No es un secreto que la pandemia del COVID-19 ocasionó graves daños y perjuicios a nivel mundial. Tal es así que en algunos casos son irreparables, ya que debido a la situación muchos se vieron forzados a cerrar sus empresas o negocios y empezar de cero.

Nuestro país no fue la excepción, la pandemia causó estragos en la economía. Y no solo eso, también acabó con la vida de decenas de paraguayos.

Te puede interesar: “Hacé tu parte”: si ves niños en situación de calle llamá al 147 y protegelos del frío

Pero existen sectores que fueron más afectados que otros, ya que en la cuarentena inteligente son los últimos en figurar en lista para la reapertura, por ejemplo: el sector hotelero, turismo, gastronomía y entretenimientos en general. Estas áreas fueron seriamente golpeadas a causa de los protocolos exigidos para evitar el contagio masivo del virus, teniendo en cuenta que la primera medida y la más importante para evitar la propagación del coronavirus es la no aglomeración de personas.

Desde el inicio de la cuarentena en el mes de marzo, ya pasaron cuatro meses y estos rubros aún no han vuelto a la normalidad de sus labores. Como consecuencia, los restaurantes, bares, hoteles, cines, shoppings, patios de comida y un sinfín de empresas no cuentan con un ingreso, lo que ha desencadenado una seguidilla de cierre de locales.

Ante esto, senadores presentaron un proyecto de emergencia para los sectores mencionados anteriormente, que de aprobarse abarcaría todo el territorio nacional.

Leé también: Masivo cierre de locales gastronómicos ante el duro golpe de la pandemia

Este proyecto presentado tendría una duración de doce meses y propone la reducción de la tasa del Impuesto al Valor Agregado para el alquiler de inmuebles destinados a locales gastronómicos, hotelería, entretenimientos y eventos y también para los pagos realizados por clientes por servicios recibidos del mismo rubro.

Hoy, la plataforma Votá de La Nación consultó a sus lectores lo siguiente: Parlamentarios presentaron un proyecto par asistir al sector hotelero, gastronómico y entretenimientos. ¿Está a favor?. El resultado fue el siguiente:

La mayoría de los participantes, es decir el 74%, opina que el proyecto “Está bien, siempre que la ayuda llegue a quienes en verdad la necesitan”, mientras que el 11% cree que deben recibir la ayuda porque son los más perjudicados y el 14% no está a favor del proyecto, ya que “la mayoría ya está trabajando”.


Dejanos tu comentario