Piden priorizar a niños con problemas neurológicos en la vacunación contra el COVID-19

“Por la experiencia en Europa y en Estados Unidos, el primer grupo que tendría que acceder (a la vacunación) son los niños con problemas neurológicos severos, con discapacidades serias y principalmente los que asisten a centros de rehabilitación”, señaló el director del Hospital Pediátrico Acosta Ñu, Pío Alfieri. El profesional explicó que los cuadros pos-COVID son los que más aparecen en los niños, pero también hubo casos de neumonía producidas por el virus pandémico.
“Ahora nos ponemos a consideración de toda la ciudadanía”, dice Nenecho tras inscribir su candidatura
El candidato a intendente de Asunción por el Partido Colorado, Óscar “Nenecho” Rodríguez, formalizó este viernes su candidatura a la Intendencia de Asunción, al inscribirse en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con miras a las municipales del 10 de octubre. “El día de hoy venimos con distintos candidatos, varios amigos a inscribir oficialmente nuestra candidatura. Queremos trabajar, con voluntad y compromiso creemos que podemos hacer las cosas”, mencionó en la ocasión el intendentable.
Inversión social trepó a G. 11,5 billones al primer semestre del año, según Hacienda
La cartera económica informó que la Administración Central realizó inversiones en el área social por un total de G. 11,5 billones, unos US$ 1.699 millones, al cierre del primer semestre del 2021. El informe señala que los gastos sociales fueron destinados preferentemente al sector educación llegando a G. 3.758 millones. Entre los principales programas sociales se destaca el de Adultos Mayores, al cual se destinaron G. 754.000 millones para el pago de la pensión alimentaria; para Tekoporã unos G. 201.000 millones; en tanto que para el Subsidio para la Frontera se desembolsaron G. 40.000 millones.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 17 de julio
Ante trabas, interventor de CDE recurre a la Fiscalía para acceder a documentaciones
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, comentó que se vio obligado a recurrir ante el Ministerio Público con la finalidad de acceder a documentaciones sobre la administración del intendente Miguel Prieto. El economista había denunciado en conferencia de prensa, el martes pasado, que su labor de fiscalización se ve obstaculizada por la falta de cooperación de los directores de las dependencias municipales.
“Estamos iniciando el día 25 de los 60 que disponemos para el proceso de intervención. Estamos trabajando con las documentaciones a las que pudimos acceder, mientras que algunas estamos gestionando con el Ministerio Público. Nosotros hemos solicitado formalmente el apoyo de la Fiscalía y nos dicen que se pueden disponibilizar las documentaciones remitidas por la Municipalidad de Ciudad del Este", dijo este jueves en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Crimen en Villa Morra: detenido tendría nexos con acusado de robo de vehículos
Tras el hallazgo en el barrio Villa Morra de Asunción del cuerpo de Dax Dimitri Fridrikson Martínez, y de confirmarse que se trataría de un hombre con frondosos antecedentes por robos a vehículos, la investigación se extendió y se logró llegar hasta el primer detenido.
Según el informe policial, el detenido, identificado como Andrés Serafín Soloaga Balbuena, de 43 años, quedó detenido luego de que él mismo denunciara el supuesto robo de un vehículo Kia Cerato de color gris, el cual cumple con todas las características del que habría sido utilizado para abandonar el cuerpo de Fridrikson Martínez.
Más de 1.800 vacancias en la Expo Empleo hoy
La Expo Paraguay 2025 tiene como principal atractivo hoy la Expo Empleo, que ofrecerá más de 1.800 vacancias para diferentes puestos. Desde las 9:00 hasta las 12:00, en el salón Germán Ruiz de la ARP, se realizará la actividad, organizada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Ofrecerán cargos para ingeniero industrial, operario de producción, programador informático, analista de mantenimiento mecánico, electricista, inspector de marcas, técnico en mantenimiento, técnico electromecánico, analista de recursos humanos, encargado de compras, operador de montacargas, auxiliar administrativo y contable, personal de atención al cliente, chofer, carnicero, panadero, jefe de sección, cocinero, mozo, cajero, repositor, vendedor y guardia de seguridad, entre otros.
Canindeyú: decomisan dos toneladas de marihuana y detienen a cuatro personas
En un operativo desarrollado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú, fue incautado un cargamento de marihuana que era transportado en un camión entre alfafa. Los intervinientes decomisaron 2.071,6 kilogramos de la droga, cuyo valor estimado es de USD 300.000 en el mercado brasileño y detuvieron a cuatro hombres.
Los detenidos fueron identificados como Pablo César Duarte Olmedo, Alberto Arce, Óscar Cecilio Franco Cabañas y Derlis González Franco, propietario del camión Mercedes Benz Atego 2008, con matrícula AAHH 654, que era utilizado para el transporte de la marihuana.
El Guaraní de Bernay desafía a la Universidad de Chile en Santiago
Guaraní buscará ganar por primera vez a la Universidad de Chile, en Santiago y por Copa Sudamericana, en el choque correspondiente a la ida del repechaje a los octavos de final. Paraguayos y chilenos se verán las caras este jueves desde las 19:00 en el estadio Nacional.
Si bien el equipo trasandino y el Legendario nunca se enfrentaron por la Sudamericana, existe un registro de seis cotejos disputados por la Libertadores, donde en solo una edición tuvo lugar el ‘mata-mata’. Fue en la Copa del 2014, en la primera fase. Tanto en la ida como en la revancha el Cacique fue vencido; en Santiago, 1-0 y en el Defensores del Chaco por 3-2, quedando eliminado del torneo.
“Paraguay debe entrar al mapa de EE. UU.”, dice Leite tras lograr acuerdo del Senado
“Lo primero que Paraguay debe hacer es entrar al mapa de los Estados Unidos”, dijo el senador Gustavo Leite, quien aguarda prestar juramento ante el mandatario Santiago Peña como nuevo embajador en el país norteamericano, tras lograr ayer miércoles el acuerdo constitucional de la Cámara Alta con 32 votos a favor.
“Estados Unidos tiene 200 países que quieren llevarse muy bien con ellos, debemos hacernos conocer política y empresarialmente. Se debe trabajar más en exportaciones, inversiones, cooperaciones tecnológicas, científicas, educativas y contra el crimen organizado y militar", indicó Leite, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 16 de julio
Suspensión del paro de buses depende de “algunas gestiones”, dice viceministro
El viceministro de Trabajo, César Segovia manifestó que existe una buena predisposición por parte del sector del transporte y el Gobierno de concretar un acuerdo para el levantamiento del paro previsto para el lunes 21 de julio por un lapso de 72 horas. Este viernes se prevé la continuidad de la mesa tripartita establecida el lunes último.
“Nosotros hemos avanzado en el acercamiento de las posiciones. El Viceministerio del Transporte ya está bastante avanzado en la cuestión del pago al subsidio que se denuncia como atrasado. Tenemos la esperanza que pueda lograrse el levantamiento de la medida de fuerza. Veo una buena predisposición de que se pueda destrabar, hay un 60/40 %“, indicó Segovia, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Tía Chela, la gran estafa de la administración Prieto para embolsillarse fondos en pandemia
La intervención en proceso en la Municipalidad de Ciudad del Este, está revelando cada vez con más claridad cómo funcionaba el esquema que organizó el intendente Miguel Prieto para concretar su maquiavélica gran estafa, con el objetivo de embolsillarse millonarias sumas pertenecientes a las arcas públicas. Le contamos cómo era el proceso para la tragada sistemática de dinero de los contribuyentes.
Mientras continúa la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo del economista Ramón Ramírez, va saltando al tapete cada vez con más claridad cómo operaba Miguel Prieto para llevar a cabo la maquiavélica estafa, que prácticamente vació las arcas de la municipalidad esteña.
Julio Enciso deberá pasar por el quirófano y se pierde el combo de septiembre
El futbolista paraguayo del Brighton de Inglaterra, Julio Enciso, recibió una inesperada noticia que preocupa a los fanáticos de la selección paraguaya. El deportista deberá pasar por el quirófano y estará de baja por unos 3 meses, por lo que se perderá el último combo de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial Norteamérica 2026.
El jugador de 21 años estuvo el fin de semana por Buenos Aires donde se hizo un control de la rodilla izquierda, una artroscopia en el menisco, y se decidió que se opere de vuelta a causa de las molestias constantes que sufre. Enciso llegó al país en las primeras horas de este miércoles y fue abordado por los periodistas. Sin embargo, decidió no emitir ninguna opinión sobre el estado de su rodilla.
La Fiscalía de Brasil pide condenar a Bolsonaro por “golpe de Estado”
La Fiscalía de Brasil pidió ayer martes a la Corte Suprema que condene al expresidente Jair Bolsonaro por “asociación criminal armada” y “golpe de Estado”, en un proceso que ha detonado una crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos.
Bolsonaro, de 70 años, enfrenta un juicio ante la corte acusado de haber liderado una “organización criminal” para desconocer los resultados de los comicios de octubre de 2022 e impedir la asunción del ahora presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Hoy dan acuerdo para que Leite sea embajador ante EE. UU.
El Senado trata este miércoles el acuerdo constitucional para la designación de Gustavo Leite como embajador de Paraguay ante los EE. UU. En el punto 2 del orden del día de la Cámara de Senadores aparece el mensaje del Ejecutivo remitido vía Ministerio de Relaciones Exteriores, que solicita el acuerdo para la designación de Leite en carácter de embajador de la República del Paraguay ante los Estados Unidos.
De concretarse el acuerdo constitucional, la vacancia de Leite en el Senado será ocupada por Alfonso Noria Duarte, exgobernador del departamento de Canindeyú.
Rey Carlos III invitó a Peña para visita de Estado en Londres
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, inició ayer martes una visita de dos días a Londres, en la que tiene prevista una audiencia con el rey Carlos III, y “varias reuniones comerciales y empresariales”, informó a la AFP un portavoz del mandatario.
“Es una visita oficial que realiza el presidente tras una invitación para una reunión con el rey Carlos III. Es la primera vez que un presidente paraguayo se reúne oficialmente en Inglaterra, en el Reino Unido, con el monarca“, informó Guillermo Grance, director de información presidencial y vocero del mandatario. El presidente paraguayo aterrizó en Londres la tarde del martes, con una agenda apretada, en la que se incluyen actos para atraer inversiones, y en la que tiene previsto el miércoles una audiencia con Carlos III.
Dejanos tu comentario
Francia prohíbe las pantallas digitales en escuelas infantiles
El Gobierno francés prohibió oficialmente el uso de pantallas digitales en guarderías y centros de educación y cuidado infantiles para menores de tres años para “protegerlos voluntariamente” de estos estímulos “durante los primeros años de su vida”, algo que antes era contemplado a nivel legal como “no recomendable”.
“La carta nacional de acogida de la primera infancia establece que ‘está prohibido exponer a un niño menor de tres años frente a una pantalla (teléfono inteligente, tableta, ordenador, televisión) dados los riesgos para su desarrollo’“, han argumentado las autoridades galas en un comunicado difundido este viernes.
Hasta la aprobación de este decreto, publicado en el Boletín Oficial el 2 de julio, la Carta Nacional para el Cuidado de la Infancia apuntaba únicamente que “no se recomienda dejar a un niño menor de 3 años frente a una pantalla (smartphone, tableta, ordenador, televisión) dados los riesgos para su desarrollo”, sin llegar a vetar su uso expresamente.
Lea más: Irán cuatro años a prisión por talar el árbol más famoso de Inglaterra
El documento actual no solo los prohíbe, sino que además matiza que los niños “necesitan interactuar con su entorno, utilizar sus cinco sentidos y estar en movimiento”.
A este respecto, el Fondo Nacional de Seguro de Salud hará llegar a los padres y tutores de niños de hasta tres años una misiva con información detallada sobre la prohibición y otras recomendaciones, como las siguientes: “Antes de los tres años, sin pantallas, ni siquiera encendidas en segundo plano; entre tres y seis años, uso muy ocasional, acompañado de un adulto, para ver contenidos adecuados; a cualquier edad, nunca utilizar pantallas durante las comidas, antes de ir a dormir o para calmar al niño”.
El decreto en cuestión ha sido aprobado y publicado tras la reunión, en enero del 2024, de una comisión de expertos sobre el tema, cuyo informe final --publicado en abril de 2024-- hizo hincapié en “la necesidad de proteger voluntariamente a los niños más pequeños de la exposición a las pantallas, con especial atención durante los primeros años de vida”, e instaba a “reforzar la recomendación actual” de no exposición.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Cualquier información “creíble” de Epstein debería ser publicada, afirma Trump
Dejanos tu comentario
Importaciones de vehículos y camiones nuevos crecieron 15 % en el primer semestre
Entre enero y junio de 2025, las importaciones del sector automotor correspondientes a vehículos y camiones nuevos registraron un crecimiento acumulado del 15 %, en comparación con el mismo período del año pasado, según informó la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam).
De acuerdo al informe del gremio, se importaron 16.850 vehículos livianos, frente a las 14.641 unidades que se importaron en el 2024, mientras que las compras de camiones y ómnibus alcanzaron 939 unidades en junio, cerrando el semestre con una baja acumulada del 3,4 %, teniendo en cuenta las 973 del año pasado.
Lea más: Gobierno ya entregó más de 281.000 mobiliarios escolares en 64 distritos priorizados
Por tipo de vehículos, los SUV camionetas cerradas lideraron el mercado con 9.497 unidades, significando un aumento del 20 % frente a las 7.923 del mismo periodo pasado, y una participación del 56 % en el total importado del mes de junio.
Le siguieron las camionetas tipo pick up con 3.792 unidades, representando una leve caída del 6 %, en la comparación del gremio, ya que de enero a junio del año anterior fueron 4.035.
En cuanto a los automóviles, estos totalizaron 2.977 unidades, un crecimiento del 30 % y una participación del 17 % en el mercado, ya que en el 2024 se importaron 2.290 unidades. También los furgones mostraron un aumento interanual acumulando del 54,6 %, mientras que los ómnibus registraron un incremento del 171 %.
Vehículos híbridos y eléctricos
En el primer semestre del año, Cadam mencionó que las importaciones de vehículos híbridos y eléctricos crecieron 83 %, en comparación con el periodo anterior, pasando de 833 a 1.522 unidades en 2025.
“El mayor salto lo dieron los híbridos enchufables con un crecimiento del 237 %, seguidos por los eléctricos que aumentaron 123 %”, resaltaron. Además, se importaron híbridos no enchufables, unas 776 unidades y una participación del 51 % del mercado.
Como proyecciones, el gremio estimó que durante este año 2025, las exportaciones de vehículos llegarían a unas 38.000 unidades, lo que representa un crecimiento de aproximadamente 10 %, respecto al año anterior.
“Se calcula además que este mismo este comportamiento se verá reflejado en las importaciones de camiones que alcanzarían 2.200 unidades con un crecimiento también del 10 %”, mencionaron.
Leé también: Dólar retrocede 70 puntos y sigue con su tendencia a la baja