera sanitaria le informaron además que ya se activaron los mecanismos para corregir el error y le pidieron disculpas por la situación que atravesó. “Mi denuncia es más en realidad porque hay tantos títulos comprados y siendo una carrera de nutrición, cualquiera puede ejercer también. Pero tuve miedo también, pero no por mó, sino por la gente”, afirmó.
Por último, la entrevistada refirió que esta experiencia y la denuncia realizada podrían servir a terceros para que revisen igualmente sus identidades en caso de estar pasando por similares situaciones.