Sostienen que de esta manera se busca prevenir el contagio de enfermedades respiratorias.
Con un total de 1.145 casos confirmados hasta este lunes, se inició la tercera semana de la fase 2 de la cuarentena inteligente que es el levantamiento gradual del aislamiento para la reactivación económica en nuestro país.
Ayer, de un total de 1.410 muestras procesadas, la mayor cantidad hasta ahora, 10 dieron positivo, 7 del exterior, 2 contactos y 1 sin nexo, todos en aislamiento, según lo informado por el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.
El titular de la cartera sanitaria mencionó además que 8 son los internados, 2 de ellos en terapia intensiva y 28 nuevos recuperados, sumando así 603. Mientras que los casos activos hasta este lunes 8 de junio suman 531.
En ese sentido, desde la Sociedad Paraguaya de Infectología instan a evitar la diseminación del COVID-19, evitando aglomeraciones, realizando el constante lavado de manos, guardando 2 metros de distancia entre las personas y usando mascarilla facial.
Leer más: COVID-19: Confirman 10 nuevos casos y el total asciende a 1.145 en el país
Señalan que está demostrado que el nuevo coronavirus se disemina más fácilmente en lugares cerrados y con aglomeración de gente.
Del mismo modo, piden evitar la propagación de gérmenes, ayudando así a prevenir el contagio de enfermedades respiratorias como el COVID-19. “Sea el motivo que fuere, evite aglomeraciones” es la recomendación del gremio de infectólogos.
Leer también: Mitic insta a recurrir a los portales oficiales para evitar las fake news
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
Vínculo narco: Giuzzio sigue con chicanas para evitar juicio oral
El exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, recurrió al tribunal de Apelación insistiendo en apartar a los jueces de sentencia Adriana Planás y Mathias Garcete, quienes deben juzgar al acusado por supuesto cohecho pasivo agravado por recibir favores del supuesto narcotraficante detenido en Brasil, Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua.
Asimismo, la defensa del acusado, no contenta con una nueva chicana, recusó a los camaristas Andrea Vera y Arnulfo Arias, demostrando una actitud obstruccionista en el presente proceso, por lo que se podría ya aplicar la sanción disciplinaria para Giuzzio y su abogado. Ahora el caso deberá ser estudiado por la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, que tendrá que destrabar el presente proceso penal de Giuzzio para que se pueda desarrollar el juicio oral.
En principio, el tribunal de sentencia integrado por Planás, Garcete y Yolanda Morel, fijó para el 23 de abril el juicio oral y público, pero se suspenderá atendiendo a las nuevas chicanas presentadas por Giuzzio.
Antecedentes
La acusación contra Giuzzio fue presentada el 16 de agosto del 2023, por los fiscales Anticorrupción Diego Arzamendia y Jorge Arce, quienes argumentan que el también exministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) tenía pleno conocimiento de las intenciones de Marcus Vinicius, de obtener contratos con el Estado paraguayo, concretamente con el Ministerio del Interior, que Giuzzio lideraba hasta febrero del 2022.
El Ministerio Público construyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp que fueron anexadas a la documentación de la causa, concluyendo que dichas evidencias exponen que hubo más de un encuentro entre Giuzzio y Marcus Vinicius. Entre las pruebas presentadas por los agentes se menciona también que Giuzzio usó una camioneta del capo narco para vacacionar en Brasil entre diciembre de 2021 y enero de 2022.
Podes leer: Ratifican prisión del cantante Pablo Benegas, acusado por abuso sexual en niños
Dejanos tu comentario
Piden evitar los excesos alimenticios en Semana Santa
La licenciada Ángeles Barboza dio algunos consejos para la gente que ya está pensando en la preparación de alimentos que tradicionalmente se consumen durante la Semana Santa. Pidió no excederse con las comidas y utilizar preferentemente grasa de cerdo por ser el ingrediente más saludable para la elaboración de la chipa y sopa paraguaya.
Se insiste con el consumo moderado de las comidas y para combatir los excesos sobre todo de carbohidratos que pueden alterar los niveles de triglicéridos, se recomienda aumentar la actividad física durante el largo feriado.
Te puede interesar: Recrudecen los cuadros respiratorios y representan un desafío para las urgencias
Entre los alimentos de mayor consumo durante los días santos se encuentran la chipa de almidón, chipa guasu, mbeju y la sopa paraguaya. Así también los postres que contienen altos valores de carbohidratos, tales como “la rosca y los huevos de pascuas” que se consumen al término de la festividad de Semana Santa.
Disfrutar y cuidarse
“Disfruta de la Semana Santa, pero movete más. En Semana Santa yo creo que no hay un solo paraguayo que no coma chipa o que no consuma chipa guasu. Todos comemos, pero si tengo algún problemita sí tengo que moderar mi consumo”, señaló Barboza a la 1020 AM.
La nutricionista habló de las bondades de la grasa de cerdo, uno de los ingredientes principales tanto de la chipa como de la sopa paraguaya. “Desde el punto de vista nutricional sí es mejor como es una grasa de origen animal. No es un procesado como el aceite vegetal”, manifestó.
Igualmente es fundamental mantener la hidratación, por lo que se recomienda el consumo de agua potable en una proporción de al menos seis a ocho vasos al día. Lo más saludable es reducir la ingesta de bebidas azucaradas, así como el consumo moderado de la carne, que preferentemente debe ser adquirida la más fresca y en buen estado.
Leé también: Conforman equipo especial para investigar derrumbe de edificio en Encarnación
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil