Los 1.600 millones de dólares previstos en el proyecto de ley de contingencia presentado por el Poder Ejecutivo, unos 514 millones de dólares irán destinados para potenciar el área de Salud, teniendo en cuenta que el Gobierno desde un principio priorizó la vida antes que la cuestión económica, según indicó el viceministro de Tributación, Oscar Orué.
En comunicación con Radio Nacional, el secretario de Estado aseguró que la estabilidad macroeconómica que Paraguay ha sostenido durante los últimos 15 años brinda al país la posibilidad de endeudarse para hacer frente al Covid-19, sin que eso aumente el límite del promedio con relación al Producto Interno Bruto.
En ese sentido, detalló que según los organismos internacionales y la academia hablan de que el promedio prudente de endeudamiento es un 30% con relación a PIB de cada país y Paraguay se encuentra a 23,5% y con este endeudamiento el país alcanzaría el 27%.
Endeudamiento prudente
Orué resaltó que es debido a esto que quedaremos dentro del margen de endeudamiento prudente, lo que representa un 4% del PIB. “Pensamos que esto ayudará a mitigar el impacto. Actualmente el país llega a 40.000 millones de dólares de PIB y ahora estamos hablando de un endeudamiento de 1.600 millones de dólares y actualmente estamos endeudados en 9.700 millones de dólares y eso aumentará”.