El Centro de Operaciones de Emergencia Itapúa (CEO) indicó que ambos casos son del distrito de Fram, de sexo masculino y sin nexo.
Este lunes, luego del informe COVID-19 emitido por el Ministerio de Salud, el COE Itapúa dio a conocer la información de que en el departamento se registraron 2 nuevos casos positivos. Anunciaron que estos casos corresponden específicamente al distrito de Fram, ambos sin nexo y de sexo masculino.
Explicaron que el primer caso estuvo por Ciudad del Este, mientras que el segundo por Central, ambos por motivos laborales. Los mismos ya se encuentran en cuarentena obligatoria en sus respectivos domicilios.
Recordemos que en la ocasión el informe mencionaba que de 1.694 muestras procesadas, 104 dieron positivo, de los cuales 70 corresponden a contactos, 3 del exterior y 31 sin nexo, todos aislados.
Leer más: Cerca de 200 connacionales llegaron desde Argentina y guardan cuarentena en Itapúa
De esta manera, el total de confirmados en todo el país alcanza 4.548, de ellos 1.600 están activos, 2.905 recuperados y en la fecha se conocieron 2 nuevos fallecimientos, por lo que la cifra de fallecidos hasta el momento es de 43. Comunicaron además que 42 personas están internadas, 10 de ellas en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
Con relación a los casos sin nexo, indicaron que las zonas donde se registraron los contagios comunitarios son: Limpio con 8 casos, Ciudad del Este, Mariano Roque Alonso y Areguá con 3 casos cada una. En tanto que Itauguá, Capiatá, Fram, Pedro Juan Caballero y Asunción registran dos casos sin nexo cada una.
Leer también: El coronavirus se cobra otras dos víctimas, ya son 43 los fallecidos en Paraguay
La lista sigue con Fernando de la Mora, Luque, San Lorenzo y Hernandarias, con un caso en cada ciudad. De esta forma, Central encabeza la lista de casos comunitarios en la fecha.
Dejanos tu comentario
Reportan árboles caídos, silo derrumbado y familias afectadas tras temporal
Un fuerte temporal azotó a gran parte del país este viernes dejando destrozos especialmente en el interior, sin embargo en Asunción y Central se registraron fuertes raudales. En zona de Misiones, Ñeembucú e Itapúa se reportaron árboles, postes y cables caídos, e incluso se derrumbó un silo, aunque no se reportaron víctimas fatales.
Según el reporte dado por la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, en la ciudad de Coronel Bogado, departamento de Itapúa, se reportó el derrumbe de parte de un silo. Este depósito ubicado en la compañía San Rafael de semillas fue recientemente construido y no soportó las fuertes ráfagas de viento, por lo que se vino abajo.
Así también, en la zona céntrica de la ciudad de Encarnación se reportó una importante cantidad de agua caída, donde los raudales fueron impresionantes y algunos locales comerciales quedaron bajo agua con importantes pérdidas materiales.
Gómez, también recibió el reporte ciudadano de la caída de columnas de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) en un camino empedrado que conecta el barrio Fátima de Encarnación con barrio Espíritu Santo de Cambyretá.
Lea también: Casos de infertilidad aumentaron en los últimos dos años, según especialista
En Misiones
Pobladores del departamento de Misiones reportaron que las fuertes lluvias dejaron a todo un barrio bajo agua. “No cesan las lluvias y ya se tienen inundaciones en uno de los barrios de Ayolas”, expresaron los vecinos en sus reportes.
Los pobladores están desesperados y denunciaron que quedaron inundados a consecuencia de una obra que está obstaculizando la salida del agua de lluvias en la zona, quedando las viviendas en una especie de palangana. Hasta el momento, las lluvias siguen y las familias afectadas comenzaron a evacuar sus casas, para ir a zonas seguras.
Podés leer: Destacan que el nuevo papa es muy cercano a Latinoamérica
En Ñeembucú
Los reportes también llegaron desde el departamento de Ñeembucú, donde en años anteriores ya fueron víctimas de las inundaciones; durante la jornada de hoy se reportaron varios árboles caídos. Se pudo constatar que las ráfagas de vientos fueron bastante fuertes.
El fuerte temporal afectó en gran medida a la ciudad Pilar donde varios árboles cayeron a consecuencia de las fuertes ráfagas de vientos que llegaron incluso a los 100 kilómetros por hora, según reportes dado por los pobladores de la zona. En el lugar también continúa la lluvia y ya se acercan a los 65 milímetros en su estación automática.
En Asunción y Central
Las lluvias y tormentas también afectaron a la capital del país como al departamento Central, donde desde tempranas horas se reportaron fuertes ráfagas de vientos. Ya cerca del mediodía se vino el temporal con una importante cantidad de agua caída que generó grandes raudales.
Los principales raudales se vieron sobre la calle General Santos y San Antonio; avenida Mariscal López; Artigas y Perú; avenida Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas; República Argentina y Caaguazú. Avenida Eusebio Ayala y Boggiani; Artigas en zona del arroyo Mburicao.
Podes leer: Mariano Roque Alonso: intervienen un hogar de ancianos ante presunto maltrato
Dejanos tu comentario
Nueva fecha de audiencia preliminar para Miguel Prieto por perjuicio patrimonial
El juez Humberto Otazú fijó las fechas 28, 29, 30 de mayo y 2 de junio de este año, para la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto y otros 11 acusados, por un supuesto perjuicio de más de Gs. 306 millones a la comuna esteña.
El jefe comunal está procesado por supuesta lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, en la causa iniciada por presunta corrupción en la compra de alimentos durante la pandemia del Covid-19.
Le puede interesar: Honor Colorado respalda reivindicaciones de residentes médicos, dice Núñez
Prieto y sus cómplices socios deberán responder por el presunto perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, por pago concretado por mercaderías inexistentes, durante su gestión al frente de la Municipalidad de Ciudad del Este, en época de pandemia.
Esta audiencia preliminar había sido interrumpida debido a las chicas interpuestas por la defensa de Prieto y los 11 imputados en la causa. Finalmente, el pasado 24 de abril, el Tribunal de Apelación dio vía libre para que al juez Humberto Otazú pueda llamar a audiencia preliminar, tras confirmar la decisión del juez en rechazar las acciones de la defensa.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas, de acuerdo a la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez.
En la carpeta fiscal se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Siga informado con: Financiamiento político: urgen ley que asegure más equidad y participación
Dejanos tu comentario
Aeropuerto de Encarnación permitirá mayor desarrollo turístico en el sur, destaca ministra
El aeropuerto de Encarnación comenzará a operar como estación aérea internacional permanente a partir del 7 de agosto próximo, y estará a la espera del mundial del Rally que se desarrollará en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, celebró los significativos avances en las obras de esta estación aérea de Encarnación.
Dijo que este logro del Gobierno Nacional, a través del trabajo interinstitucional liderado por la Dinac y el apoyo de los gobiernos locales, representa un paso trascendental para la conectividad del sur del país, una región de gran valor turístico y cultural, pero hasta ahora limitada por su accesibilidad.
“El traslado de los visitantes extranjeros hacia el sur del país ha sido siempre un desafío, y con este avance, no solo se simplifica la operatividad, sino que se fortalece el flujo turístico y se abre una puerta concreta para el crecimiento del sector”, manifestó la ministra.
Lea más: Sophia destaca el potencial de Paraguay para un futuro sostenible e innovador
Entre los principales beneficiados se destacan los destinos emblemáticos como las Misiones Jesuíticas, declaradas Patrimonio Mundial, y otros atractivos culturales y naturales de Itapúa. “Estamos hablando de una zona con un enorme potencial, que necesita estar conectada con el mundo. La accesibilidad es fundamental para que un destino pueda consolidarse como turístico”, subrayó.
La ministra también celebró el compromiso institucional detrás de este proyecto, que lleva adelante la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) en coordinación con la Municipalidad de Encarnación.
“El trabajo que llevamos adelante desde Senatur en distintas áreas para fortalecer el turismo en la región, se verá directamente facilitado con este aeropuerto internacional. Es una herramienta clave para atraer más visitantes, impulsar inversiones y diversificar la oferta de eventos y convenciones”, indicó.
Estas obras cobran mayor importancia con miras al Mundial de Rally 2025, que tendrá a los ojos del mundo puestos en el departamento de Itapúa. La histórica carrera en suelo paraguayo será la décima fecha de la temporada, y tendrá lugar del 28 al 31 de agosto.
Para el efecto, y según manifestaron directivos de la Dinac, en el aeropuerto de Encarnación se están realizando mejoras estratégicas en infraestructura, como la ampliación de la plataforma, iluminación, cambio de pista y equipamiento de navegación. “Todo está encaminado para garantizar operaciones seguras y estándares internacionales, por lo que vamos a estar listos para recibir al mundo”, aseguró la ministra.
Finalmente, valoró que el aeropuerto será operado por técnicos locales, capacitados por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, destacando la apuesta por el desarrollo regional. “Con esta conectividad real y permanente, Encarnación y el sur del país entran en una nueva etapa, y es una oportunidad histórica para posicionarnos como un destino turístico competitivo y sostenible”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Indert descentraliza titulación de tierras en el sur del país
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) amplió la descentralización de la titulación masiva de tierras en tres departamentos del sur del país, Itapúa, Misiones y Ñeembucú. Con esta descentralización, las gestiones pueden ser realizadas en las oficinas de estos departamentos, sin la necesidad de llegar hasta la sede central del Indert, ubicada en Asunción.
El presidente de la institución, Francisco Ruíz Díaz, realizó varias reuniones en estas zonas, una de ellas para la entrega de títulos de tierras para beneficiarios del departamento de Itapúa. Además, inauguró la ruta de exportación en Cambyretá, son 20 kilómetros de asfaltado que conecta la ruta sexta con Puerto Campichuelo, donde realizó la entrega de los títulos de propiedad.
Pode leer: Cheques incautados: Cruzada Nacional se desliga de la diputada Zena
El presidente de la República, Santiago Peña, tenía previsto realizar su jornada de Gobierno en el departamento de Itapúa, donde se debió realizar la entrega de títulos de propiedad, sin embargo, por la inestabilidad climática suspendió esta actividad.
“Estamos arrancando, desde ayer estuvimos trabajando, en toda la zona sur que son Ñeembucú, Misiones e Itapúa, tienen todos en común que hace años que no se entregan títulos de propiedad de manera masiva. Solamente en Itapúa, se entregaba en promedio 28 títulos de propiedad, nosotros sin embargo, con el presidente Santiago Peña en un año ya entregamos 352 títulos”, expresó en conversación con los medios.
Ruíz Díaz destacó que con la tenencia de los títulos de propiedad, se abre una gran oportunidad, principalmente en el ámbito financiero. “Cuando entras en un banco con una constancia de ocupación, nadie te va a hacer caso. Con la titulación se puede visibilizar el potencial en el mercado, se puede acceder a créditos para y realizar inversiones. Toda esa riqueza productiva se estaba perdiendo”, refirió.
Explicó que son cuatro grados en el proceso de obtención de titulaciones, en el primero, el ocupante sin documento, el segundo es el ocupante con una constancia, el tercero es una resolución de adjudicación y el cuarto es la titulación.