Desde el Viceministerio de Empleo y Seguridad Social insisten en que las verificaciones a las empresas habilitadas y operativas seguirán firmes, e instan a las mismas a tomar conciencia de la situación, cumpliendo con todas las medidas preventivas de seguridad.

Lo dijo justamente el viceministro de Empleo, Daniel Sánchez, en contacto con La Nación, tras una serie de denuncias en cuanto al incumplimiento del protocolo sanitario. Y el más reciente caso de una conocida tienda de alimentos, a la que esta tarde visitarán para corroborar que ya hayan realizado la correcta instalación y adecuación de las medidas de control y prevención, conforme manifestaron.

“En primer lugar hay que resaltar dos aspectos, el primero que hay que denunciar cualquier tipo de situaciones que vayan contra el cumplimiento de las medidas y transmitir la seguridad de que todas denuncias son tomadas con mucha responsabilidad, por lo que instamos a todos, ciudadanía y trabajadores, a que denuncien ante el Ministerio de Trabajo”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Cientos de personas forman fila frente a locales del BNF

Así también, para el caso de las empresas que necesitan de algún tipo de apoyo o asesoramiento para la aplicación de las medidas de seguridad, alegó que desde el ministerio están para ayudar a todos.

En ese contexto, señaló que la semana pasada, en la primera fase de la cuarentena inteligente, cerraron con 400 inspecciones, llegando así a un total 1.400 verificaciones desde el inicio de la cuarentena en todo el país y rescató que el acatamiento está siendo muy positivo, y que la mayoría de las firmas está haciendo un gran esfuerzo en cumplir con el protocolo sanitario.

Para realizar las verificaciones, lo hacen ya sea tras denuncias o por visitas aleatorias, de forma conjunta con la Dirección de Salud y Seguridad Ocupacional con las direcciones del Ministerio de Trabajo, además de un acompañamiento constante.

Puede interesarle: CAH entregó G. 55.720 millones de microcréditos en el marco del COVID-19

A la vez, habló de un plan de acción paralelo que se está iniciando, que consiste en alentar a las empresas a que inscriban a un miembro como agente de salud y seguridad ocupacional, de modo a que este personal pueda servir como guía para el cumplimiento del protocolo sanitario, para lo cual será previamente capacitado de forma virtual por el SNPP, concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz