OrCam, nominada como mejor creación en el más importante evento mundial de tecnología
Compartir en redes
El Consumer Electronics Show (Feria de Electrónica de Consumo) es el evento tecnológico más influyente del mundo y además, el campo de pruebas para tecnologías de vanguardia e innovadores globales. Es un evento que se celebra anualmente en el mes de enero en la ciudad de Las Vegas (EEUU).
Cada año, el evento premia a los mejores inventos del año en cuanto a diseño e ingeniería, decisión que está a cargo de jueces, todos profesionales líderes de sus respectivas áreas como ingeniería, diseño, electrónica y miembros de los medios de comunicación. A causa de la pandemia, la edición actual del CES 2021 se realizó de manera virtual entre el 11 y el 14 de enero.
Milagros, la joven paraguaya de 16 años, fue la primera en utilizar OrCam en nuestro país. Foto: Carlos Juri.
OrCam, la mejor creación
Un nuevo conocido de los paraguayos fue nominado como el ganador del premio a la Mejor Innovación 2021. Se trata de OrCam, la microcámara que a través de inteligencia artificial logra convertir en realidad el sueño de muchas personas que sufren desde leves problemas de visión hasta quienes perdieron el 100 por ciento de su capacidad visual.
El dispositivo, creado por la empresa israelí OrCam Technologies y representado en Paraguay por HC Innovations, una empresa paraguaya vinculada a la Universidad Hebrea de Jerusalén, hizo su aparición el 29 de diciembre en un evento que llegó hasta el corazón de todos quienes participaron de él, al darse a conocer la historia de Milagros, una joven compatriota de 16 años que sufre de ceguera de nacimiento y fue la primera en utilizar el dispositivo en el país.
OrCam, a través de su sofisticado sistema de inteligencia artificial, permite al usuario identificar textos impresos en casi cualquier tipo de superficies, incluyendo pantallas digitales de teléfonos, computadoras así como carteles publicitarios o señales de tránsito.
El dispositivo ayuda a las personas con todo tipo de problemas visuales a reconocer a quienes conforman su entorno familiar y objetos, al tiempo que les ayuda a obtener autonomía, ya sea dentro del hogar como en la calle o en otro sitio. El objetivo de OrCam es justamente mejorar la calidad de vida del usuario y de su entorno familiar, e incluso está destinada a personas que tienen problemas con la lectura como cansancio de vista o dislexia.
La incomparable experiencia vivida por quienes asistieron al evento de presentación de OrCam en Paraguay así como quienes siguieron el evento por redes sociales recuerdan la expresión “¡WOW!”, emitida por la pequeña Milagros, cuando tuvo su primer contacto con la microcámara de OrCam, que adherida al armazón de su lente comenzó a leerle el texto que tenía en frente.
Sueños que se cumplen
Hoy, Milagros, gracias al dispositivo premiado por el CES 2021, ya comenzó a cumplir varios de sus sueños postergados a causa de la ceguera. Uno de ellos, tener esperanzas para iniciar la carrera de psicología apenas concluya sus estudios secundarios.
OrCam, con solo 22,5 gramos de peso, resultó ser un verdadero gigante para el mundo. De ahí que el premio otorgado por el evento más importante del mundo de la tecnología y la innovación es ampliamente merecido. Toda la información necesaria para conocer mejor a OrCam así como los planes de financiación para adquirirla se encuentran en el sitio web de la empresa HC Innovations.
OrCam es nominada en importante evento mundial de tecnología
Compartir en redes
El Consumer Electronics Show (Feria de Electrónica de Consumo) es el evento tecnológico más influyente del mundo y, además, el campo de pruebas para tecnologías de vanguardia e innovadores globales. Es un evento que se celebra anualmente en el mes de enero en la ciudad de Las Vegas (EEUU). Cada año, el evento premia a los mejores inventos del año en cuanto a diseño e ingeniería, decisión que está a cargo de jueces, todos profesionales líderes de sus respectivas áreas como ingeniería, diseño, electrónica, y miembros de los medios de comunicación. A causa de la pandemia, la edición actual del CES 2021 se realizó de manera virtual entre el 11 y el 14 de enero.
De esta manera, un nuevo conocido de los paraguayos fue nominado como el ganador del premio a la Mejor Innovación 2021. Se trata de OrCam, la microcámara que a través de inteligencia artificial logra convertir en realidad el sueño de muchas personas que sufren desde leves problemas de visión hasta quienes perdieron el 100 por ciento de su capacidad visual.
El dispositivo, creado por la empresa israelí OrCam Technologies y representado en Paraguay por HC Innovations, una empresa paraguaya vinculada a la Universidad Hebrea de Jerusalén, hizo su aparición el 29 de diciembre en un evento que llegó hasta el corazón de todos quienes participaron de él, al darse a conocer la historia de Milagros, una joven compatriota de 16 años que sufre de ceguera de nacimiento y fue la primera en utilizar el dispositivo en el país.
OrCam, a través de su sofisticado sistema de inteligencia artificial, permite al usuario identificar textos impresos en casi cualquier tipo de superficies, incluyendo pantallas digitales de teléfonos, computadoras así como carteles publicitarios o señales de tránsito. El dispositivo ayuda a las personas con todo tipo de problemas visuales a reconocer a quienes conforman su entorno familiar y objetos, al tiempo que les ayuda a obtener autonomía, ya sea dentro del hogar como en la calle o en otro sitio. El objetivo de OrCam es justamente mejorar la calidad de vida del usuario y de su entorno familiar, e incluso está destinada a personas que tienen problemas con la lectura como cansancio de vista o dislexia.
La incomparable experiencia vivida por quienes asistieron al evento de presentación de OrCam en Paraguay así como quienes siguieron el evento por redes sociales recuerdan la expresión “¡WOW!”, emitida por la pequeña Milagros, cuando tuvo su primer contacto con la microcámara de OrCam, que adherida al armazón de su lente comenzó a leerle el texto que tenía en frente.
Hoy, Milagros, gracias al dispositivo premiado por el CES 2021, ya comenzó a cumplir varios de sus sueños postergados a causa de la ceguera. Uno de ellos, tener esperanzas para iniciar la carrera de psicología apenas concluya sus estudios secundarios.
SOLO PESA 22,5 GRAMOS
OrCam, con solo 22,5 gramos de peso, resultó ser un verdadero gigante para el mundo. De ahí que el premio otorgado por el evento más importante del mundo de la tecnología y la innovación es ampliamente merecido.
Toda la información necesaria para conocer mejor OrCam así como los planes de financiación para adquirirlo se encuentran en el sitio web de la empresa HC Innovations.
Conocí OrCam en setiembre del 2016, cuando junto a otros tres periodistas fuimos invitados a visitar Israel para observar de cerca el ecosistema innovador de la nación startup, calificativo que se ha ganado este pequeño pero poderoso país del Medio Oriente por tener el mayor número de proyectos de innovación tecnológica por cantidad de habitantes.
Por Juan Carlos Dos Santos
Fotos
Carlos Juri
Durante 9 días pudimos observar, entre una gran variedad de proyectos innovadores, el funcionamiento de la máquina que produce agua de alta pureza a partir del aire y que con unos paneles solares agregados, era capaz de ayudar a personas que vivían en zonas absolutamente áridas e incluso podría ser transportada de manera sencilla.
DESIERTO DE ARENA, PARAÍSO DE INNOVACIÓN
También conocimos la manera en que 400 pequeñas plantas de jojoba, cultivadas en medio del desierto del Néguev y que contaban cada una con un chip y un sensor de humedad, eran capaces de enviar un SMS al servidor que luego ordenaba al sistema de riego por goteo proveer la cantidad exacta de gotas de agua reciclada que necesitaba cada una de ellas en ese momento.
Era la tecnología aplicada a mejorar la calidad de vida y las condiciones de un lugar.
Pero sin dudas que OrCam resultó ser la estrella de todos aquellos proyectos que pudimos conocer.
Una maravilla que potencia la autonomía de las personas
Un dispositivo avanzado de visión artificial portátil, pequeño e intuitivo que se coloca en cualquier tipo de armazón de lentes y sencillamente le dice al usuario lo que tiene en frente o lo que dice un texto, un cartel, una etiqueta o una señal de tránsito.
El dispositivo potencia la autonomía de las personas con discapacidad visual e incluso con ceguera total, brindándoles independencia a través de la tecnología más avanzada del mundo. OrCam es capaz de convertir en audio, textos de periódicos, revistas, pantallas de computadoras o teléfonos, señales de tránsito, carteles, etiquetas y prácticamente todo lo que esté escrito sobre cualquier superficie, además de reconocer los billetes y los códigos de barra de cualquier producto.
COMUNICACIÓN DISCRETA E INMEDIATA
La maravillosa creación de OrCam Technologies es capaz de comunicar de manera discreta, información que antes era totalmente inaccesible para las personas con problemas visuales. Podríamos poner de ejemplo a una persona que sufre ceguera completa, y que utilizando OrCam puede realizar de manera independiente, las compras en un supermercado y pagar en la caja de manera segura o pedir lo que desee de un menú en un restaurante.
Pero además es una solución para personas con problemas de lectura, como aquellas que sufren de dislexia o simplemente cansancio de vista. También otorga autonomía en la calle a personas completamente ciegas, al indicar no solo lo que dicen las señales de tránsito sino también les ayuda en las paradas de buses o entregando detalles de las personas que se le acerquen eventualmente.
Tras las explicaciones y demostraciones que nos hicieron los desarrolladores israelíes acerca de las funcionalidades de la microcámara y tras comprobarlo nosotros mismo, sin dudas que OrCam se llevó el premio mayor entre todos los grandes inventos y proyectos de startups que pudimos conocer durante aquellos 9 días recorriendo Tel Aviv, Jerusalén y el centro de la alta tecnología del país, la ciudad de Beersheva, ubicada en el corazón del desierto del Néguev.
EMBAJADOR MESSI
Pasaron los años y la microcámara, que era un proyecto avanzado, hoy es una gran realidad y es capaz de realizar el mismo trabajo para más de 20 idiomas en todo el mundo. Es tan impresionante el desarrollo que adquirió este dispositivo, que la empresa que lo produjo eligió al astro argentino Leonel Messi como su embajador.
Él mismo comenta que fue partícipe de momentos mágicos que cambiaron la vida para siempre de estas personas de diferentes edades y niveles de discapacidad visual, con quienes compartió el momento en que comenzaron a utilizar el dispositivo.
¡ESTO ES MAGIA!
Aunque ya lo repitió varias veces con diferentes personas, la emoción lo supera en cada situación y lo deja sin palabras. “Es increíble lo que puede hacer este aparatito, ¡Es magia!”, dijo una vez Messi, sosteniendo en sus manos la microcámara de solo 22,5 gramos de peso y quién mejor que él para describir lo mágico. Una de las nuevas funciones que pude ver ahora en OrCam es que también puede ser activado por comandos de voz, por lo que el usuario puede elegir entre pulsar el botón que se encuentra a un costado o simplemente pedirle a la microcámara que haga lo que se le pida.
ATERRIZA EN PARAGUAY
Por eso, cuando hace poco más de un mes, me asignaron la tarea de escribir algo sobre OrCam, ya que en breve lo tendríamos en Paraguay, realmente fue una gran satisfacción y alegría personal hacerlo, porque pudimos comprobar hace 4 años, que es realmente una creación que tiene la capacidad de cambiar por completo la vida de quienes sufren discapacidad visual y al mismo tiempo es una emoción ver cómo ese cambio positivo se traslada hacia el entorno de esa persona.
El martes 29 de setiembre, luego de tanta expectativa, OrCam aterrizó en Paraguay, esparciendo su magia ahora sobre nosotros. Una adolescente de 16 años, llamada Milagros, fue la primera en sentir el cambio en su vida, apenas comenzó a utilizar el dispositivo de origen israelí.
El cumpleaños número 16
Ella no olvidará jamás su cumpleaños número 16, pues no solo marcó el inicio de una nueva parte de su vida y la de sus seres queridos, al comenzar a utilizar la microcámara portátil de OrCam sino porque le fue entregada de manos de su ídolo deportivo, el futbolista Roque Santacruz, quien se convirtió al igual que Leo Messi, en embajador del producto de OrCam Technologies y que en Paraguay es representado por la empresa HC Innovations.
Todos los astros se alinearon para que el dispositivo pudiera realizar un gran cambio en la vida de Milagros. La decisión de la empresa HC Innovations de traer OrCam hasta Paraguay y la donación de uno de estos dispositivos realizados por el Gobierno del Estado de Israel, a través del Yoed Magen, embajador de ese país, fueron los factores claves para esta gran historia.
ISRAEL, UNA VEZ MÁS
Magen también estuvo presente, aunque de manera virtual, en la ceremonia donde se llevó a cabo la firma de convenio entre HC Innovations y el banco Basa, para permitir planes de financiación hasta 3 años, para que más personas puedan acceder al dispositivo.
El embajador comentó su alegría de estar presente en ese momento en un evento tan emotivo y recordó lo emotivo que fue ver sonreír de felicidad a Milagros al momento de comenzar a utilizar el dispositivo. “Realizamos esta primera donación y confío que este producto de OrCam va a lograr que muchos paraguayos puedan lograr su sueño”, dijo al auditorio.
EL ROSTRO DE MILI LO DICE TODO
Horacio Cartes, presidente de la empresa HC Innovations, aprovechó el emotivo momento y recordó cómo se fue concretando el sueño de poder contar con productos como OrCam. “Qué podemos decir más, si ahora la tenemos en frente a Mili, no hay nada que hablar, es solo mirar su rostro y ver el cambio que se produce en ella a través de la tecnología”.
“Vimos tantas cosas innovadoras que nos presentaron cuando visitamos la Universidad Hebrea de Jerusalén y estamos convencidos que es lo mejor que podemos hacer por el Paraguay. Hay un camino que es inexorable y es la educación pero no tiene sentido si no desarrollamos un sentido social, si no ayudamos a la gente”, mencionó el señor Cartes durante el evento de presentación en sociedad de la maravilla tecnológica israelí que cambia vidas.
VENCER LA ADVERSIDAD
Las luchas contra la adversidad son las más duras pero también son las más satisfactorias, dijo antes de anunciarle a Mili que ya cuenta con un puesto laboral en una de las empresas que componen el grupo empresarial. Milagros, a pesar de su discapacidad visual, es una alumna brillante, asiste a dos colegios, estudia piano en el Conservatorio de Música Pytyvõ y muy pronto va a comenzar sus clases de canto.
“Para ella no hay límites y se nota que va a llegar a los lugares más increíbles, porque ella puede pero por sobre todo, porque ella así lo quiere. Y este invento no es barato pero poder orientarse de nuevo en el mundo, no tiene precio. Es uno de los días más felices de mi vida”, fue el mensaje del presidente de la empresa que representa OrCam en Paraguay.
DEVOLVIENDO EL SENTIDO DE PERTENENCIA
Martín Admen, CEO de HC Innovations, comienza explicando al auditorio que “OrCam es un prodigio que es fruto de la generosa ciencia que brota en la tierra de Israel, pero finalmente todo desembocará en lo que hace supremo a este dispositivo, su servicio a la persona humana”.
Y se enfoca en lo último, el servicio que brinda a la persona y a sus seres queridos: “El gigantesco aporte de OrCam es devolver a las personas su sentido de pertenencia al lugar al que corresponden, pero además les devuelve la vitalidad para interactuar con el entorno, convertir en algo tangible sus afectos y ponerle nombre a todo aquello que ya no era nombrable, entonces a partir de allí, recién podremos dimensionar esto que se está aportando desde hoy al Paraguay”.
¡QUE LO CUMPLAS FELIZ!
Milagros sigue atentamente las diferentes exposiciones sabiendo que, junto a la microcámara adherida a sus lentes, eran las estrellas de la presentación. El video donde ella y su madre aparecen comentando situaciones diarias, los sueños y dificultades, se ve coronado por la entonación de la conocida canción “Que lo cumplas feliz”, que es cantada por sus familiares y amigos, el día que cumplió 16 años.
La llegada del extraño invitado corta el momento festivo y él le hace entrega de una caja como obsequio. Adentro, una microcámara de OrCam, adherida a unos lentes que él se la coloca. Una suave presión al botón de encendido y luego al de activar las funciones y el dispositivo hace su parte.
EMBAJADOR SANTACRUZ
Con Roque Santacruz frente a ella, la cámara la ayuda a descifrar al misterioso invitado. Lo que sigue son los fuertes abrazos y las lágrimas de emoción y alegría, quizás tantas veces postergadas por ella misma y por sus seres queridos. “No lo puedo creer, Roque Santacruz estaba frente mío, es algo que nunca podré olvidar, es el mejor día de mi vida”, exclamaba Milagros, soltando toda esa felicidad de una manera que sólo las personas auténticas y sinceras pueden hacerlo.
Roque luego llamó a Martín Admen y le confesó que fue una experiencia emocionante y única. El embajador de OrCam en Paraguay ya había dejado caer lágrimas durante su primera misión.
Las personas interesadas en probar el funcionamiento de OrCam pueden ingresar al sitio web de HC Innovations y encontrarán allí toda la información necesaria para entrar en contacto con los especialistas de la empresa.
Milagros, olimpista y fanática de Roque Santa Cruz, recibió el dispositivo hace una semana, justamente el día que cumplía años.FOTO:CAPTURA DE PANTALLA
La expresión hebrea tikún olam (reparar el mundo) encaja perfectamente en lo que el dispositivo OrCam ha comenzado a realizar en la vida de Milagros Villa Aguilar, una adolescente de 16 años que vive en la ciudad de San Lorenzo y que ha sido la primera paraguaya en acceder al uso de la innovadora tecnología para personas con ceguera o alguna dificultad visual, gracias a una donación realizada por el Estado de Israel, a través de la Embajada de Israel en Paraguay, concurrente en Montevideo.
Fue con la explicación de esa frase que Martín Admen, CEO de HC Innovations, daba inicio a un evento cuyo eje central era la firma de un convenio entre el Banco Basa y la empresa que representa a las innovaciones creadas por la Universidad Hebrea de Jerusalén, para que más paraguayos puedan tener facilidades financieras para acceder al dispositivo.
Milagros llega acompañada de sus padres, Estela y Carlos, al evento de lanzamiento de OrCam en Paraguay.FOTO:CARLOS JURI
UN MILAGRO PARA MILAGROS
Pero, la historia de vida de Milagros era el alma del evento y la gran mayoría de los presentes no pudo evitar emocionarse con la fortaleza de la adolescente, que el pasado 23 de diciembre cumplió 16 años y que desde su nacimiento sufre de ceguera, pero que nunca fue una barrera para ella, ya que cada día lucha por conseguir sus sueños y realizar las actividades que más le gustan.
Es estudiante de piano en el Conservatorio de Música Pytyvõ y acaba de pasar al segundo año de la Media; además, está realizando pruebas de canto y estudia en dos colegios al mismo tiempo. “Es una alumna excelente, hija ejemplar y amiga incondicional”, cuenta su madre y agrega que la pequeña “Mili” es su razón de vivir.
UN REGALO DE CUMPLEAÑOS
Milagros, olimpista y fanática de Roque Santa Cruz, recibió el dispositivo hace una semana, justamente el día que cumplía años. El especialista tecnológico con que cuenta HC Innovations para capacitar a los usuarios de OrCam le enseñó a dar los primeros pasos con este innovador dispositivo, colocado a sus lentes.
“¡Wow!”, fue la primera expresión que soltó “Mili”, cuando apuntó el dispositivo hacia un texto y este automáticamente comenzó a reproducir de manera auditiva lo escrito en el papel. Todo era sorpresa y emoción porque ella estaba ávida de leer todo lo que estuviera a su alcance.
MAMÁ
Pero luego, cuando llegó el momento de pasar a probar otra de las funciones con que cuenta OrCam, el de reconocer a las personas que están en frente, un emotivo silencio fue solo quebrado por el sollozo de “Mili”. Había apuntado al rostro de Estela, su madre, y el dispositivo respondió con esa primera palabra que en gran parte de los casos es la primera que todo ser humano pronuncia en la vida: “mamá”.
OrCam comenzaba a reparar el mundo para “Mili” y su entorno familiar. El primer libro que decidió leer fue una enciclopedia sobre los océanos y el segundo, la Biblia. Ella ya decidió que va a estudiar Psicología porque, nos cuenta, le gusta escuchar, hablar, aconsejar y ayudar a las personas.
ESTUDIA EN DOS COLEGIOS
“El siguiente libro que voy a leer creo que será uno sobre psicología”, relata mientras manipula hábilmente su aparato celular. Antes de OrCam, la madre era la encargada de leerle los mensajes que recibía en él y como todos, no pudo asistir a clases presenciales a causa de la pandemia, por lo que también Estela tenía que leerle la tarea en formato de tribia, que le hacían llegar de los dos colegios a los que ella asiste.
“Lo primero que hice fue agregarle a mi mamá, a mi papá y a mis hermanos, incluso intenté con mi perro, y el dispositivo me responde, pet (mascota en inglés)”, cuenta mientras sonríe. Se la siente feliz e independiente. “Me lee todo lo que hay en la heladera, las marcas también y ahora ya lo estoy usando de manera continua”, nos cuenta.
LA FAMILIA ESTÁ FELIZ
“Es impresionante, toda la familia está feliz porque vemos a Milagros con tantas ganas, tanto deseo de superarse y con OrCam ahora tienen que ver cómo se moviliza, ella es guapísima y domina la tecnología”, agrega la madre de “Mili”, quien no oculta su felicidad por el momento que viven. Esto, ante la atenta mirada de Carlos, el papá de “Mili”, quien solo escucha y casi no interviene en la entrevista. Está demasiado emocionado para hacerlo.
“El próximo desafío es salir a la calle y leer los carteles”, confiesa “Mili”. La microcámara tiene la capacidad de leer, además de textos en periódicos, revistas y libros, señales de tránsito o etiquetas, códigos de barra, billetes y cuenta con una función capaz de dar detalles de las personas que están próximas, sin necesidad de identificarlas.
El miércoles 23 de diciembre, “Mili” recibió dos regalos que sin dudar marcarán un antes y un después en su vida. Fue el día en que comenzó a utilizar el dispositivo OrCam y mientras le cantaban el cumpleaños feliz, llegó alguien a quien ella admira profundamente.
¡NO LO PUEDO CREER!
Le pidieron que se pusiera los lentes que llevaba una microcámara OrCam y se paró frente a la persona que había llegado segundos antes. Automáticamente OrCam le transmitió a Milagros el nombre de la persona a quien tenía en frente: “¡Roque Santa Cruz!”, avisó el dispositivo y sin poder creer, ella simplemente lo abrazó y todos los que observaron esa escena fueron incapaces de contener las lágrimas de la emoción.
El ídolo del fútbol paraguayo fue nombrado embajador de OrCam en Paraguay y él tampoco pudo sustraerse al emotivo momento. “Estaba Roque en frente mío, no puedo creer, todavía no lo puedo creer. Fue un día inolvidable y no creo que pueda superar nunca ese día”, repetía una emocionada adolescente de 16 años, cuyo mundo comenzaba a ser reparado por OrCam.