El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, manifestó este viernes que sigue la gran cantidad de pacientes internados en los hospitales públicos del país e insistió en que todavía no se puede hablar de un descenso de casos del COVID-19.
“En Ineram estamos completamente llenos, no tenemos camas ni siquiera para pacientes comunes. Hay una altísima ocupación de camas, los hospitales están entre un 95 y 100% de ocupación”, señaló el neumólogo en comunicación con la 650 AM.
Te puede interesar: Desolador pronóstico para resto del año: sin lluvias y calor extremo
Sostuvo que la flexibilización pretendida por el Ministerio de Salud apunta a la “resignación” de que el virus vino para quedarse y se debe aprender a convivir con el COVID-19. A su criterio, el cuidado ya se volvió una cuestión personal, a pesar de que “no es el fuerte de la población”.
Fusillo lamentó que el Gobierno esté priorizando cuestiones económicas antes que las sanitarias en plena pandemia del COVID-19 y la situación de los hospitales del país, que están al tope y siempre al borde del colapso a causa del incremento de casos.
Podés leer: Ponen en marcha campaña “Ayudemos a los bomberos”
“Estamos en un 30% de positivos en las pruebas realizadas, y para considerar que está bajando el número de contagio, tenemos que tener menos del 10%. En este momento de la pandemia probablemente se va a priorizar el entorno económico más que el de salud”, agregó el presidente del gremio.
Según el reporte del Ministerio de Salud Pública del jueves sobre el COVID-19, actualmente la cantidad de fallecidos es de 869. También hay 25.167 personas recuperadas desde el brote del virus en el país y la cifra total de contagio es de 41.799.
Nota relacionada: Primer día de octubre: 1.041 nuevos casos y 12 fallecidos por COVID-19
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 25 de marzo
Amplían las terapias en los hospitales públicos
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, indicó este martes en una conferencia de prensa desde Mburuvichá Roga, que se reforzó el servicio de terapias intensivas en los hospitales del servicio público; actualmente el 76 % de las unidades de terapia intensiva (UTI) están activas, hace 3 semanas el porcentaje era de 60 %.
La secretaria de Estado explicó también que se firmó un convenio con el sector privado para que cualquier persona que requiera cama en UTI, si no cuenta en el público, lo pueda hacer en un sanatorio privado adherido al acuerdo.
Horacio Cartes inició sus actividades en Israel con visita a la Knesset
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, inició este martes sus actividades oficiales en Israel, manteniendo un encuentro en la Knesset, sede parlamentaria. En la ocasión, el también exmandatario y su delegación fueron recibidos por el titular del cuerpo legislativo, Amir Ohana, en una ceremonia de ofrenda floral.
La comitiva de Cartes se encuentra conformada por el secretario político de la nucleación tradicional y ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja; el senador y miembro de la Junta de Gobierno de la ANR, Antonio Barrios; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; y el senador Gustavo Leite.
Socios de la cooperativa Poravoty solicitan informe al Incoop y llaman a reunión para este sábado
Este lunes, socios de la cooperativa Poravoty solicitaron un informe urgente al Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), luego de la intervención que se realizó por un supuesto desfalco. La denuncia fue formulada ante el Ministerio Público en enero de este año, ya que los socios no podían acceder a sus ahorros y acusan directamente a los miembros directivos.
Una de las afectadas manifestó en contacto con La Nación/Nación Media, que todo empezó cuando ya no tuvieron acceso a sus ahorros, posterior a eso el Incoop intervino la cooperativa, pero hasta el momento no remitieron un informe sobre la situación en la que se encuentra ubicada en Fernando de la Mora zona Sur. A raíz de esta denuncia se cerraron todas las sucursales de Poravoty a nivel país.
Alerta por fraude en Instagram: advierten sobre intento de robo de cuentas
El presidente de Paraguay Ciberseguro, Miguel Ángel Gaspar, alertó sobre una nueva modalidad de ciberataque en Instagram. Se trata de mensajes fraudulentos que advierten a los usuarios sobre supuestas violaciones a las normas de la red social y la posibilidad de que sus cuentas sean cerradas.
El engaño consiste en incluir enlaces de verificación falsos, que en realidad son sitios de phishing diseñados para robar credenciales y apropiarse de las cuentas. A través de sus redes sociales Gaspar explicó que este tipo de ataques funcionan porque muchos usuarios no tienen activado el doble factor de autenticación, no verifican los enlaces antes de ingresar sus datos y tampoco cuentan con herramientas de detección de amenazas en sus dispositivos.
Organizaciones campesinas y sociales alistan primera jornada de movilización
Desde tempranas horas de este martes 25 de marzo, organizaciones campesinas y sociales iniciaron diversas movilizaciones, entre las cuales sobresalen las concentraciones departamentales previstas la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular de la Federación Nacional Campesina (FNC), prevista en Asunción, para este miércoles 26 y jueves 27 de marzo, con el lema “Por tierra, producción y contra todas las injusticias”.
La marcha campesina inició sus primeros despliegues desde Santa Rosa, en el departamento de San Pedro, y que se ampliarán durante la tarde del martes. Además de la FNC, otras organizaciones sociales también iniciaron movilizaciones en el microcentro de Asunción, como la asociación de Adultos Mayores, la Redic, y sindicato de funcionarios de la Municipalidad de Asunción, entre otros que se despliegan desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza de Armas, en inmediaciones del Congreso Nacional.
Paraguay hace una visita de riesgo a la herida Colombia en Barranquilla
Invicto hace ya siete partidos, Paraguay visita este martes, desde las 21:00 (hora paraguaya), a Colombia en la ciudad de Barranquilla, por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Tras correr suertes distintas en la fecha 13 del clasificatorio, la selección guaraní (victoria 1-0 sobre Chile) aparece quinta con 20 puntos y Colombia (derrota 2-1 ante Brasil) sexta con 19.
Colombia, golpeada y en medio de fuertes cuestionamientos, jugará con un racha negativa de tres caídas consecutivas a cuestas, lo que caló hondo en la confianza hacia su seleccionador, Néstor Lorenzo. Por su lado, el timonel de la albirroja, el argentino Gustavo Alfaro, defendió el trabajo de su compatriota Lorenzo. En el plantel de Colombia “hay una idea bien plasmada y que viene dando resultados, más allá del accidente de los últimos tres partidos”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil
Dejanos tu comentario
Habilitan salón auditorio en el Ineram con el nombre del doctor José Fusillo
Este jueves, en un homenaje en honor al doctor José Fusillo, nombraron al salón auditorio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) con su nombre. El neumólogo fue uno de los médicos que luchó en primera línea durante la pandemia del covid-19 y estuvo al frente del pabellón de contingencia dentro del instituto.
La habilitación del auditorio “Dr. José Fusillo” se realizó durante la tarde de hoy jueves y se trata de un espacio en que rendirán tributo a la memoria del médico especialista en neumología, que se dedicará a la formación, la investigación como a la reflexión en el campo de la salud respiratoria y del ambiente, inspirando a futuras generaciones de médicos y profesionales de la salud.
Fusillo falleció en diciembre del 2024 y fue parte del equipo médico del Ineram, servicio especializado del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Durante el acto se contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; de la primera dama, Leticia Ocampos y la ministra María Teresa Barán. También asistieron sus hijos, familiares y colegas.
Podés Leer: Vendedoras y compradores pelearon por estacionamiento en el Mercado 4
Legado eterno
“El doctor José nos deja un legado eterno y su testimonio de trabajo. Fue un ser humano extraordinario, un paraguayo apasionado que amaba profundamente a su país y que honraba a su familia como al sistema de salud público del Paraguay”, expresó el presidente, durante la presentación de este nuevo espacio.
Resaltó que al igual que neumólogo, hay miles de profesionales de la salud que trabajan incansablemente para salvar vidas en Paraguay, a pesar de las dificultades. “José demostró una humanidad excepcional durante la pandemia, uno de los momentos más desafiantes para la humanidad. Su legado es un ejemplo a seguir”, expresó.
Por su parte, la ministra de Salud, María Teresa Barán, resaltó el gran legado que dejó el doctor como neumólogo y héroe de la lucha contra el covid-19. “Su labor incansable en el Ineram, su dedicación a cada paciente y su capacidad para liderar equipos en situaciones críticas son ejemplos que todos debemos emular”, manifestó.
En tanto que, el director del Ineram, Felipe González, habló sobre la trayectoria profesional del médico y su compromiso con la salud de su querido Paraguay. “Fue un médico excepcional, un líder y un héroe que nos dejó un legado invaluable. Este auditorio será un espacio para celebrar su vida y su obra”, puntualizó.
Lea También: Anunciaron selección de 10 técnicos para capacitación en Corea