Bajo el lema “Paraguay también es nuestra casa: Migrar es un derecho, regresar también” decenas de paraguayos que residen en otros países del mundo se unieron a este movimiento que busca generar conciencia sobre el derecho que tiene todo compatriota que migró a regresar a su país de origen, acatando las medidas sanitarias vigentes contra el COVID-19.
Desde varios rincones de los 5 continentes los compatriotas se tomaron una foto e hicieron suya la consiga y la viralizaron a través de las redes sociales. Tuvo una repercusión inmediata en las familias de estos compatriotas que están en Paraguay y aguardan el retorno de sus familiares, muchas veces el sustento de esa familia.
Leé también: Las remesas de migrantes caerán 20% en 2020 por crisis del COVID
“Que el miedo no deshumanice, no interrumpa la solidaridad entre personas, compatriotas y pueblos hermanos” es parte de la iniciativa que congrega a paraguayas y paraguayos migrantes que por razones del éxodo económico, a causa de las prolongadas crisis económicas, optaron por buscar trabajo en el exterior y enviar remesas a sus familias en el interior del país.
“Que el distanciamiento social no se transforme en deshumanización. Te invitamos a ver y compartir un material sobre cómo están viviendo la pandemia los paraguayos/as alrededor del mundo, reflexionar sobre el tema y descartar todo trato xenófobo hacia el que viajó o migró”, dice parte de la invitación.
A continuación compartimos algunas de las fotos de los compatriotas en Europa, Asia, Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y también el Cono Sur que se adhirieron a esta campaña:
Leé también: Unos 25 mil paraguayos buscan retornar por la pandemia del COVID-19
Leé también: 100 mil paraguayos podrían retornar al país, indicó Nelson Argaña
Dejanos tu comentario
Semana Santa movió USD 71 millones en turismo
El Observatorio Turístico de la Senatur reportó que entre el 12 y el 20 de abril llegaron al país 45.500 turistas internacionales, y un aproximado de 355.322 paraguayos que hicieron turismo interno.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), compartió datos alentadores respecto al movimiento y el impacto que representó la Semana Santa en el país, concretamente en lo que respecta a los ingresos del sector turístico.
Refirió que durante los días santos, específicamente del 12 y el 20 de abril, llegaron al país 45.500 turistas internacionales, y un aproximado de 355.322 paraguayos que hicieron turismo interno. Esto generó ingresos aproximados por USD 71 millones, según la institución.
Sobre este gran dinamismo turístico en Semana Santa, la ministra Angie Duarte, resaltó el papel fundamental que juega esta industria en la dinamización de la economía nacional. Insta a mirarla no solo desde el aspecto del ocio o la recreación, sino como un motor estratégico de desarrollo sostenible, generador de empleo, oportunidades y bienestar para las comunidades en todo el país.
“Miles de personas se movilizaron dentro del país para disfrutar de destinos de naturaleza, culturales, religiosos y de playa, mientras que visitantes extranjeros también aprovecharon estas fechas para conocer las tradiciones locales. Esto benefició la hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio, impulsando el desarrollo regional y fortaleciendo la economía en su conjunto”, remarcó.
El Observatorio Turístico de la Senatur es el organismo encargado de recopilar tales datos, basado en reportes de la Dirección Nacional de Migraciones, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Secretarías de Turismo de la Gobernaciones Departamentales, gremios del sector turístico entre otros actores del segmento.
El informe desglosa que los ingresos totales estimados estuvieron conformados por USD 30,5 millones generados por el turismo receptivo, y USD 40,6 millones como aporte del turismo interno. En tanto que Migraciones reportó 35.562 turistas argentinos, de Brasil 6.928, de Uruguay 633 personas, de España 275 personas, de Estados Unidos 247 personas y de otros países 1.875 personas.
En este punto, el material indica que en comparación al 2024, este año se registró un aumento del 15 % en la visita de extranjeros en el país. Mientras que en el Turismo Interno, la estimación de ingresos se calculó en base al relevamiento de la cantidad de pasajeros en la Terminal de Ómnibus de Asunción y vehículos movilizados entre el 16 y el 19 de abril, de conformidad a variables de cálculo de la Encuesta de Turismo Interno (ENTIE) INE-SENATUR 2023.
La Dirección de Estación de Buses de Asunción (DEBA) registró 65.430 pasajeros, y a la par los puestos de peaje del MOPC y concesionarias registraron un total de 289.892 vehículos durante las fechas mencionadas.
En cuanto a la ocupación hotelera, según datos de los gremios del sector como la AIHPY, ASHOIT y ASHOTEL, con el apoyo de las oficinas regionales de la Senatur, se registraron en un 60 % en Asunción, 80 % en Ciudad del Este y 95 % en Itapúa.
Los atractivos turísticos más visitados fueron Tañarandy, en San Ignacio, Misiones, que recibió a unos 30.000 visitantes. Los destinos de naturaleza, con 31.439 visitas, y las experiencias culturales convocaron a 35.386 personas.
Las Misiones Jesuíticas no faltaron en la agenda, y registraron un total de 3.754 visitas, distribuidas entre la Misión de la Santísima Trinidad con 2.023 visitantes, Jesús de Tavarangue con 652, y San Cosme y San Damián junto con el Centro de Interpretación Astronómica “Buenaventura Suárez”, que recibieron 1.079 personas.
Asimismo, la Itaipú Binacional en todas sus áreas abiertas al público recibió un total de 16.506 visitantes, mientras que la entidad Binacional Yacyretá recibió 6.000 visitantes.
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil
Dejanos tu comentario
Diputada deja a Payo Cubas para sumarse al equipo de Prieto: “Fuimos abandonados”
El Partido Cruzada Nacional, encabezado por Paraguayo “Payo” Cubas, sigue sumando fugas en el ámbito del Congreso Nacional tras haberse posicionado en las últimas elecciones generales del 2023 como la tercera fuerza política, desplazando totalmente al Frente Guasu (FG).
En una conferencia de prensa la diputada del departamento Central Leidy Galeano anunció este lunes su salida de la nucleación opositora con la finalidad de sumarse al movimiento Yo Creo, liderado por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. “Fuimos abandonados desde el momento en que ingresamos a la cámara”, indicó.
“Yo no quiero hablar de lo malo, quiero pasar la página a lo bueno. Queremos hacer muchas cosas de forma conjunta, cada uno tiene un potencial increíble. A mis electores les digo que mis valores e ideales no van a comprarse, venderse. Con el movimiento Yo Creo tenemos un norte que son las elecciones municipales y presidenciales y Cruzada Nacional no lo tiene”, dijo la legisladora.
Argumentó que su salida de la agrupación se concretó tras ser “exiliada” por el polémico dirigente esteño y excandidato a presidente de la República. Galeano argumentó que en diversas ocasiones buscó sin éxito establecer un acercamiento con Paraguayo Cubas.
“El partido decayó bastante, no sé si por las incompetencias de su presidente. Prácticamente yo fui exiliada del partido sin qué ni para qué. Intenté tener una comunicación con Payo Cubas, pero esto no se dio”, manifestó la parlamentaria.
Leé también: Alliana retruca la campaña de desprestigio de Abc: “Vamos a medirnos con la misma vara”
Galeano detalló que uno de los momentos recientes en busca de entablar un diálogo con Cubas fue la pasada convención de Cruzada Nacional. “Fui hasta el lugar, pero no resultó como yo quería, se me prohibió la entrada, todo esto generó un distanciamiento entre nosotros. Es muy doloroso el proceso, fuimos abandonados desde el momento en que ingresamos a la cámara, no tuvimos apertura con el presidente ni la directiva del partido”, lamentó.
Anteriormente, los diputados Jatar “Oso” Fernández y Miguel Martínez habían anunciado su salida de la nucleación política, mientras que en la Cámara de Senadores se produjo la fuga de Zenaida Delgado, Norma Aquino, Javier “Chaqueñito” Vera y José Oviedo.