Hoy culminó el primer congreso de mujeres nativas de la etnia aché, realizado el fin de semana en la comunidad Puerto Barra.

El eje principal de la conferencia "Kudja Krymbaitegi"/"Mujeres valientes" trató el rol de la mujer nativa en la familia y la comunidad frente a los desafíos de la vida moderna.

En total participaron 80 mujeres, de la comunidad anfitriona, y de dos comunidades, Cerro Morotï y Chupa Pou, procedentes de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú respectivamente.

SELVA VS. MUNDO MODERNO

El tema presentado se basó en comparar el rol de la mujer en la selva con su rol actual en la sociedad nativa moderna. "Antes el liderazgo eran los ancianos, porque estaban agrupados por clanes de 20 a 30 personas," explica la profesora y disertante Cristina Flores, "pero ahora que viven en casa y en comunidades de más de 200 personas, los padres son la autoridad".

"Todas ahora se dan cuenta que el rol de la mujer es activo," continúa aclarando la organizadora principal del congreso y supervisora de las Escuelas Aché, Rosalba Fostervold.

Estos conceptos desafiaron y animaron a las mujeres nativas a entender la importancia de su rol como madres para controlar el uso de la tecnología en sus casa. "Uno de los mayores desafíos es el internet, especialmente las redes sociales", acotó Rosalba Fostervold.

LOS HOMBRES APOYARON

El congreso fue muy apoyado por todos en la comunidad nativa. Los hombres cocinaron e incluso pararon las actividades físicas del fin de semana, como el futbol y piqui voley, a fin de cuidar a los hijos y colaborar en lo necesario para el buen desarrollo del congreso.

Dejanos tu comentario