Aprueban arancel cero en general, pero definirán en dos semanas
La Cámara de Diputados resolvió aprobar en general el proyecto de ley de “que prohíbe el arancelamiento de los cursos de grado en todas las universidades públicas del país”. El tratamiento en particular fue postergado por el plazo de 15 días, ya que se plantearon modificaciones y sostienen que la propuesta requiere de un estudio minucioso.
Sugieren impulsar alianzas público-privadas para mover la economía
Para el exministro de Finanzas de Colombia Mauricio Cárdenas las políticas fiscales de Paraguay deben ser complementadas con otras acciones. En ese sentido, habló de cambios regulatorios que hagan al mercado más atractivo, alianzas público-privadas y medidas para reducir el riesgo al sector privado e impulsar así las inversiones. En cuanto a la situación de los países por la pandemia y el nivel de endeudamiento, Cárdenas resaltó que Paraguay está en situación ventajosa, debido a su deuda baja.
Docentes aplazan gestión de Petta y piden políticas públicas para educación
Educadores agremiados a la OTEP-SN realizaron hoy una nueva manifestación en el microcentro de Asunción en contra de la gestión del ministro de Educación, Eduardo Petta. Cuestionan las clases virtuales y sostienen que no se pueden desarrollar a causa de la falta de tecnología, tanto de educadores como de alumnos, especialmente en los sectores más vulnerables del país.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 16 de mayo
Contraloría pide intervención de los municipios de Asunción y CDE
La Contraloría General de la República solicitó la intervención de las municipalidades de Asunción, a cargo del intendente Óscar Rodríguez, y de Ciudad del Este (Alto Paraná), encabezado por el dirigente opositor Miguel Prieto. “Nosotros no podemos ser cómplices de la corrupción”, dijo el contralor general, Camilo Benítez, este viernes, tras anunciar en conferencia de prensa sobre el requerimiento al Ministerio del Interior.
Benítez detalló que existen graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y administración de los bienes comunales.
Che Róga Porã 2.0 entrega sus primeras 10 viviendas
El programa de soluciones habitacionales, Che Róga Porã, en su fase 2.0, que incluye la compra del producto terminado, entregó este viernes sus primeras 10 viviendas. Los beneficiarios vivían en un alquiler mucho más caro de lo que hoy pagarán por la casa propia.
Arasy II se denomina el proyecto habitacional ubicado en el barrio Arasy II, en la ciudad de Luque, donde 10 beneficiarios del programa Che Róga Porã recibieron las llaves de sus viviendas. Son casas de tres habitaciones, dos baños, 68 m de construcción, dentro de un barrio cerrado con acceso a un condominio amurallado y con guardia de seguridad en la entrada.
Yerba mate paraguaya alcanza una treintena de mercados y mira a Estados Unidos
La yerba mate paraguaya continúa su expansión llegando actualmente a 27 países. En ese sentido, uno de los focos estratégicos de este año ha sido el mercado de Estados Unidos.
Brasil, Argentina, España, Líbano, Türkiye, Bolivia, República Checa, Polonia, UK,Egipto, Corea del Sur, Australia, Canadá son los principales mercados en cuanto a volumen de exportación, según reveló Naida Alderete, Gerente General del Centro Yerbatero Paraguayo.
Ciberataques: descartan acceso cuentas personales y financieras
De lo que pudo investigar hasta el momento el Mitic respecto a los ataques cibernéticos contra más de 10 instituciones públicas, se descartó la posibilidad de que hayan accedido a cuentas bancarias o personales.
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), habló durante el Congreso de la FIFA y explicó que uno 80 % de los ataques perpetrados recientemente utilizaron la modalidad conocida como defacing, en la que se modifica la portada de la página y se redirecciona a sitios engañosos.
Más de 1.200 personas ingresaron al país para congreso de la FIFA
Extranjeros que nunca pisaron suelo paraguayo visitaron el país esta semana, por motivo del Congreso de la FIFA, según reveló la Dirección de Migraciones. Ayer jueves 15 de mayo culminó con éxito la cobertura de seguridad del evento internacional celebrado en nuestro país, con autoridades y grandes referentes del fútbol mundial.
Jorge Kronawetter, director de Migraciones, se mostró sorprendido con la cantidad de extranjeros que vinieron al país, principalmente por los que llegaron por vez primera.
Hay una disminución de la natalidad en el país, afirma jefa de Obstetricia
Según la doctora Mirian Duarte, jefa del servicio de Obstetricia del Instituto de Previsión Social (IPS), hay una reducción de natalidad en el Paraguay. Comentó que en el año 2023 se registraron 6.700 partos y el año pasado unos 5.500.
Así también habló de las estadísticas de mortalidad materna. “La muerte materna se considera un índice de Salud Pública. Cuando ocurre la muerte materna en cualquier servicio el Ministerio interviene para ver si fue una muerte prevenible o era una complicación, porque hay embarazos que están contraindicados”, señaló a la 1020 AM.
Dejanos tu comentario
Casa de la Independencia ofrecerá visita guiada a estudiantes
“Descubrí la historia que hizo libre al Paraguay” se denomina la visita guiada especial al Museo Casa de la Independencia, abierta al público, que se desarrollará el lunes 19 de mayo, en el horario de 8:00 a 12:00 (turno mañana), por la Dirección General de Educación en el Arte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
“La actividad está enmarcada en la conmemoración de las Fiestas Patrias. 120 estudiantes redescubriendo nuestra historia, conociendo los detalles del proceso independentista y rindiendo homenaje a los próceres de nuestra nación. ¡Una experiencia educativa y patriótica para todas las edades!”, señala el comunicado de prensa de la citada dirección educativa.
Lea más: “El principito” habla nivaclé y llega al Chaco
Para las celebraciones por los 214 años de la Independencia Nacional, el 10 de mayo se inauguró un moderno sistema de iluminación en el museo, con un diseño lumínico a cargo del arquitecto uruguayo Javier Sande, especialista en iluminación arquitectónica patrimonial, bajo criterios de sostenibilidad, mínima intervención y respeto al valor original del edificio.
Ubicada en 14 de Mayo esquina Presidente Franco, en Asunción, esta casa fue construida en 1772 y sirvió como lugar de reunión para los patriotas paraguayos que planearon la emancipación del país del imperio español, la noche del 14 de mayo de 1811, trama que se extendió al día siguiente. El museo cuenta con cinco salas y un gran salón distribuidos alrededor de un patio, con muebles coloniales, documentos históricos, objetos de uso doméstico, armas y retratos de los próceres paraguayos.
Lea también: Capital Semilla repartió G. 97.500.000 a veinte artesanos
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de mayo
Che Róga Porã 2.0 cuadruplica resultados y acelera el acceso a viviendas
El programa Che Róga Porã, impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), se consolida como una de las principales políticas habitacionales del país. Así lo afirmó el ministro Juan Carlos Baruja, quien destacó los avances concretos logrados con la implementación de la versión 2.0 del plan.
“Estamos contentos porque nuestra versión de Che Róga Porã 2.0 ya está teniendo resultados concretos”, expresó Baruja, al confirmar que ya se concretaron desembolsos de préstamos para tres nuevas familias y que otros casos están en proceso de aprobación. Según el ministro, más de 9.000 personas ingresaron al portal oficial del programa para informarse y actualmente más de 200 solicitudes de crédito se encuentran en análisis en diversas entidades financieras, varias de ellas ya aprobadas.
Paraguay celebra 214 años de independencia
Con varios actos protocolares realizados desde muy temprano en tanto en el Palacio de López como en calle Palma, el Poder Ejecutivo rinde homenaje a los 214 años del Paraguay independiente.
A las 7:30 de la mañana, en los Jardines del Palacio de López, se realizó el acto de izamiento del Pabellón con la entonación del himno nacional, en presencia de Santiago Peña y la primera dama, Pedro Alliana y su esposa, el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre y ministros del Poder Ejecutivo.
Inician contratos para mantenimiento del Hospital Central del IPS
Este miércoles, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) confirmaron que iniciaron las contrataciones para los trabajos de mantenimiento y mejoras del edificio más antiguo de la previsional, el Hospital Central. La inversión para la reparación asciende a G. 50.000 millones, las obras tendrán una duración de dos años.
Según la ingeniera Verónica Blanco, directora de Infraestructura de la previsional, la obras arrancarán este año y se extenderán por un plazo de 24 meses. La idea es poder hacer una refacción mayor, teniendo en cuenta que el edificio es bastante antiguo.
“El contrato de refacción es de G. 50.000 millones que será destinado netamente a reparación mayor del Hospital Central. En tanto que, la reparación y mantenimiento de ascensores tendrá un costo de G. 3.500 millones también por dos años”, dijo.
El 35 % de los hogares está liderado por una madre
Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), destacó que el 35% de los hogares está encabezado por una mujer que cumple el rol de madre, según datos recientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del 2024.
Ojeda explicó que el estudio revela que 1.387.300 mujeres en Paraguay son madres, de las cuales el 63,6% reside en zonas urbanas y el 36,4% en áreas rurales. Además, el promedio de años de estudio de las madres es de 9,7.
Libertad busca dar el golpe en el Morumbí por la Copa Libertadores 2025
Libertad, que pese a estar en una crisis de resultados sigue muy bien encaminado hacia todos sus objetivos del primer semestre, juega este miércoles un partido clave de visitante ante el líder del Grupo D, São Paulo, en busca de su clasificación a la ronda de octavos de final de la Copa Libertadores 2025.
El cuadro liberteño suma 7 puntos, tres menos que su adversario de turno, pero mejor posicionado que Alianza Lima y Talleres de Córdoba, sus rivales directos. Más allá de los kilates del tricolor paulista, que ya tiene casi asegurado su pase a la otra ronda, el problema gumarelo pasa por el bajón futbolístico que está experimentando en el torneo Apertura.
Cartes conmemora la Independencia con un llamado a la unión nacional
En el marco de la conmemoración del aniversario número 214 de la Independencia del Paraguay, el ex presidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, envió un mensaje a la ciudadanía destacando el valor del coraje y la unidad nacional.
“Hoy celebramos el coraje de quienes forjaron nuestra libertad. Que el espíritu de unidad y el compromiso con el Paraguay siga guiando nuestro camino como Nación soberana”, expresó Cartes a través de sus redes sociales.
Dejanos tu comentario
Subestación de Valenzuela será un pulmón energético, afirman diputados
Durante la sesión ordinaria de este martes, diputados destacaron la inauguración de la Subestación Valenzuela 500 kV, considerada la obra más grande y estratégica del sector eléctrico paraguayo.
Los legisladores mencionaron que se trata de una obra que tendrá un gran impacto, tanto en la distribución de energía eléctrica, como en el desarrollo de tres departamentos del país, ya que permitirá la instalación de industrias en las zonas.
El diputado Hugo Meza afirmó que a partir de la inauguración de esta subestación, “el departamento de Cordillera se convierte en el pulmón energético del Paraguay, y esta obra demuestra una producción de la energía, la distribución de energía”.
Leé también: “El Gobierno está haciendo patria”, afirma diputada
Resaltó además que se trata de una política de Estado, teniendo en cuenta que pasó por varios gobiernos, y actualmente ya se encuentra en funcionamiento. “Este proyecto se inició con un gobierno, se ejecutó con otro gobierno, y brillantemente el Gobierno de Santiago Peña inaugura y pone al servicio de 770 mil paraguayos esta línea de 50 Kv”, apuntó.
Agregó que esta línea de 500 Kv viene a fortalecer el sistema energético en Paraguay, que concluyen dos líneas de la Itaipú binacional y también una línea de la entidad Yacyretá, fortaleciendo la línea de distribución y orientado a 770 mil paraguayos de tres departamentos. Así también, habló del gran impacto en el desarrollo de estas regiones.
“Viene a dar oportunidad, desarrollo y la instalación de empresas, y esa ya es una realidad, en el departamento de Cordillera estuvimos visitando el sábado también, en frente de esta subestación ya se ha instalado una granja de criptominería, que muchas veces se ha satanizado y nos decían sus directivos que tiene una inversión de casi USD 200 millones, y van a estar empleando entre 200 a 300 personas de forma inicial”, sentenció.
Atender el crecimiento de la demanda
Por su parte, la diputada Cristina Villalba indicó que se trata de una obra clave para el fortalecimiento del sistema energético. “Una infraestructura estratégica que conecta las principales represas del país como Itaipú y Yacyretá. Esto despierta una esperanza para toda la República del Paraguay, ya que es una obra clave del Gobierno de Paraguay apostando a consolidar nuestro sistema eléctrico y la posición de Paraguay como centro de energía limpia y sostenible”, indicó.
Citó también otros proyectos para el departamento de Canindeyú, donde ya se cuenta con un compromiso de ejecución de un proyecto significativo para el mejoramiento de la infraestructura energética que se va extendiendo a nivel nacional.
“Tenemos previsto en Ype Hú en el departamento de Canindeyú, en Mbaracayú y en Nueva esperanza, hay un compromiso ya en el distrito de Nueva Esperanza de un trabajo en equipo entre el gobierno municipal y la Ande, la construcción de una subestación con una inversión de USD 49 millones y una ampliación en una inversión de USD 20 millones. Estos proyectos buscan atender el crecimiento de la demanda energética y mejorar el servicio a nivel país”, puntualizó.
Podes leer: Diputado plantea trasladar el Cementerio de la Recoleta