A través de un comunicado, Gustavo Volpe, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), señala que como gremio están trabajando intensamente para mejorar las medidas económicas en lo que se refiere a la industria.
“Tenemos un dictamen elaborado por un economista al que contratamos para analizar esas medidas, que socializaremos con ustedes oportunamente, y en el cual basaremos una serie de pedidos al Gobierno, entre los cuales se encuentra la preferencia de las industrias paraguayas en las contrataciones que se hagan en el marco de la emergencia sanitaria, porque como es lógico, debemos defender la industria para defender el empleo en estas circunstancias”, refiere el documento.
Si bien la situación por la que atraviesan el país y el mundo es de completa incertidumbre, la UIP tiene por seguro que “si las medidas sanitarias se relajan de la noche a la mañana, todo el sacrificio económico y el esfuerzo en todos los órdenes que estamos haciendo, habrán sido en vano”.
Leé también: https://www.lanacion.com.py/negocios/2020/03/25/estabilidad-macroeconomica-permitira-a-paraguay-endeudarse/
En este contexto, el trabajo que se hace desde la UIP “se desarrolla en torno a dos ejes principales: primero, evitar las consecuencias sociales de una debacle económica”, porque eso perjudicaría enormemente al gremio y a todo el país; segundo, colaborar con el Gobierno para mitigar el impacto económico que las medidas sanitarias están teniendo”, señala el comunicado firmado por Volpe.
Asimismo, la UIP hace un llamado a la solidaridad de sus miembros, “empresarios industriales que tendrán un papel protagónico en la recuperación económica del Paraguay y de su gente, a que en la medida de sus posibilidades colaboren con la titánica tarea de distribuir alimentos durante esta crisis económica que está desplazando a miles de compatriotas hacia la total falta de opciones”.
Volpe pide a las empresas donar kits de alimentos en las cantidades que puedan dentro de su zona de influencia, a partir del día lunes de 30 de marzo. “Si a partir de ese día el Gobierno flexibiliza las restricciones a la circulación, lo que facilitaría la distribución de los alimentos por parte de nuestras empresas”, agrega.
Leé también: https://www.lanacion.com.py/ahora/2020/03/25/ampliar-periodo-de-gracia-para-mipymes-es-la-clave-afirman/
Articulación y monitoreo
El documento refiere que la UIP hará un trabajo de articulación y monitoreo desde la Gerencia Gremial para no duplicar esfuerzos. Asimismo, enviará una lista de productos sugeridos para cada kit, pero aclara que cada empresa tendrá la libertad de adquirir los productos de donde más le convenga y de disponer de la logística para la entrega.
“Sé que en las circunstancias actuales responder a lo que les estoy pidiendo no es sencillo. Muchas de nuestras empresas están funcionando con bajísima o nula facturación. Por eso quiero apelar a la solidaridad y a las posibilidades que tenga cada uno. Todo suma en un momento como este. Una canasta, dos canastas, lo que pueda ser. Finalmente, decirles que un desorden social porque nuestros compatriotas pasen hambre durante esta crisis, a ninguno de nosotros conviene. Juntos sacaremos adelante al país, juntos superaremos esta crisis”, concluye Volpe.
Leé también: https://www.lanacion.com.py/negocios/2020/03/25/economistas-ven-con-optimismo-ley-de-emergencia/