La Ley de Emergencia establece que hasta el próximo mes de junio el inquilino está obligado a pagar el 40% del monto establecido y no el 100% como en muchos casos están obligando los dueños, mencionó el especialista en empleo Enrique López Arce. Fue en respuesta a las numerosas denuncias que se reciben en torno a las exigencias de los arrendadores que están pidiendo el pago total del dinero y que, caso contrario, incluso están aplicando multas y hasta están echando gente a la calle.
Recordó que la normativa en su artículo 52 se refiere de manera específica a este caso. “Está ocurriendo que dueños de inmobiliarias, como dueños de casas particulares, están exigiendo a gente que está pasando mal en estos momentos, porque está teniendo pocos ingresos, que abonen el 100% del pago, violando esa ley”, manifestó a radio Ñandutí.
Te puede interesar: Cientos de paraguayos desempleados fueron asistidos en Buenos Aires
El profesional apeló a la comprensión de los propietarios de los inquilinatos y que respeten esa ley aclarando que con el descuento no se está regalando el 60% restante, porque se establece un prorrateo hasta 6 meses. “Vale decir, que vos como propietario vas tener ese 40% de alquiler. Es peor que se vaya, porque no vas a alquilar, es muy difícil alquilar ahora mismo”, expresó.
Agregó que si uno está con problemas, debe recordarle a los dueños de los alquileres la vigencia de la legislación y en caso de que no acate, se debe remitir la denuncia a la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco).
Recordó que aquellos ciudadanos que están pagando por lotes también están beneficiados por la mencionada ley. En ese sentido, explicó que si hay retraso no se pierde el terreno.
Lea también: Becal ofrece 160 becas de estudio de idiomas en el país
Dejanos tu comentario
Feriado tuvo efectos económicos más positivos que negativos, según especialista en empleos
La clasificación de Paraguay al Mundial 2026 no solo se tradujo en la alegría de la afición, sino que también tuvo impactos en la economía con el feriado decretado por el presidente Santiago Peña. De acuerdo con Enrique López Arce, especialista en empleos, tanto la hazaña deportiva como la noción del feriado tuvieron un efecto importante en el consumo.
López Arce dijo a La Nación/Nación Media que comercios como los supermercados, restaurantes de comida rápida, shoppings, delivery y bodegas registraron un incremento significativo en sus ventas y tuvo sus réplicas en todo el país.
Subrayó el papel de la psicología del consumidor en este fenómeno, ya que con acontecimientos felices como la clasificación al mundial, que se dio luego de década y media, la intención de compra aumenta.
Leé también: Apuntan a convertir a Paraguay en un hub espacial regional
“Cuando la gente está feliz, compra más. No compramos por cálculos matemáticos, sino por emociones. Y el paraguayo está feliz con la clasificación”, dijo.
Así mismo, López Arce consideró que podría haber una cadena de beneficios a mediano plazo, señalando más publicidad, cambios de cartelería, campañas en medios y redes, e incluso un repunte en agencias de viajes ante la expectativa del Mundial.
“Este fin de semana va a ser muy bueno para la economía, porque el ambiente festivo se traslada a los encuentros familiares y al consumo sostenido”, señaló.
Reconoció, no obstante, que el feriado también generó sobrecostos laborales. El pago doble, establecido por ley, significó para la industria y otros sectores un gasto estimado en G. 143.000 millones, además de un 30 % adicional en horario nocturno.
Otro grupo afectado fueron los jornaleros y trabajadores por hora, como los de call centers, que al no trabajar ese día percibirán menos ingresos a fin de mes.
Aun así, manifestó que el balance final es claramente positivo, con la clasificación de la Albirroja y el feriado nacional que encendieron una fiesta popular que trascendió lo deportivo y se convirtió en un impulsor económico inesperado.
“Si bien la planificación es siempre recomendable, este feriado generó un efecto positivo en lo laboral y en lo económico. La balanza salió a favor del país”, estimó.
Dejanos tu comentario
ANR convoca a ferias de empleo en Alto Paraná y Amambay
La Asociación Nacional Republicana (ANR), mediante su oficina de Empleos, encabezada por Enrique López Arce, gestiona la realización de dos ferias de oportunidades laborales en los departamentos de Alto Paraná y Amambay.
La primera feria se realizará este miércoles 3 de setiembre en la localidad de Pedro Juan Caballero, específicamente en la sede de la Gobernación de Amambay, donde se ofrecerá un total de 50 vacancias destinadas al rubro gastronómico.
Se busca personas que puedan desempeñarse en el área de atención al cliente, cajeros y asistentes de turno como mozos, personal de seguridad y de limpieza, detalló López Arce en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
El evento se realizará desde las 9:00 hasta las 13:00 y cuenta con el respaldo de la Gobernación de Amambay, encabezada por Juan Acosta, mediante su Secretaría de la Juventud. “Son marcas que se encuentran en Asunción y se instalarán en un próximo shopping en la zona”, comentó el profesional en empleo.
Lea también: Amambay: asesinan a balazos a un hombre en una bodega
Mientras que para el jueves 11 de setiembre se prevé la realización de la siguiente feria de empleos en Ciudad del Este. La actividad también cuenta con respaldo de la Gobernación de Alto Paraná, liderada por el colorado César “Landy” Torres.
El evento se realizará desde las 9:00 hasta las 15:00, en el complejo empresarial Global, ubicado en el kilómetro 12 de la ruta 7. Entre los principales requisitos se señalan el manejo fluido del idioma portugués, conocimiento básico de informática y disponibilidad de medio tiempo.
“La vacancia será para atención al cliente telefónico, teniendo en cuenta que se recibirán llamados desde el Brasil. Para esta feria de empleos también se habla de 50 vacancias. Las ciudades de fronteras están pasando por un buen momento, un reporte lanzado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) detalla que hay 20.000 ciudadanos brasileños, argentinos y bolivianos, que sacaron su RUC (Registro Único de Contribuyentes) solo en el 2025. Esto habla de una gran cantidad de extranjeros que están viniendo a invertir en el Paraguay", dijo López Arce a LN.
Te puede interesar: Denuncia de polución sonora terminó en un enfrentamiento entre vecinos
Dejanos tu comentario
En abril concretarán alquiler de máquinas de votación para las elecciones municipales
El ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, dijo que el procedimiento de arrendamiento de las máquinas de votación solo será empleado para los comicios internos simultáneos que se llevarán a cabo el domingo 7 de junio del 2026 y las elecciones municipales que se realizarán el domingo 4 de octubre del próximo año.
Detalló que, desde el ente electoral, se aguarda obtener las máquinas de votos 60 días antes de las elecciones internas de las organizaciones políticas. Agregó que desde la institución se dará una amplia publicidad del proceso de alquiler con el fin de garantizar transparencia a la ciudadanía en general.
“Nosotros iremos por la vía de la excepción para acotar los plazos y esperamos que tengamos el acompañamiento de Contrataciones Públicas para llegar bien a tiempo. En junio serán las internas, tendríamos que estar terminando a más tardar 60 días antes para realizar controles y capacitaciones. Solo se hará un arrendamiento para las municipales, termina este proceso y tendremos que ir viendo qué haremos para las elecciones generales, si arrendar o optar para la compra", indicó Bestard, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las afirmaciones de Bestard surgen tras la cancelación de la licitación para la adquisición de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones. El ministro informó que la medida se concretó tras un dictamen emitido por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), para que su institución realice una reevaluación técnica de la oferta presentada por una de las firmas que pujaron en el proceso de compra.
“Acá se habló mucho de injerencias y presiones, pero la resolución del Senado (que instaba a la suspensión de la licitación) fue una recomendación, nosotros podemos o no cumplir, no estamos apegado a eso, pero sí nos pareció agresivo, una intromisión, la resolución de DNCP que nos ordenó a reevaluar el caso de una de las empresas, cuando nosotros hicimos un estudio minucioso, detallado de las documentaciones y aspectos técnicos de las máquinas”, refirió.
Asimismo, Bestard afirmó que “fue absurdo suponer que la DNCP pueda ordenar a la Justicia Electoral. El detonante final fue esa resolución, entonces decidimos corta de raíz y traer tranquilidad".
Dejanos tu comentario
Decisión final del TSJE será la compra o alquiler de las máquinas de votación, afirma Bachi Núñez
El senador Basilio Núñez, presidente del Congreso y de la Cámara Alta, ratificó su confianza en los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), quienes son los que resolverán con total independencia si continúa o no con la compra, o bien, el alquiler de las máquinas de votación.
El parlamentario conversó con los medios de prensa respecto al proyecto de declaración del Senado, que se aprobó este miércoles, por el cual insta a la Justicia Electoral a suspender la compra de las máquinas de votación y recurrir a un llamado de licitación por vía de la excepción para el alquiler de las mismas.
Esta propuesta surgió teniendo en cuenta que actualmente el proceso de compra está atrasado debido a una serie de protestas y reclamos presentados ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Al respecto, el titular del Legislativo aclaró que lo expresado por el Senado es una propuesta que insta a optar por el alquiler de las máquinas, para garantizar el proceso electoral con miras a las Municipales 2026, pero enfatizó que la decisión final es del TSJE lo que crea más conveniente.
“A mi parecer, se tiene que hacer lo que digan los miembros del Tribunal Superior de Justicia Electoral. Mi confianza como presidente del Congreso está depositado en los tres ministros”, enfatizó.
Decisión del TSJE
Por otra parte, indicó que desconoce a qué grupo empresarial se le podría estar beneficiando en el tema de la compra de las máquinas de votación. Recordó que, en el ámbito de la Justicia Electoral, el oficialismo actualmente es minoría, en las decisiones que toma este órgano extra poder.
Indicó que si bien, el actual presidente del TSJE es Jaime Bestard que representa al Partido Colorado, los otros dos miembros, son del Partido Liberal, y del tercer espacio, respectivamente.
Asimismo, remarcó que el proyecto de declaración finalmente no es vinculante para nada, y que la decisión está en la voluntad que puedan tener los miembros del Tribunal Superior.
“Para nada hay presión, ya que incluso en las mesas estamos siempre en minoría. Lo que sí queremos es contar con todas las garantías. Yo creo que este proyecto de declaración solo está instando, pero la decisión final estará en el Tribunal Superior de Justicia Electoral”, acotó.
Siga informado con: Falleció la voz ceremonial del Gobierno paraguayo