Un joven argelino partidario del movimiento Hirak de protesta contra el régimen fue condenado el lunes a tres años de prisión por publicar memes que se burlaban del presidente Abdelmadjid Tebboune y de la religión, indicaron una oenegé y un abogado.
“Walid Kechida fue desgraciadamente condenado a tres años de prisión con una multa. Es grave porque esperábamos su liberación hoy o incluso que le inocentaran” dijo a la AFP Kaci Tansaout, coordinador del Comité Nacional para la Liberación de los Detenidos (CNLD), una asociación que ayuda a los presos de conciencia en Argelia.
Lea más: El Brexit se completa en un día histórico para Europa
“Ahora debemos movilizarnos todos junto con los abogados en el proceso de apelación”, añadió Tansaout. La sentencia fue confirmada por uno de los abogados, Moumen Chadi. La fiscalía de Setif (noreste) había solicitado cinco años de prisión contra Kechida, de 25 años, acusado de “ofender al presidente”, a “los preceptos del Islam” e “insultar a un órgano constituido”.
El activista, conocido por los jóvenes de Setif, lleva más de ocho meses en prisión preventiva por publicar memes (imágenes humorísticas) en las redes sociales, relacionadas con las autoridades y la religión. Muchos opositores y activistas de Hirak han sido arrestados, juzgados y condenados en Argelia en un clima de represión contra los opositores, los medios de comunicación independientes y los blogueros.
Lea más: OrCam ayudará a cumplir el sueño de mucha gente
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
EE. UU. establece los aranceles más altos para Siria, Suiza y Argelia
El presidente Donald Trump firmó ayer jueves un decreto que impone aranceles más altos a decenas de países para reestructurar el comercio mundial en beneficio de Estados Unidos. Las nuevas tarifas aduaneras, una de las palabras preferidas del presidente republicano, conocido por tener una visión mercantilista de las relaciones comerciales, no entrarán en vigor este viernes como estaba previsto inicialmente, sino dentro de siete días.
Este retraso tiene como objetivo dar tiempo a las aduanas para prepararse, informó un alto cargo estadounidense a periodistas. “Reestructuración del comercio mundial en beneficio de los trabajadores estadounidenses”, escribió la Casa Blanca en mayúsculas y negrita en uno de los documentos en los que anuncia los nuevos gravámenes.
Lea más: El FMI aprueba el desembolso de unos USD 2.000 millones a Argentina
“Amenazas extranjeras”
Se trata de “abordar aún más el creciente déficit comercial anual de bienes de Estados Unidos” y “proteger a Estados Unidos de las amenazas extranjeras a la seguridad nacional y la economía”, añade. Las nuevas tarifas aduaneras llegan al 41 % en el caso de Siria, a la que Suiza pisa los talones con el 39 %. Argelia está sujeta al 30 %, Bangladés al 20 %, Laos al 40 % e India al 25 %.
Canadá también recibe un golpe, al pasar del 25 % al 35 %, salvo los productos protegidos por el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forma parte junto con Estados Unidos y México. “Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos” lamentó la Casa Blanca.
“Los cárteles mexicanos operan cada vez más laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá”, añade sobre dos opioides sintéticos que preocupan a Estados Unidos. La Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur, unos de los pocos socios que lograron renegociar las tarifas durante la tregua anunciada en abril y postergada desde entonces, estarán sujetos al 15 %, como la mayor parte de los países. El Reino Unido, Vietnam, Indonesia y Filipinas también alcanzaron acuerdos, todavía preliminares.
Lea también: Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
Brasil y México
Washington aumentó del 10 al 15 % los recargos para Costa Rica, Bolivia y Ecuador y mantuvo intactos los previstos en abril para Venezuela (15 %) y Nicaragua (18 %). Brasil figura con un 10 %, pero será solo hasta el 6 de agosto. El miércoles el gobierno de Trump anunció que a este arancel mínimo universal añadirá 40 puntos porcentuales (pp), lo que equivale a un 50 %, debido sobre todo al juicio contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de intentona golpista.
Este jueves, tras hablar por teléfono con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum, Trump se mostró indulgente con su vecino del sur y le concedió una prórroga de 90 días con el objetivo “de firmar” un acuerdo “dentro de ese plazo, o incluso más”. Entre tanto sigue sometido al 25 % salvo los bienes incluidos en el T-MEC.
Se alcanzó “el mejor acuerdo posible” si se compara con otras naciones, afirmó Sheinbaum en rueda de prensa. México, que se exponía a tarifas aduaneras adicionales del 30 %, “acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias, que eran muchas”, añadió Trump.
“Destrozan” las reglas
“No cabe duda: el decreto y los acuerdos” concluidos en los últimos meses “destrozan el libro de reglas comerciales que ha gobernado el comercio internacional desde la Segunda Guerra Mundial”, opina Wendy Cutler, vicepresidenta senior del Asia Society Policy Institute. “Si nuestros socios pueden preservarlo sin Estados Unidos es una pregunta abierta”, añadió.
China ha quedado excluida del drama porque su tregua no expiraba este viernes, sino el 12 de agosto, cuando los aranceles podrían volver a niveles más altos. Hasta ahora la mayoría de los países se enfrentaban al arancel mínimo universal del 10 % impuesto en abril y los aplicados a ciertos productos como el 50 % al aluminio y el acero o el 25 % a los automóviles. A partir del viernes también entrarán en vigor recargos del 50 % para los productos fabricados con cobre. El impacto de los aranceles preocupa a los economistas. Los consideran un lastre para la inflación, que subió al 2,6 % en junio, según el índice PCE publicado el jueves, y para el crecimiento de Estados Unidos.
El uso de los aranceles como medio de presión para alcanzar acuerdos comerciales favorables a Estados Unidos acabó en los tribunales. Este jueves se celebró una vista en una corte de apelaciones de Washington para determinar si Trump se ha extralimitado en sus facultades constitucionales al imponer estos recargos. La Casa Blanca ha advertido que apelará ante la Corte Suprema si la sentencia le es desfavorable.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Más de 30 personas perdieron la vida por incendios forestales en Argelia
Al menos 34 personas, entre ellas diez militares, murieron en unos incendios en el noreste de Argelia, que siguen en curso este lunes, indicó el Ministerio del Interior en un nuevo balance. El reporte anterior daba cuenta de 15 muertos y 26 heridos en estos incendios.
Unos soldados se vieron rodeados por las llamas cuando estaban siendo evacuados de Beni Ksila, en la prefectura de Bugía (este), indicó el Ministerio de Defensa. Entre el domingo y el lunes, Argelia registró 97 incendios en 16 prefecturas. Los fuegos más violentos se dieron en Bugía, Al Buira y Jijel, según el Ministerio del Interior.
Al menos 1.500 personas fueron evacuadas de estas zonas por las llamas, atizadas por los fuertes vientos, indicó la misma fuente. El fiscal general de Bujía ha ordenado, según un comunicado, la apertura de una investigación preliminar para determinar las causas de los incendios e identificar a eventuales autores.
Lea más: Adiós Twitter: “X” reemplaza logo del pájaro azul
Argelia sufre de una ola de calor, con temperaturas que alcanzaron el lunes los 48º C. Unos 8.000 agentes de protección civil y 525 camiones fueron desplegados sobre el terreno, respaldados por un importante dispositivo aéreo. El Ministerio del Interior instó a los ciudadanos a “evitar las zonas afectadas por los incendios y usar los números habilitados para cualquier denuncia”.
El norte y el este de Argelia suele sufrir importantes incendios en verano, un fenómeno que se empeora de año en año debido al cambio climático, que acarrea sequías y olas de calor. En agosto de 2022, 37 personas murieron en la región de El Taref, en el noreste del país, debido a los incendios. El verano más mortal en décadas fue el de 2021, con más de 90 muertos.
Lea también: Cae principal sospechoso del asesinato de conductor de plataforma
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Reportan 38 muertos debido a incendios forestales en Argelia
Los bomberos trataban el jueves de controlar los incendios forestales todavía activos en el norte y el este del país que han dejado al menos 38 muertos y “escenas de desolación”. El balance de los incendios de los últimos días se elevó a un total de 30 fallecidos en la zona de El Tarf, cerca de Túnez, además de cinco en Souk Ahras, dos mujeres en Setif y una persona en Guelma, todas ellas en el este, según la protección civil, periodistas locales y la televisión Ennahar.
Además, más de 200 personas resultaron heridas, según medios locales. En la carretera hacia El Kala, cerca de El Tarf, una ciudad de 100.000 habitantes, “un tornado de fuego se llevó todo en pocos segundos, la mayoría de muertos quedaron rodeados mientras visitaban un parque de animales”, dijo a AFP un periodista local.
De los 39 incendios activos en la víspera en 14 wilayas (prefecturas) del norte del país, un cierto número seguía activo el jueves y las autoridades temían que el viento reavivara las llamas en las zonas bajo control. La gendarmería cerró varias carreteras nacionales debido a las llamas y helicópteros de protección civil y del ejército intervinieron en varias localidades.
Lea más: Arnoldo Wiens “es pato de la misma laguna del oficialismo”, advierte Silvio Ovelar
Argelia también alquiló un hidroavión ruso Beriev BE 200, pero tras usarse en varios lugares sufrió una avería y no volverá a estar operativo hasta el sábado, reconoció el miércoles el ministro de Interior, Kamel Beldjoud. El primer ministro, Ayman Benabderrahmane, se desplazó el jueves por la mañana a El Tarf, según la televisión.
En Souk Ahras, también cerca de la frontera con Túnez, un importante incendio seguía en marcha el lunes en la zona montañosa de Djebel Oued Chouk, según un periodista local contactado por AFP que habló de escenas de pánico en la ciudad de 500.000 habitantes.
Según este reportero, 97 mujeres y 17 recién nacidos que se encontraban en un hospital cercano a una zona forestal tuvieron que ser evacuados. Imágenes de televisión han mostrado a los habitantes saliendo a la carrera de sus casas en llamas, incluidas madres con sus hijos en brazos. Allí, 350 familias debieron ser evacuadas, según medios locales.
Fenómeno que se acentúa
Cada año, el norte de Argelia se ve afectado por incendios forestales, un fenómeno que se acentúa bajo el efecto del cambio climático. El miércoles, en localidades como El Tarf, Guelma o Souk Ahras se alcanzaron los 48 ºC. El verano de 2021 ha sido hasta ahora el más mortífero en el país. Al menos 90 personas murieron el año pasado en los incendios forestales que asolaron el norte del país, donde más de 100.000 hectáreas de bosque se esfumaron.
El calentamiento global aumenta la probabilidad de olas de calor y sequías y, a su vez, de incendios. Desde principios de agosto, en Argelia se declararon 106 incendios que han destruido 800 hectáreas de bosque y 1.800 hectáreas de sotobosque. Estos últimos incendios reavivan el debate que ya agitó a la opinión pública argelina el pasado verano sobre la insuficiencia de aviones para hacer frente a las llamas.
Le puede interesar: SEN asiste a pobladores afectados por el tornado en San Joaquín
La situación parece haber empeorado tras el enfrentamiento entre Argelia y España por la carpeta del Sáhara Occidental, en la que Argel apoya a los independentistas saharauis mientras que Madrid cambió su postura para respaldar el plan de autonomía de Marruecos. Según el sitio Mena Defense, las autoridades argelinas cancelaron un contrato con la empresa española Plysa, filial especializada de la aerolínea Air Nostrum, para el suministro de siete aviones anfibios.
Tras la anulación del contrato no se ha previsto ningún plan B para sustituir a todos los aviones españoles, según varios medios. Argelia, el país más grande de África, tiene solo 4,1 millones de hectáreas de bosque, con una exigua tasa de reforestación del 1,76%.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Hallaron dos cadáveres en el tren de aterrizaje de un avión en Argelia
Trabajadores del Aeropuerto Internacional de Argel han hallado este sábado los cuerpos sin vida de dos hermanos en el tren de aterrizaje de un avión Airbus A330-200 que se disponía a partir hacia Barcelona y cuyo último trayecto fue París-Argel.
En el avión de Air Algerie con matrícula 7T-VJB han sido hallados los cuerpos de los dos jóvenes que lograron entrar en el compartimento del tren de aterrizaje, según informa la televisión El Hayet.
Te puede interesar: Ya suman siete los mineros muertos en Colombia
Los cadáveres fueron hallados después de que un tercer hermano diera la voz de alarma tras recibir un video grabado ya dentro del compartimento. El avión se encuentra inmovilizado en la pista del aeropuerto a las espera de que realicen su labor los efectivos de la policía científica.
Un adolescente de 16 años logró entrar en la bodega de equipajes de un avión el pasado 9 de marzo en un avión de Air Algerie. El cuerpo fue descubierto al llegar al Aeropuerto Internacional Roissy-Charles de Gaulle de París.
Lea también: Un accidente de tren en Eslovaquia dejó decenas de heridos
Fuente: Europa Press.