Feria de frutillas se desarrollará mañana en la Costanera de Asunción
Compartir en redes
El Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el objeto de fomentar la venta directa sin intermediarios, tiene previsto realizar una feria de frutillas y derivados este domingo 8 de agosto en el Parque Bicentenario de la Costanera de Asunción, a partir de las 10:00 hasta las 17:00.
Del mismo participarán varias asociaciones productoras como Curupicayty de Itá, Frutilla y Afines de Areguá, y Kokue Poty de Caaguazú. En total serán 137 familias que formarán parte de dicha actividad.
En esta ocasión se contará con el apoyo logístico del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la colaboración de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Asunción para el traslado de los productos y productores.
Varios tipos de productos derivados de la frutilla estarán disponibles. Foto: Gentileza.
Expo Puerto Pabla
Para este domingo también está prevista la apertura de la 1era. edición de la Expo Feria Puerto Pabla de la ciudad de Lambaré. La misma contará con la presencia de al menos 70 expositores locales, en su mayoría emprendedores y pequeños productores.
El evento se desarrollará en el Centro de Ex-Cadetes, Liceo Militar Acosta Ñu, ubicado sobre la avenida Los Carreteros y Mayor Alfaro Ramos, en el horario de 8:00 a 17:00.
Será la primera vez que se realice una feria en dicha localidad de Lambaré. Foto: Archivo.
La feria es organizada por el grupo Puerto Pabla Solidario, un equipo de vecinos que se agrupan en WhatsApp desde hace cinco años con el fin de apoyarse mutuamente.
La encargada indicó que este evento cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Lambaré. Así también, la actividad es respaldada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, por lo que en el marco de esta colaboración la institución del Estado realizará diversos cursos destinados a emprendedores durante la feria.
Estos son los puntos críticos que hay que evitar en días de lluvia y tormenta
Compartir en redes
Ante las lluvias y tormentas que están afectando a Asunción y a varias ciudades del departamento Central te contamos cuáles son los puntos críticos que deben evitarse en Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Lambaré y Mariano Roque Alonso.
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) señalan que durante la presente jornada, las lluvias con tormentas eléctricas continuarán afectando nuestro territorio, con tendencia a disminuir su intensidad a partir de la noche.
Asunción
Desde la Municipalidad de Asunción expresaron que cuentan con 11 puntos donde los raudales son críticos y que deben ser evitados por los conductores. Estas vías son Avda. General Santos y San Antonio, Avda. Perú y Artigas, Montevideo esquina 12 Proyectada y 13 Proyectada, 21 Proyectada y Antequera.
La lista sigue con Avda. Artigas y Mburicao, Santa Ana y Roque Miranda, Virgen del Carmen y Sargento Marcos, Avda. República Argentina y Caaguazú, Avda. Eusebio Ayala y Boggiani, Avda. Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas, Avda. Fernando de la Mora y De la Victoria.
En días de lluvias toda Lambaré es crítica por el arroyo que cruza la ciudad. En total se tiene 31 puntos críticos, pero son 13 los más transitados: Avda. Augusto Roa Bastos y arroyo Lambaré, Avda. Rca. Argentina y Amador de Montoya, Madre Eugenia Ravasco y San Rafael, Cerro Lambaré y Padre Casanello, Avda. Cacique Lambaré y Río Apa, Avda. Cacique Lambaré y Humaitá, Avda. Cacique Lambaré y Héroes del 70.
Así también Avda. Luis M. Argaña, Avda. Bruno Guggiari y San Rafael, Avda. Luis M. Argaña y Purificación, Avda. Carretera de López y Tobatí, Avda. Carretera de López y San Pedro, Avda. Roa Bastos y Virgen de Caacupé, Avda. Cacique Lambaré y Juan Bautista Rivarola.
Fernando de la Mora
En la ciudad de Fernando de la Mora se tienen 11 puntos considerados críticos en días de lluvia y que deben ser evitados, estos son Cacique Cara Cara desde Benza Carrera y Camperchioli, Humaitá desde Olimpo hasta Avelino Martínez y Capellanes, Pitiantuta hasta Humaitá, Coronel Ortiz desde India hasta Lapacho Amarillo.
Otros puntos son Sargento Aguilera desde Capellanes hasta Jerusalén; Ettiene desde Río Ypané hasta Mariscal Estigarribia, Del Carmen desde Lapacho hasta Mateo Estigarribia, Capitán Rivas desde Resedá hasta Centeno, Acaray desde Teniente Molinas hasta Centeno, Peñarol desde 8 de Diciembre hasta Teniente Ettiene y Lapacho desde Benza Carrera.
En las calles de Luque también ya se reportaron pérdidas de vidas a causa de los raudales. Se tienen 15 puntos considerados de riesgo y que deben ser evitados: Mariscal López y Curupayty, en inmediaciones del Club Balderrama; Benigno González y Vía Férrea; Rosario esquina Matadería, ambos puntos en el Segundo Barrio. La calle Vapor Cué esquina Cap. Insfrán, en el Tercer Barrio.
En el Cuarto Barrio de Luque, las intersecciones La Paz esquina Cap. Insfrán; también las arterias Vergel Luqueño esquina desvío a Yukyry; Vergel Luqueño esquina Espinillo; Luciano Orrego esquina Rosario; Prof. Almada esquina Gral. Caballero y Cuarta esquina Gral. Aquino.
Sigue con la calle Cerro León esquina Ybytyruzú; calle sin nombre esquina Cañada del Carmen, esta está ubicada en Isla Zárate. También citaron las calles sin nombre y CVF María Auxiliadora en el barrio Mora Cué y la calle Don Lorenzo Melgarejo.
Mariano Roque Alonso
Esta ciudad actualmente cuenta con 20 arterias consideradas peligrosas. Se trata de las avenida Brasilia entre Puerto Rico y Bolivia; San Roque desde Bernardino Caballero hasta cauce Itay; Paseo de Fátima entre Eusebio Ayala y entrada a Puerto Fénix, así como también en su intersección entre Redentoristas y Franciscanos; General Garay entre paseo de Fátima y A. Quintana.
Se suma a la lista la zona de Ballivián entre Nanawa y Villazón; Platanillo entre Cañada del Carmen y Ballivián; W. Marecos entre Traschaco y Coronel Benítez Vera; avenida Saavedra entre Nanawa y Ballivián; avenida Pirizal entre Cañada y Ballivián, avenida Boquerón entre Arce y Bernabé Suárez, así como también Juana María de Lara desde 3 de Febrero hasta cauce Itay.
También la avenida Nanawa esquina Ballivián; avenida Mariscal Estigarribia entre Coronel Fernández y Cadete Rojas; EE. UU. entre Traschaco y San Pedro; avenida General Caballero entre Coronel J. Fernández y Cadete Rojas; Cañada de Carmen en toda su extensión; Picuiba entre Cañada del Carmen y Ballivián; Fulgencio Yegros entre Fernando de la Mora e Itay y Capellán Elías Aguiar entre Redentor y José Guerrero.
No se suspende la tradicional feria sobre calle Palma, aclaran
Compartir en redes
Este miércoles 14 de mayo, Día de la Independencia del Paraguay, desde la Municipalidad de Asunción confirmaron que no se suspenden las actividades que se desarrollan en el marco de las festividades patrias y entre ellas la tradicional feria sobre calle Palma. Esta aclaratoria se da luego de una denuncia de que esta última actividad quedó suspendida.
Según Hugo González, director de Acción Cultural y Comunitaria de la comuna capitalina, en ningún momento se intentaron suspender las actividades que fueron planeadas con meses de anticipación por la propia municipalidad. Resaltó que lo que surgió fue un rumor de una cancelación debido a la realización del Congreso de la FIFA.
“El evento que se realiza sobre la calle Palma es un evento donde nosotros estamos organizando. En ningún momento se iba a levantar ningún tipo de actividad. Ahora hay actividades”, indicó González en entrevista con la 650 AM.
Expresó que hasta ayer la única modificación que realizaron fue para el desfile con los diferentes colegios, que finalmente fueron por Estrella y Chile. El resto de las actividades quedó de la misma manera. Solo brindaron recomendaciones a algunos sectores para agilizar el paso de los visitantes.
“La recomendación que les di es dejar pasar al bus de las comitivas, de las delegaciones que iban a pasar solamente ese tramo, hasta O’leary, luego iban hacia la zona del Palacio para salir nuevamente a la Costanera. Era solamente esa parte, pero ahí empezó el tema de la confusión, no fue con el tema de que todo Palma se levanta”, puntualizó.
Lambaré: la municipalidad y el hospital distrital se unen para llevar atención en los barrios
Compartir en redes
La Municipalidad de Lambaré en coordinación con el hospital distrital llevó asistencia médica y vacunación a pobladores del barrio San Roque, con lo que se busca descongestionar el centro asistencial. Mucha gente llegó hasta la plaza deportiva La Amistad para acceder a los servicios.
“Estamos participando de una atención médica integral, en una alianza estratégica entre la Municipalidad de Lambaré y el hospital distrital, en el marco de la campaña de descongestionar la atención”, dijo Erico Ortiz, coordinador interinstitucional al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Se busca garantizar el acceso a la salud aparte de las obras viales encaradas por el municipio. Los usuarios accedieron gratuitamente a consultas en Clínica Médica, Nutrición, Odontología y otras especialidades médicas.
“Esta es una forma que estamos trabajando coordinadamente con el hospital de Lambaré para poder descongestionar el hospital ya con miras de las unidades de salud familiar distribuidas en lugares estratégicos”, remarcó.
El funcionario municipal adelantó que las USF están en proceso de terminación y en breve serán inauguradas para descentralizar la atención médica en los barrios.
La primera jornada de asistencia se desarrolló de 8:00 a 11:00 horas y más adelante se repetirá en otros espacios públicos. Así también, se prevé una campaña masiva de vacunación en los 28 barrios. “Ojalá podamos cumplir ese proyecto y podamos llegar a toda la ciudadanía”, expresó.
En esta primera jornada de atención acudieron principalmente adultos mayores y niños, que tras las consultas accedieron a los medicamentos totalmente gratis. La asistencia se repetirá en otro barrio y los organizadores comunicarán la fecha y el lugar en los próximos días.
Encarnación: desbaratan red de microtráfico que operaba dentro de feria municipal abandonada
Compartir en redes
En una intervención especial lograron detener este miércoles a ocho personas y se incautaron de una importante cantidad de drogas tipo crack dentro de la feria municipal de Encarnación, departamento de Itapúa. El lugar era utilizado como aguantadero de criminales y adictos, que mantenían en zozobra a los transeúntes.
Según el reporte de los intervinientes, el procedimiento se realizó en zona de feria en el lugar denominado “la Placita” ubicada sobre la calle Cristo Rey, casi Gill Ríos, de la ciudad de Encarnación. El allanamiento fue realizado por la unidad fiscal Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico y agentes especiales del departamento Regional N°3 de Encarnación acompañados por la Senad.
“Estamos en una zona peatonal donde debería funcionar la feria municipal y tiene acceso a todas las calles perimetrales. Sin embargo, este lugar está en total estado de abandono, no hay iluminación y durante la noche es un verdadero descontrol”, detalló el fiscal Enrique Fornerón, en entrevista con C9N.
Afirmó que este lugar debía ser usado por comerciantes porque se trata de un lugar de fácil acceso, pero que estos prefieren permanecer en sus puestos antiguos. “Esto genera muchos problemas, porque acá se reúnen los consumidores para comprar las drogas. Días antes la Senad montó vigilancia y contamos con materiales de cómo entran y salen las personas”, confirmó.
Durante el procedimiento fueron detenidas ocho personas, pero que solo una persona sería la que vendía las sustancias y estaba identificada como Yony Walter Cristaldo López, de 29 años, y el resto sería consumidores. En total fueron incautadas 13 dosis, de supuesta pasta base de cocaína o crack, dinero de baja denominación; cuchillos y puñales de fabricación casera; pipas de fabricación casera y varios encendedores.