El jefe narco brasileño Fabricio Santos da Silva, alias “Guri” o “Nené”, fue expulsado del país y entregado a la Policía Federal de Brasil antes del mediodía de este martes. Inmediatamente, luego de su detención, fue trasladado hasta la ciudad fronteriza Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, donde fue recibido en la zona primaria del Puente de la Amistad por policías brasileños que se hicieron cargo de su custodia.
Policías de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) montaron un operativo para dar con el presunto jefe de la organización criminal Os Manos, de Río Grande do Sul. El apresamiento se realizó en su departamento ubicado en un condominio de Hernandarias, Alto Paraná, a las 6:30 de esta mañana.
Lea más: Cae jefe narco de Os Manos en Alto Paraná
“Guri” cuenta con más de 70 años de condena por diversos crímenes de los que se le acusó en Brasil y tendría el apoyo de la organización criminal del Primer Comando Capital (PCC).
El brasileño es acusado de robos, narcotráfico y de ordenar preparar un túnel de fuga de la Prisión Central, por lo que se le trasladó a una penitenciaría federal. Al inicio de la pandemia fue beneficiado con arresto domiciliario ante el riesgo de contagiarse con COVID-19. Destruyó su tobillera electrónica y burló su custodia para huir al país.
En Paraguay desde junio
“Guri” se encontraba viviendo en Paraguay desde junio aproximadamente, según las investigaciones. El hombre estaba en compañía de un paraguayo identificado como Francisco Luis Brítez al momento de su detención, quien sería su secretario, y además de dos damas de compañía.
Lea también: Confirman un caso de COVID-19 en dependencia municipal de Asunción
Dejanos tu comentario
La gran Comilona de Teletón Alto Paraná reunió a miles de familias en un hermoso domingo solidario
Más de 15.000 platos de comida, postres y deliciosas bebidas se sirvieron en la Comilona de Teletón que se desarrolló en la sede de la Gobernación de Alto Paraná, este domingo 4 de mayo desde las 10:00 hasta las 16:00.
Las familias altoparanaenses disfrutaron de la fiesta gastronómica solidaria y así colaboraron con las familias de la Fundación Teletón. La actividad contó con el apoyo de más de 60 stands de comida deliciosa y variada.
Además, contó con un espacio de juegos para niños y shows en vivo con más de 20 artistas nacionales, conductores e influencers que apoyan voluntariamente la actividad.
Te puede interesar: Infona prevé superproducción agrícola y forestal en el Chaco tras las lluvias
“La Comilona Alto Paraná fue una verdadera fiesta familiar de la solidaridad. Este encuentro no solo recaudó fondos para que más niños accedan a los servicios gratuitos y de calidad que ofrece Teletón, sino que también reforzó el espíritu de unidad y el compromiso de la sociedad con la inclusión. Agradezco de corazón a las familias que vinieron a apoyar, a los voluntarios, artistas, las marcas, a los más de 300 cocineros y cocineras que con mucho amor y cariño ofrecieron exquisitas comidas y a los más de 1.000 jóvenes voluntarios que nos ayudaron a organizar esta enorme fiesta para las familias”, expresó emocionado el director ejecutivo de la Fundación Teletón, Víctor Ibarrola.
El entretenimiento y los atractivos para las familias del este del país se llevó a cabo gracias a la Banda de la Policía Nacional, Equipo Pirulín, Studio Of Dance Éxitos, Nathali Valdez, Lucero Caballero, July La Muñequita Guaireña, Helena Acosta, Academia La Fiore, Alta Cumbia y Aaron, Gabriela Monserrat, artistas varios del programa El Protagonista Somo El Mundo, entre otros.
Durante la fiesta gastronómica solidaria también estuvo disponible un área exclusiva con juegos para niñas y niños.
Además, fue una actividad pet friendly donde la gente pudo asistir con sus mascotas y las personas tuvieron la oportunidad de adoptar una mascota en el espacio de adopción “Rescate CDE”.
El Centro de Rehabilitación Integral de Teletón ubicado en Alto Paraná atiende a más de 500 niños, niñas y adolescentes con discapacidad provenientes todas las ciudades de Alto Paraná, Amambay, Caaguazú, Caazapá, Canindeyú, Concepción e Itapúa.
La Comilona Alto Paraná fue presentada por Coca Cola, Ochsi, Pastas del Este, Cargill e Itaipú; con el auspicio de Itaú, Uninter, Inmobiliaria del Este, SOMAX, Comepar, Hotel Casino Acaray, Pechugón, El Mejor, El Sol Seguros, Teisa, Gobernación de Alto Paraná, Brumado, INPASA, Nuvetec, NEOTELECOM, Zitron, Tecnoedil, NSA, Cartones Yaguarete e Imprenta Platinum.
El siguiente gran evento de la Fundación Teletón será la Comilona en Asunción, el domingo 1 de junio en la sede de Jubilados Bancarios. Más información en las redes sociales: @TeletonParaguay @lacomilonapy
Lea también: Paraguay albergará su primer simposio de canola
Dejanos tu comentario
Llega el primer Campeonato Mundial de Globos Aerostáticos
Este año, Paraguay será anfitrión por primera vez del Campeonato Mundial de Globos Aerostáticos, un evento de escala internacional que se celebrará en el departamento de Alto Paraná y promete posicionar al país como un nuevo referente turístico y cultural a nivel global.
La competencia, organizada por el Latin America International Balloon Festival, reunirá a 30 pilotos de más de 20 países, y se proyecta como una experiencia inolvidable tanto para los visitantes como para los locales, gracias a la combinación única de deporte, arte y gastronomía.
El gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, recibió a una delegación encabezada por el reconocido piloto internacional Steve Kim y Hyo Jong Kim (Víctor Kim), presidente del comité organizador. Durante la reunión, se discutieron los detalles técnicos y logísticos del evento, así como su impacto económico y social.
“El compromiso es total. Vamos a trabajar para que esta primera edición sea inolvidable y marque el inicio de una nueva tradición anual en nuestra región”, aseguró el gobernador Torres.
Cultura, turismo y oportunidades. Además de las competencias aéreas, el festival incluirá presentaciones artísticas, entre ellas shows de K-pop y artistas locales— y una feria gastronómica con sabores coreanos y paraguayos. También habrá vuelos para el público junto a pilotos expertos y capacitaciones para quienes deseen iniciarse profesionalmente en esta disciplina.
Según Steve Kim, eventos de este tipo “atraen a miles de visitantes, dinamizan la economía local y fortalecen la imagen del país en el exterior”
Dejanos tu comentario
Paraguay albergará su primer simposio de canola
Paraguay será sede por primera vez del Tercer Simposio Latinoamericano de Canola (SLAC 2025), un evento internacional que es promovido por la Asociación Brasilera de Productores de Canola (Abrascanola). El anuncio fue realizado en el marco de la Expo Santa Rita, considerando que el país se posiciona con fuerza en el escenario agroindustrial regional apostando a la canola como rubro alternativo de las entre zafras.
Según explicaron durante el lanzamiento, se desarrollará en la ciudad de Naranjal en Alto Paraná, los días 13 y 14 de agosto, y el evento no solo representará un hito para las empresas que producen el grano, sino para el país, pues este cultivo ha venido ganando protagonismo en los últimos años. “Su incorporación dentro del sistema de rotación del cultivo ha generado impactos sumamente positivos en términos de salud del suelo, diversificación productiva y agregando valor a nivel local”, destacó en conferencia de prensa Darsi Bortoloso, vocero de la industria aceitera Copordini.
Mediante el SLAC 2025 se buscará mostrar al mundo el potencial de Paraguay como proveedor competitivo, innovador y responsable de productos derivados de la canola, siendo un encuentro entre la ciencia, experiencia de campo, y oportunidades de negocio. La convocatoria traerá a especialistas de seis países, así como su aporte en innovación tecnológica, criterios técnicos de avanzada y oportunidades de articulación público privada para el desarrollo sostenible de la canola en América Latina.
Además contará con el apoyo de la Abrascanola, cooperativas de producción de este rubro, la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Paraguayo de Tecnología Agrícola (IPTA), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y otras instituciones.
Se incluirán conferencias técnicas, presentaciones científicas, jornadas de campo, una muestra comercial y espacios de networking. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial del gremio brasileño; cupos limitados.
Si bien en Paraguay aún falta mayor impulso para que cada vez más productores apuesten por esta especie oleaginosa, se estima que la campaña 2024 alcanzó una siembra de 60.000 hectáreas, según datos del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio).
Dejanos tu comentario
Operativo “Cero cuidacoches”: 14 personas fueron demoradas durante el superclásico
La Policía Nacional reportó que, durante la jornada de ayer sábado, lograron demorar a 14 cuidacoches que estaban apostados en zona del Estadio General Pablo Rojas “La Nueva Olla” en Asunción. Los controles se realizaron en el marco del operativo “Cero cuidacoches”.
Según el reporte policial, el procedimiento se realizó ayer, previo al encuentro que se disputó entre Olimpia y Cerro Porteño en barrio Obrero. Desde tempranas horas efectivos policiales despejaron la zona y advirtieron a los cuidacoches de que no se permitirán la permanencia de los mismos durante el encuentro. Sin embargo, varios se rehusaron a seguir las reglas dispuestas.
“El trabajo fue arduo durante la jornada de ayer y gracias a la excelente planificación de la Dirección de la Policía de Asunción se realizaron los operativos. Tuvimos 14 cuidacoches demorados, 11 barrabravas dieron positivo a la prueba de alcotest, dos personas portaban sustancias estupefacientes y una persona fue aprehendida por desorden en la vía pública”, expresó el comisario Alberto Morínigo, en entrevista con canal Trece.
Lea también: El hombre que asaltó un colectivo a punta de machete fue detenido en Capiatá
Resaltó que entre los cuidacoches varios eran reincidentes y otros eran personas que por primera vez se instalaron en el sitio. “Gracias a la planificación que se realiza en cada evento se los demora para que no estén molestando a las personas que vienen a estos espectáculos. La policía les garantiza la seguridad y que puedan estacionar tranquilos en la zona”, detalló.
Expresó que lograron incautar pirotecnias que quisieron ingresar los hinchas organizados y drogas que pretendían vender dentro de las gradas. “Está reglamentado la prohibición del ingreso de dichos artefactos (explosivos) dentro de los estadios deportivos, no así en el exterior cuando se realizan previo aviso a la policía”, puntualizó.
Podes leer: Un hombre con frondosos antecedentes mortifica a vecinos de Cañada San Rafaelpais