El Ministerio de Hacienda se hace eco de la alentadora noticia publicada por la calificadora de riesgo Fitch Ratings de que Paraguay está en franca recuperación de su economía, en medio de la pandemia.
Menciona que la revitalización se da en la producción agrícola, de carne y la energía hidroeléctrica, con lo cual el Producto Interno Bruto (PIB) de Paraguay podría aumentar a 4,2% en el 2021. Todo ello, según el último informe publicado por la agencia internacional.
El reporte indica que la pandemia del COVID-19 aún presenta riesgos para la economía y las finanzas públicas, además de los riesgos climáticos de larga data para la agricultura. Sin embargo, hubo pocas interrupciones en enero, el primer mes del período de cosecha principal que se extiende hasta marzo, refiere.
Sostenibilidad de las finanzas públicas
Por otro lado, indica que un crecimiento resistente y una configuración fiscal relativamente prudente respaldan el perfil crediticio soberano del país. Agrega que los planes para actualizar la regla fiscal del país muestran un compromiso continuo para mantener la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Otro dato resaltante se refiere a que el PIB presentó un repunte saludable en el tercer trimestre del año pasado, alrededor de 7,4%, comparándolo con el segundo semestre del 2020, donde se registró una contracción del 9,3%. De acuerdo con el informe difundido, señala que el déficit del Gobierno fue de 6,2% el año anterior, en línea con la previsión de la agencia Fitch, en torno al 6%.
En cuanto a las recaudaciones, indica que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) comenzó a recuperarse a partir de junio del 2020, y registró un aumento mensual del 13% interanual en diciembre.
Leé también: Subsidio para comerciantes: evalúan sugerir el veto o un proyecto alternativo
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
Abed destaca esfuerzo del Gobierno para fortalecer la seguridad ciudadana
La líder de la bancada oficialista de la Cámara de Diputados, Rocío Abed, destacó durante el plenario de la sesión ordinaria de este martes el gran compromiso del Gobierno para la protección y seguridad de todos los ciudadanos.
La parlamentaria valoró los importantes avances en el fortalecimiento de la estructura de seguridad que ejecuta el Gobierno, enfatizando que es uno de los ejes fundamentales del presidente Santiago Peña.
Citó la puesta en marcha del Sistema de Monitoreo de los Dispositivos Electrónicos de Control (Sindec), que ya está en funcionamiento. “La inauguración del Sindec representa el compromiso del Gobierno, que luego de muchos años e intentos por traer esta tecnología está logrando su implementación”, resaltó.
Le puede interesar: Cuentas y Control del Senado analizará informe de la CGR sobre Hambre Cero
Nuevos equipos
La diputada Abed agregó la distribución de 2.800 unidades de radios portátiles, de última generación y equipadas con GPS, entre otras funcionalidades.
“Permitirán visualizar la ubicación de los policías en servicio, ya sea que se encuentren a pie, en motos o patrulleras. Algo que verdaderamente nos preocupa a las madres, a los padres, que la Policía Nacional esté dotada con la tecnología necesaria para poder contrarrestar a la delincuencia”, enfatizó.
Citó también las 500 nuevas patrulleras, a las que ahora se van a sumar otras 60 camionetas, que serán distribuidas conforme al mapa delictual del país.
Más uniformados
“Hay que recordar que desde el año pasado hay 5.000 nuevos agentes de policía y están en formación otros 5.000 futuros policías que ayudarán a saldar el histórico déficit del personal policial”, remarcó Abed y dijo que también se entregarán en breve 300 nuevas motocicletas a las comisarías a fin de brindar mayor presencia policial en las calles y áreas rurales.
La diputada aclaró que busca brindar un reconocimiento al esfuerzo que está haciendo el Gobierno para paliar la delincuencia actual y en un futuro no lejano erradicarla totalmente de las calles.
“Se está trabajando en todo el sistema penitenciario, y sabemos que el crimen organizado también tiene sus tentáculos en las calles. Por eso, resalto este hecho histórico, a entrega de tecnología a la Policía Nacional, es importante reconocer y decirle al Gobierno que siga adelante”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Diputado destaca fuerte inversión del Gobierno en becas para jóvenes
El diputado Hugo Meza destacó durante la sesión ordinaria de la Cámara Baja de este martes, las becas otorgadas por el Gobierno que llegan a casi 7 mil jóvenes. Refirió que ningún otro Gobierno ha logrado esta cantidad en otros periodos.
“Son casi 7 mil jóvenes paraguayos recibieron su certificado de futuro, su certificado de tener una oportunidad de estudiar. Por primera vez siento que el Gobierno empatizó con los jóvenes que vieron o ven en esta herramienta que gracias al Gobierno del presidente Peña, se llegó a esta verdadera fiesta”, expresó el parlamentario.
Indicó que existe una notable evolución en la gestión desde la Itaipú Binacional en cuanto al monto de inversión y la cantidad de jóvenes que son beneficiados, no solo en una oportunidad de estudiar, sino en una apuesta para el futuro de cada uno de ellos.
“Hay una evolución de las becas que viene dando la Itaipú Binacional, antes veíamos que se entregaban mil becas y estábamos todos contentos, este Gobierno centralizó las becas, y de esa evolución, se pasó de 1.500 a 2.500 y este Gobierno hace que por primera vez 5.000 jóvenes paraguayos en principio tengan la posibilidad de tener la puerta del futuro abierta para cada uno de ellos”, refirió.
Agregó que, aún falta mucho por hacer, pero que el mensaje del presidente de la República, Santiago Peña, es claro en la apuesta a la preparación de los jóvenes paraguayos. “Por supuesto que falta todavía que haya más becas en nuestro país, pero esto es un mensaje demasiado esperanzador, que casi 7.000 jóvenes, que con una inversión de más de 50 millones de dólares”, sentenció.
Leé también: Un minuto de silencio en la Cámara de Diputados en memoria del papa Francisco
Dejanos tu comentario
Chase resaltó las estrategias del Gobierno para reducir la pobreza, logrando un verdadero cambio
El senador colorado y líder de la bancada oficialista, Natalicio Chase, destacó las estrategias políticas que lleva adelante el gobierno encabezado por el presidente Santiago Peña para lograr un verdadero cambio en el Paraguay con la reducción de la pobreza y la pobreza extrema. No obstante, lamentó que en las últimas semanas sectores políticos y mediáticos han intentado desfigurar esta realidad en la opinión pública.
Durante el plenario de la sesión ordinaria, el legislador hizo uso de la palabra para referirse al último informe del Instituto Nacional de Estadística, respecto al resultado de las Encuestas Permanentes de Hogares, que gracias a todas las acciones emprendidas por el Gobierno y el presidente Peña para lograr un verdadero cambio en los valores de pobreza en Paraguay.
“Desde el inicio de su mandato, el jefe de Estado encomendó al Ministerio de Desarrollo Social que se identifiquen los distritos más pobres de Paraguay, en ese trabajo se logró identificar un total de 22 distritos, en los que se han puesto empeño con programas muy importantes, de tal modo a compensar la pobreza y la pobreza extrema que pasan esos distritos”, mencionó.
Estrategias exitosas
Resaltó que el fruto de este trabajo intenso se ha implementado en el país como políticas públicas. El programa Hambre Cero en las Escuelas, que a la fecha ha llegado al 100 % de cobertura en todo el país, no solo en los 22 distritos priorizados es uno de ellos. Más de un millón de estudiantes están recibiendo de forma diaria la alimentación escolar.
Se ha intensificado el trabajo en las distintas áreas sociales, como la construcción de viviendas, la entrega récord de títulos de propiedad rural para los beneficiarios de la reforma agraria. Así como la instalación de servicios básicos, los programas sociales como el Tekoporá Mbareté, la universalización de la pensión para adultos mayores, se ha triplicado la cantidad de becas de estudios universitarios para los jóvenes, entre otros, que han hecho posible que se disminuyan los índices de pobreza en el país.
“Todo esto se traduce hoy en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema en números que no pueden ser discutibles. Estos números hacen que exista en este gobierno, una diferencia bastante importante en la reducción de la pobreza. Los cuales se pueden comparar muy bien con los diferentes gobiernos que han pasado desde Nicanor a la fecha”, indicó.
Agregó que estos números llevan a discutir si las medidas adoptadas por el gobierno de Peña son válidas y si en Paraguay ya no existe más pobres, como se pretendió desdibujar la realidad por parte de algunos miembros de otros partidos, que en entrevistas televisivas u otros medios han expresado que estos números eran falsos.
“Esto no significa que en Paraguay ya no haya más pobres, o que en nuestro país se haya acabado con la pobreza. Pero cómo se define qué es pobreza y cómo se vincula internacionalmente. Lo importante es que la economía mide a través de ciertos índices que son fijados a través de diferentes organizaciones internacionales cómo avanza la economía y cómo se establece la pobreza y la pobreza extrema. Sin embargo, se trató de desdibujar esto, pero, estos números muestra el crecimiento de la economía y cómo afectó a ese sector de la población de una forma contundente e indiscutible”, enfatizó.