La Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) espera que para diciembre de este año la producción de carne local ingrese al mercado de los Estados Unidos, explicó el vicepresidente de la agremiación, Korni Pauls. Fue en el marco de la Noche de la Carne realizada en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) durante la 75° Exposición Nacional de la Ganadería 2021.
El referente del sector explicó que en el mes de noviembre está previsto que técnicos profesionales de los Estados Unidos lleguen al país para verificar al menos 10 plantas frigoríficas.
“Los inspectores trabajarán con el Senacsa. Esperamos que los resultados sean positivos de tal manera a que la carne bovina paraguaya llegue al mercado norteamericano”, expresó
Agregó que Paraguay cuenta con una carne bovina de alta calidad, lo que posiciona al país como uno de los mayores exportadores de la proteína roja que llega a unos 40 países del mundo.
Al mes de agosto del 2021, las exportaciones de carne bovina, menudencias, productos y subproductos de origen animal registran poco más de US$ 1.420 millones en valor de exportaciones. Esto representó un total de 434.859 toneladas enviadas a los diversos mercados que cuenta Paraguay, según datos del Senacsa.
Los envíos registrados durante el año pasado hasta el mes de agosto alcanzaron la suma de US$ 830 millones en cuanto a los valores de exportación y un total de 317.018 toneladas desde enero hasta agosto del 2020.
“Paraguay tiene un gran potencial, debemos aprovechar la calidad de nuestros productos cárnicos y ganar más mercados y aumentar el comercio exterior”, manifestó el vicepresidente de la CPC.
Lee también: Frigorífico Chajhá: proyecto empresarial que reúne a Horacio Cartes y Marys Llorens
Dejanos tu comentario
Noche de la carne paraguaya en Reino Unido mostró la calidad de la producción nacional
La embajada paraguaya ante el Reino Unido y la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) destacaron el potencial de nuestra carne ante referentes del rubro en la denominada “Noche de la Carne Paraguaya”, con presencia del presidente de la República, Santiago Peña y la delegación nacional que se encuentra en ese país.
Ayer miércoles en Londres se destacó la calidad de la proteína roja paraguaya ante los principales referentes del sector cárnico británico; en la recepción organizada se compartió una degustación de cortes premium y se presentó el ron Legado, que fue el primero de producción nacional en dicho mercado.
“Venir aquí al Reino Unido es un viaje muy importante para nosotros, realmente apreciamos que vengan aquí esta noche y tengan la oportunidad de tener un poco del sabor del gran ron y las carnes que tenemos en Paraguay”, apuntó Peña, señalando que como Gobierno tienen la firme decisión de mostrar a Paraguay al mundo.
La comitiva paraguaya busca dar a conocer las bondades que ofrece el país con énfasis en la sostenibilidad, innovación y oportunidades de inversiones dentro del territorio nacional.
La delegación que acompaña al mandatario está compuesta por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, en el marco de una agenda oficial que incluye reuniones y encuentros con importantes referentes del sector comercial y empresarial privado.
Valoración internacional
En el evento, Katie Doherty, directora de la Asociación de Importadores de Carne en Reino Unido, reafirmó el compromiso de profundizar esta asociación en los años que vienen, según informó el Ministerio de Industria y Comercio. Sostuvo que la carne paraguaya tiene una reputación bien ganada por excelencia, de alta calidad, confiada y respetada consistentemente a través del mercado global.
Además, el representante de la cadena Hilton Food Group, Peter Hounsome, mencionó que cuentan con una gran selección de clientes en este destino. “El principal sector al que se destina la carne paraguaya es el servicio de comidas. Hay muchos restaurantes en Londres y en todo Reino Unido que servirán carne de Paraguay, especialmente la Angus, que es una gran favorita”, mencionó
Leé más: ¿Invertir en agricultura? Las razones para elegir el rubro
Reuniones clave
En el marco de la visita Peña también se reunió en Londres con los principales accionistas del Grupo Hinduja, el mayor conglomerado empresarial de la India, donde conversaron sobre oportunidades de inversión en Paraguay en energía, tecnología y automatización.
Durante otra actividad, se encargó de presentar en una mesa integrada por referentes del mundo empresarial y político del Reino Unido británico la economía sólida, un entorno seguro y previsible, y oportunidades concretas para invertir y crecer juntos.
“Durante más de 80 años, Canning House ha sido un puente entre América Latina, Iberia y el Reino Unido. Hoy, ese puente se extiende hacia Paraguay”, dijo el mandatario. En el encuentro participaron el CEO de la organización no gubernamental; Fabian Hamilton, enviado Comercial para el Cono Sur; Katie Doherty, referente del comercio cárnico en Londres, entre otros.
Leé también: Inflación: subida de alimentos y combustibles impactaron en la confianza del consumidor
Dejanos tu comentario
Brasil e Israel fueron los que mejor pagaron por carne paraguaya en el primer semestre
La exportación de carne paraguaya tuvo como protagonistas en precios a Brasil e Israel, países que fueron los que mejor pagaron por la tonelada de proteína vacuna. Entre las variaciones de precios interanuales, Taiwán y Estados Unidos se destacaron con crecimientos por encima del 25 % con respecto al año anterior.
De acuerdo con el reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), al cierre del primer semestre Brasil fue el mercado que más pagó por la carne paraguaya, con un precio promedio implícito de USD 6.394 por tonelada.
Leé también: Envíos de carne a Estados Unidos crecieron 149 % en el primer semestre
En segundo lugar se ubicó Israel, que adquirió la proteína vacuna paraguaya a USD 6.340 por tonelada. Le sigue Chile con USD 5.998 por tonelada, mientras que Taiwán pagó USD 5.906 por tonelada de carne paraguaya.
En términos generales, el promedio que pagaron todos los mercados por tonelada de carne paraguaya fue de USD 5.670, de acuerdo con el informe de la banca matriz.
Variaciones interanuales
Los países que más incremento tuvieron en precios comparando con lo que pagaban al cierre del primer semestre del 2024 fueron Taiwán, Estados Unidos e Israel.
Taiwán pasó de pagar USD 4.670 por tonelada de carne paraguaya al cierre del sexto mes del 2024 a USD 5.906 por tonelada, lo que representa un incremento del 26,5 %.
Por su parte, Estados Unidos pagó USD 4.505 por tonelada el año pasado y al cierre del primer semestre de este año pagó USD 5.649, que se traduce en un aumento del 25,4 %.
Israel cotizó la tonelada de carne en USD 5.074 en el primer semestre del año pasado, y este año el precio creció 25 %, quedando en USD 5.906.
Rusia, por su parte, adquirió carne por USD 3.523 en 2024, y al cierre de junio pagó USD 4.196 por tonelada, que representa un 18,3 % de incremento. En general, la cotización de la carne paraguaya creció 16,5 % en promedio al cierre del sexto mes de este año, según el informe de la banca matriz.
Principales destinos en valor y volumen
Chile continuó en el primer semestre como el principal destino de la carne paraguaya con un total de 57.100 toneladas, adquiridas por USD 342,2 millones. En volumen, el envío cayó 10 % comparado con el primer semestre del año pasado, pero en valor el crecimiento fue del 3,9 %.
En segundo lugar sigue Taiwán con una importación de 23.600 toneladas por USD 139,6 millones. Ambas cifras reflejan crecimientos en el orden del 88,7 % en volumen y 49,2 % en valor, comparando con el primer semestre del 2024.
Estados Unidos fue el mercado que mayores porcentajes de crecimiento tuvo comparados con el año pasado. Con un volumen de importación de 19.800 toneladas por USD 111,9 millones, el crecimiento fue del 139,2 % en volumen y 200 % en valor.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de julio
Destrabar paro de buses es prioridad por ser un servicio imprescindible, dice ministra
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, se refirió sobre la reunión tripartita prevista para este lunes que impulsa el Gobierno con los empresarios del transporte en busca de desactivar el paro de buses previsto para el lunes 21 de julio por un lapso de 72 horas.
“Se estarán llevando adelante las negociaciones. El sector de los transportistas ya presentaron algunos puntos dentro de la nota que habían arrimado al Ministerio del Trabajo. Vamos a estar abriendo este espacio de diálogo para hacer las negociaciones respectivas y esperar que no se llegue al paro”, indicó Recalde, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Expo Paraguay 2025 recibió a más 80.000 personas el primer fin de semana
Solo el sábado, día de la habilitación oficial, la Expo Paraguay 2025 reunió a más de 51.000 personas y ayer domingo a cerca de 32.000 visitantes, según indicó José Costa, presidente del Consorcio Expo ARP - URP (Asociación Rural del Paraguay y Universidad Rural del Paraguay).
Señaló que el evento artístico desarrollado el sábado fue un éxito total, ya que logró reunir una cantidad mayor a la esperada inicialmente para el primer día de la muestra. La Expo Paraguay 2025, que se desarrolla en la sede de la ARP de Mariano Roque Alonso, se extiende hasta el domingo 27 de julio.
Buen pronóstico para el militar herido en enfrentamiento con grupo armado
La salud del suboficial de la Fuerza de Tarea Conjunta herido durante el enfrentamiento con miembros del grupo criminal autodenominado Ejército el Pueblo Paraguayo es alentadora, y, aunque permanece en terapia intensiva, su paso a una sala común se daría en poco tiempo.
Darío Fretes, director del Hospital Militar, habló acerca del estado del suboficial Aníbal Alfonzo Frutos, quien recibió un disparo en el tórax, con orificio de entrada y salida, un disparo de refilón en el cráneo y un proyectil en el empeine.
Triple homicidio: niña de 12 tenía discapacidad, autopsia será hoy
Un exconvicto es el único sospechoso del triple asesinato cometido ayer en Capiatá, donde resultaron víctimas dos mujeres y una niña. El padre de la menor, quien tiene tres hijos con la hoy fallecida, lamentó que un criminal haya tenido acceso a la casa.
Ana Liz Rocío Villalba, de 35 años, su hija July de 12 y su madre Magdalena Villalba Acosta, de 80 años, son las víctimas fatales del triple homicidio ocurrido este domingo en Capiatá, donde fue inmediatamente aprehendido Blas Ramón Serafini Báez (23). La autopsia a los cuerpos se realizará hoy.
Envíos de carne a Estados Unidos crecieron 149 % en el primer semestre
El envío de carne vacuna a Estados Unidos cerró el primer semestre con un crecimiento del 200 % en valor y del 139 % en volumen, comparando con el mismo periodo del año 2024. La Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) señala que este mercado se mantiene firme como el tercer destino más importante de la producción nacional.
Según el último reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), entre enero y junio, Estados Unidos compró 19.800 toneladas de carne paraguaya por USD 111,9 millones. Estas cifras implican un incremento interanual en valor y volumen del 200 % y del 139 %, respectivamente.
Miembro del EPP abatido sería Rubén Darío López, alias Loro
De acuerdo a datos extraoficiales, el integrante del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), abatido ayer en la reserva de Mbaracayú en un enfrentamiento con fuerzas militares, sería Rubén Darío López, alias Loro. El hombre había sido detenido en 2012, en la zona de Arroyito, por agentes de la unidad antisecuestro y remitido a la penitenciaría de Concepción, donde se fugó el 3 de noviembre del 2013.
La información fue proporcionada este lunes por el corresponsal de Nación Media en el departamento de Canindeyú, Juan Alcaraz, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
Dejanos tu comentario
Envíos de carne a Estados Unidos crecieron 149 % en el primer semestre
El envío de carne vacuna a Estados Unidos cerró el primer semestre con un crecimiento del 200 % en valor y del 139 % en volumen, comparando con el mismo periodo del año 2024. La Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) señala que este mercado se mantiene firme como el tercer destino más importante de la producción nacional.
Según el último reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), entre enero y junio, Estados Unidos compró 19.800 toneladas de carne paraguaya por USD 111,9 millones. Estas cifras implican un incremento interanual en valor y volumen del 200 % y del 139 %, respectivamente.
Daniel Burt, gerente general de la CPC, dijo a La Nación/Nación Media que el primer semestre del año les dejó muchas satisfacciones, principalmente con las exportaciones a Estados Unidos, donde recibieron buenos precios por la proteína vacuna nacional.
Leé también: Boom de compras en Ciudad del Este: bajos precios atraen a los argentinos
De hecho, según el BCP, Estados Unidos pagó en promedio USD 5.649 por tonelada al cierre de los primeros seis meses, lo que implica un aumento del 25,4 % comparando con los USD 4.505 que pagaba en el primer semestre del 2024. Burt recordó que Paraguay envía carne a Estados Unidos principalmente para la fabricación de hamburguesas, que actualmente tienen una demanda importante en ese país.
“Paraguay se ha convertido en un proveedor de calidad. Creo que para los importadores americanos tenerle a Paraguay como una opción es súper interesante por la calidad de nuestro producto”, dijo a LN. La expectativa de la CPC, según Burt, es que nuestro país pueda lograr aumentar su cupo de exportación para incrementar la presencia de la carne paraguaya en el mercado estadounidense.
Mercados de Asia
Sobre las exportaciones al mercado asiático, donde Taiwán se impone como el mayor destino con 23.600 toneladas adquiridas entre enero y junio por USD 139,6 millones; Burt manifestó que se tiene la expectativa de enviar la primera carga de carne a Singapur en este mes de julio.
Además, explicó que se esperan novedades del mercado de Filipinas y se aguarda la llegada de los inspectores sanitarios de Japón, cuyo mercado también está en proceso de apertura para la proteína animal paraguaya.
“Como sector, hemos identificado a Asia como el futuro de los mercados y a medida que nos hacemos conocer en ese continente, veremos de cerrar el círculo con la apertura de Corea, Japón y otros países del sudeste asiático”, puntualizó el líder gremial a LN.