Gremio médico lamenta poco testeo y alta ocupación de camas de terapia en el Este
La escasez de insumos para la realización de test de COVID-19 puede ser un factor que “aparenta” una disminución de casos en Ciudad del Este y otras localidades del departamento de Alto Paraná. Así lo indicó la titular del Círculo Paraguayo de Médicos, Gloria Meza, al añadir que siempre hubo falencias en el sistema sanitario y con la pandemia empeoró la situación.
Pese a garantía estatal, el sistema financiero considera riesgoso a clientes con moras
El viceministro de Mipymes, Isaac Godoy, admitió que la mayoría de los rechazos de créditos en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus en el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) se dieron por antecedentes de morosidad. Lamentó que pese a existir una garantía estatal el segmento financiero considere de alto riesgo conceder un préstamo a las firmas de este rubro.
Indígenas no creen que Adelio tenga coronavirus y aseguran que resultado dio negativo
La perito indígena del Poder Judicial, Digna Morillo, dijo que no creen que el joven Adelio Mendoza haya dado positivo al test de coronavirus que se le practicó tras su liberación y que fue comunicado ayer por el ministro de Salud, Julio Mazzoleni. “Yo tengo también el análisis de COVID-19 y salió negativo, tengo la foto”, afirmó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 20 de agosto
Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió declarar inadmisible el recurso de apelación general que interpuso la defensa del destituido intendente esteño Miguel Prieto, en la causa relacionada a los kits de alimentos a través de la firma proveedora Tía Chela SRL.
Paraguay Global 2025 abre sus telones y apunta a impulsar conexiones estratégicas de negocios
El foro Paraguay Global arrancó este miércoles en el Sheraton Asunción reuniendo a la élite empresarial del país para compartir ideas, impulsar conexiones estratégicas y acceder a conocimientos de vanguardia. Es organizado por la Revista Foco y la fundación Dom Cabral.
Paraguay Global se posiciona como un punto de encuentro clave para quienes buscan liderar el futuro de los negocios en Paraguay y la región. En ese sentido, el evento está dirigido a directivos, accionistas, empresarios, economistas, líderes de opinión, emprendedores y profesionales interesados en las tendencias más relevantes de la gestión moderna: liderazgo, innovación, tecnología, branding y más.
Confirman 16 casos de sarampión en San Pedro y otros 9 sospechosos
El Ministerio de Salud confirmó 9 nuevos casos de sarampión en el departamento de San Pedro, donde días atrás se detectaron 7 pacientes con la enfermedad. La vigilancia se mantiene en la zona.
Con esto, se registran 16 afectados por el virus del sarampión. De estos, 14 asociados a importación, uno importado y uno por nexo epidemiológico. Todos son del departamento de San Pedro y ninguno de los afectados registraba antecedente de vacunación contra el virus.
Comerciantes reportan importante afluencia de clientes con “Ahorra Py”
La campaña anual de descuentos “Ahorra Py” de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), con apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se acerca a su primera semana de vigencia y reportan alta concurrencia de la ciudadanía.
Miguel Tolces, presidente de la Comampar, explicó que observan una importante afluencia de clientes que buscan mejores precios con los productos en descuento, que estarán vigentes hasta el 29 de agosto.
“Esta campaña siempre genera expectativas muy importantes en la clientela, la gente está buscando cómo ahorrar y que el dinero le rinda un poco más”, dijo.
Cerro Porteño se presenta en La Plata con todas las quinielas en contra
Tras caer 0-1 en la Nueva Olla, Cerro Porteño buscará la heroica en La Plata, donde mide este miércoles desde las 19:00 a Estudiantes por el boleto a los Cuartos de Final de la Copa Libertadores 2025.
No hay secretos, el conjunto ‘Pincha’, campeón de la Libertadores en 1968, 1969, 1970 y 2009, es el gran candidato. Y toda la presión del mundo para el Ciclón de barrio Obrero, que está obligado a barrer todos los pronósticos para seguir en carrera por su máxima obsesión. La principal novedad en el once azulgrana pasa por la presencia de Robert Piris da Motta, quien no disputó la ida por suspensión.
Harán clases virtuales en Encarnación por el Rally Mundial
Desde el próximo lunes 25 hasta el viernes 29 de agosto, unas 400 instituciones educativas de Itapúa pasarán a la modalidad virtual debido a la realización del Rally Mundial en Encarnación.
El supervisor pedagógico de Encarnación, Ignacio Paiva, explicó en entrevista con el canal GEN que la medida alcanza a 11 distritos del departamento y busca resguardar la seguridad de los estudiantes ante el intenso tránsito y la gran afluencia de turistas que se espera durante la competencia.
Dejanos tu comentario
Digitalización integral del sistema financiero en 5 años 20.08.25
Dejanos tu comentario
Digitalización integral del sistema financiero
Con una mirada hacia el futuro no tan lejano, quizás en unos cinco años, el presidente de la Asoban vislumbra estas tendencias vigentes y globales para el mercado local.
La primera Convención Bancaria sin duda fue un puntal para una transformación del ecosistema financiero local y en una nota exclusiva con el presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Osvaldo Serafini, planteó la idea de, por qué no pensar en una digitalización integral del sistema en un futuro cercano.
Esta consolidación del sistema financiero sería factible mediante la adopción de inteligencia artificial, además de una mirada hacia nuevos mercados y segmentos. “La clave estará en combinar innovación tecnológica con una estrategia centrada en el cliente, manteniendo la confianza y la solidez que caracterizan al sistema financiero paraguayo”, expresó a FOCO Business.
En cinco años, la banca paraguaya debería avanzar hacia una mayor consolidación del sistema, con una fuerte penetración de servicios digitales y una transformación tecnológica más profunda, remarcó Osvaldo. La banca es un motor y catalizador del crecimiento económico, de ahí el enfoque de acompañar proactivamente a aquellos sectores con potencial de desarrollo, inyectando el capital necesario para que puedan despegar y sostener su crecimiento, dijo.
En este sentido, para el titular de la Asoban, el valor más significativo o valioso de la convención fue el aporte al mercado, un macro análisis de los aspectos que impactan al sector en sí, pues se contó con la participación de exponentes de altísimo nivel, quienes brindaron una mirada global sobre las tendencias de la industria. El abordaje en inteligencia artificial permitió conocer y aprender de las experiencias de los conferencistas, un intercambio interesante, ya que ayudó a contextualizar, a hacer un benchmark o una comparación con las mejores prácticas que se están implementando en el mundo.
Todo lo que se escuchó y logró capturar como oportunidades de las exposiciones, se condicen con los planes que, en mayor o en menor medida, ya se vienen trabajando y desarrollando, lo que permite potenciar aún más el desarrollo de esos planes. En tanto que, para que Paraguay gane competitividad internacional, debe aprobar la materia pendiente en la formalización económica.
“Necesitamos integrar a todos los agentes económicos, en todos los niveles, a un sistema formal. Esto nos permitirá proyectar una imagen de seriedad, transparencia e integridad ante los bancos corresponsales y la comunidad financiera global, facilitando así una mayor inversión y confianza”, aportó el presidente de Asoban.
Para ello, es igualmente importante la colaboración público-privada, es fundamental y transversal a toda la economía. Las mayores oportunidades radican en la planificación conjunta de políticas que impulsen la inclusión financiera y el desarrollo de nuevos mercados, ya que, al unir fuerzas, se podrá diseñar estrategias más efectivas para ampliar el acceso a servicios financieros, beneficiando directamente a la población y promoviendo una expansión económica más sólida y equitativa.
Y en un contexto global marcado por la incertidumbre, Paraguay tiene la oportunidad de diferenciarse como un país estable, preparado y con ambición de crecimiento, para ello, debe capitalizar su estabilidad macroeconómica fortaleciendo tres pilares clave. Por un lado, el desarrollo del capital humano: invertir en la capacitación continua de la población y de la fuerza laboral para mejorar la productividad, adaptarse a los cambios tecnológicos y responder a las demandas de sectores estratégicos.
En segundo lugar, la seguridad jurídica sólida y confiable, para garantizar un marco legal predecible, transparente y respetado, que brinde plena confianza a los inversores nacionales e internacionales. Y tercero, la proyección internacional como país serio y competitivo: se debe comunicar con claridad que Paraguay está comprometido con el desarrollo sostenible, la apertura económica y la mejora institucional. Esto implica posicionarse como un socio confiable, con visión de largo plazo y voluntad de progreso, acotó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 19 de agosto
Cámara de Diputados debate por la destitución de Prieto
Tras no prosperar el pedido de postergar el tratamiento, la Cámara Baja analiza a estas horas la destitución del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El jefe comunal soporta decenas de denuncias en su contra, dos imputaciones fiscales, un lapidario informe de Contraloría y una auditoría.
Si Prieto es destituido por Diputados, la Justicia Electoral deberá convocar a elecciones en los próximos 90 días para las internas y para los comicios que definirán al intendente que completará el mandato de Prieto, que se cumple a finales del 2026.
Paraguay es el noveno mayor exportador de carne del mundo, según USDA
Paraguay se posiciona en noveno puesto entre los 10 mayores exportadores de carne vacuna del mundo, con una proyección de exportar unas 500.000 toneladas este año, según estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). La carne paraguaya apunta a representar el 4 % de toda la proteína vacuna comercializada en el mundo.
De acuerdo con las últimas proyecciones del USDA, Paraguay exportaría un volumen de 500.000 toneladas de carne bovina, lo que posiciona al país entre los diez mayores exportadores del mundo. Con tal volumen, Paraguay superó a Uruguay, que proyecta exportar 485.000 toneladas este año. El principal exportador sigue siendo Brasil con 3.750.000 de toneladas. En la región, el siguiente mayor exportadores es Argentina, con 770.000 toneladas.
¡Abanderados de Oro!
Nicole Martínez y Lars Anthony Flaming respondieron a la altura de su condición de abanderados del Team Paraguay. Flaming, campeón sudamericano U23, se quedó anoche con la presea dorada de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 con un récord panamericano incluido, alcanzando una marca de 81.56 metros en lanzamiento de jabalina.
A cinco días de culminar la cita, el Team Paraguay ostenta 16 medalles y está a 4 de alcanzar el objetivo fijo por el Comité Olímpico Paraguayo (20).
En lo que va del año ya se registraron 23 casos de feminicidio
La violencia contra la mujer y los casos de feminicidio van en aumento, haciendo un llamado de alerta no solamente a las autoridades, sino a la ciudadanía en general, con el objetivo de frenar los episodios violentos que en varios casos llevan a un desenlace fatal.
“El Ministerio de la Mujer no espera a que ocurran este tipo de hechos de violencia extrema como es el feminicidio; venimos trabajando desde que asumió esta administración fuertemente con la mesa de prevención de la violencia contra las mujeres”, sostuvo Silvia Blasco, viceministra de Protección de los Derechos de la Mujer. Confirmó que en lo que va del año ya se han reportado 23 casos de feminicidio en el país.
Confirman incorporación de 2.000 psicólogos para reforzar la asistencia en las escuelas
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció que se destinarán dos mil rubros para atender el pedido de los gremios docentes en movilización que reclaman la incorporación de profesionales psicólogos para atender los requerimientos de los alumnos. Dijo que actualmente se cuenta con 1.500 especialistas en los 6.800 establecimientos educativos del país.
“Se van a crear 2.000 es el pedido, nosotros creemos que con eso llegamos bien, sumado a los 1.500 que ya tenemos. Entonces, yo creo con eso nosotros estaríamos llegando a casi todas las escuelas”, señaló este martes en conferencia de prensa.
Docentes cumplen segundo día de paro y rechazan propuesta
El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, ratificó que los docentes seguirán hoy con la medida de fuerza en todo el país, en rechazo a las propuesta del Gobierno.
En entrevista con Radio 650 AM, Piris cuestionó la postura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y aseguró que hasta ahora no se les da participación en el proceso de diálogo. “He visto que hay una conferencia de prensa del ministro esta mañana, pero nosotros no estamos invitados”, reclamó.