Pedro Juan Caballero. Emerson Dutra, corresponsal.
“Miren con quién salen sus hijos”, fue la recomendación que dieron, entre lágrimas, los familiares de la joven Larissa Noemí Giménez Candia, de 17 años, quien fue asesinada a balazos el 12 de octubre del año 2016 por su expareja.
El autor del crimen es Víctor Natividad Brítez Centurión, de 24 años, quien fue hallado culpable del asesinato de la joven, motivo por el cual el Tribunal de Sentencia lo condenó a 25 años de cárcel.
Los datos recopilados durante la investigación revelan que la víctima y su abuela habían salido para comprar un aparato celular, momento que fue aprovechado por la expareja de la mujer para acribillarla en pleno centro comercial de la capital departamental.
Gracias a una cámara de circuito cerrado, se pudo identificar al autor del crimen. “Larissa lo dejó porque era un hombre muy celoso y eso lo hacía agresivo”, coincidieron en afirmar amigos de la víctima fatal.
Tras matar a Larissa Noemí, Brítez Centurión se dio a la fuga. Tres meses después fue capturado en la zona de Capitán Bado. “Fue una condena justa”, dijo Rossana Candia, tía de la joven asesinada quien no ocultó su alegría tras escuchar el fallo del tribunal.
Lea también: CDE: desactivan esquema de trata de personas que enviaba paraguayas a España
Dejanos tu comentario
Plan Nacional de Desarrollo 2050 debe ser participativo, destacan desde el MEF
La gerente de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Liz Coronel, dio detalles sobre el proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050, destacando su carácter participativo y su importancia estratégica para definir las políticas públicas del país en los próximos 25 años.
Liz Coronel explicó que el PND 2050 representa un desafío técnico y político, y que su formulación comenzó en julio del año pasado. “Lo ideamos y desarrollamos de una manera participativa con el objetivo de que sea suficientemente representativo de todos los sectores de la sociedad”, expresó durante un programa en Paraguay TV.
Asimismo, señaló que la Constitución Nacional establece la planificación como un mandato de Estado, por lo que este nuevo plan se construye tomando como antecedente inmediato al Plan Nacional de Desarrollo 2030, vigente desde el año 2014.
“Estamos en una etapa de cierre del PND 2030, que requiere evaluaciones, análisis de resultados y aprendizajes. Además, contamos con nuevas herramientas del sistema estadístico nacional que enriquecen el diseño del nuevo plan”, puntualizó.
En esta misma línea, también destacó como una oportunidad clave la creación del MEF, que integra en una sola institución las funciones de planificación a largo plazo y la gestión presupuestaria. “Esto permite alinear las prioridades del país con la disponibilidad de recursos”, indicó.
Por su parte, la coordinadora del equipo técnico del PND 2050, Natalia Rodríguez, subrayó que este plan constituye el principal instrumento del sector público para orientar las políticas en distintas áreas, con impacto directo en la vida de los ciudadanos. “Estamos hablando de educación, salud, empleo y seguridad, todos estos elementos fundamentales para la calidad de vida de las personas”, afirmó.
Recordó que el PND nació hace más de 10 años con objetivos como la reducción de la pobreza, el crecimiento inclusivo y la inserción internacional de Paraguay. “Hemos avanzado en varios de estos objetivos, algunos ya se cumplieron, otros están en proceso, y algunos requieren ajustes. Pero sin duda, el plan ha permitido coordinar esfuerzos entre el sector público y el privado”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Lambaré: hombre que estaba en prisión por violencia, salió e incendió la casa de su expareja
Este lunes, una mujer denunció que su expareja incendió la vivienda donde residía en la ciudad de Lambaré, luego de que fuera liberado de prisión donde estuvo por más de un año acusado de violencia familiar. Tanto la mujer como su hijo de 4 años, no estaban en la vivienda cuando ocurrió el siniestro, sin embargo perdieron todo lo que tenían.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la madrugada de hoy, mientras la mujer y su hijo no estaban en la casa ubicada en la intersección de las calles 29 de Setiembre y Obispo Maíz, de la citada ciudad. Los testigos vieron que el hombre identificado como Ramón José Gayoso Benítez, de 48 años, salió de la casa luego de que comenzó el incendio.
Estas personas llamaron a los bomberos, quienes lograron controlar las llamas y avisaron de la situación a Mariela Noemí Aguilera Cabañas, de 39 años, expareja de Ramón, para informarle sobre lo sucedido. “Los vecinos afirmaron que el supuesto autor del incendio sería la expareja de la afectada”, expresaron los intervinientes.
Puede interesarle: Por primera vez una mujer preside el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay
La mujer, explicó que los vecinos le ayudaron para evitar que pierda todas sus pertenencias y que ayer antes de salir de su casa aseguró todas las puertas, pero que igual pudo ingresar. “El cuenta con orden de alejamiento, pero no respeta. Su mamá tiene 91 años y a ella también la somete. No es adicto a las drogas, pero toma mucho, siempre fue violento”, apuntó Mariela, en C9N.
Agregó que, si estaban en la casa otra sería la historia y pide que las autoridades la protejan. Los interesados en ayudar a la víctima pueden contactar al (0991) 340-049. Hasta el lugar también llegaron agentes de la Policía Nacional y están investigando las circunstancias del hecho. También, se dio aviso al Ministerio Público, por tratarse de un posible móvil pasional o de venganza contra la mujer que ya lo había denunciado.
Podes leer: Operación CUT logra pérdidas de USD 3,8 millones a estructuras del narcotráfico
Dejanos tu comentario
Denuncian a policía por violencia intrafamiliar
Una mujer, identificada como Jackelim Martínez, denunció que fue víctima de violencia intrafamiliar y teme ser agredida nuevamente por su expareja, un oficial de Policía que ya está recluido en la Agrupación Especializada. “Yo tengo temor de que él vuelva a agredirnos de vuelta porque es una persona muy agresiva. Una persona que constantemente nos agredía a mí y a mi hijo”, señaló.
La denunciante afirmó que su hijo quedó traumado tras haber presenciado las escenas de violencia intrafamiliar y que incluso se encuentra viviendo con la abuela.
“El mismo (niño) cuenta cómo le empieza a agredir José, mi ex pareja. El es personal policial que estaba en la Agrupación Especializada, salió comisionado en la Agrupación de Seguridad y está a cargo de la Comandancia”, relató a la 1080 AM.
Dijo que el hombre hace siete meses está preso en la Agrupación Especializada, tras una serie de denuncias formuladas en su contra.
Te puede interesar: IPS genera USD 49 millones mensuales, pero gasta 51 millones, según gerente
Según la denunciante, existiría una maniobra desde el Ministerio Público para liberar al policía. “Ahora le está queriendo sacar otra vez el fiscal y yo le había dicho si espera que yo sea víctima de feminicidio para que puedan actuar y para que se pueda hacer justicia. Yo puedo hablar ahora y no quiero ser parte del feminicidio. El me había dicho que le va a matar a su hijo, me va a matar a mí y que se va a suicidar porque ya no tiene nada que perder”, subrayó.
La preocupación de la joven madre es que suexpareja recupere su libertad y que aproveche esa situación para agredirla e inclusive atentar contra su vida. “En un audio le dijo a su mamá que va a pagar nomás a la jueza y que al fiscal ya le pagó y que va a volver a pagar, porque la justicia quiere plata nomás. Entonces, si no tenés plata te morís. Esa es nuestra justicia”, lamentó.
Leé también: Joven denuncia que un chofer de colectivo usaba el celular mientras conducía
Dejanos tu comentario
Joven denuncia que un chofer de colectivo usaba el celular mientras conducía
Una usuaria del transporte público grabó a un conductor de la empresa San Isidro (Línea 51) cuando hablaba por teléfono cuando conducía, desde la ciudad de Luque hacia la zona de la avenida Aviadores del Chaco, en Asunción. La denunciante, identificada como Gabriela Mendoza, señaló que decidió documentar el manejo imprudente del chofer del bus para que otras personas también se animen a reportar situaciones de esta naturaleza.
“Es peligroso, porque estábamos en un tramo viniendo desde Luque hasta Aviadores del Chaco, son innumerables la cantidad de baches que hay por el camino. Y cómo se adelantan y manejan súper mal”, señaló a la 1020 AM.
La joven lamentó que en los comentarios de los internautas se evidencia que la gente se resigna y acepta como algo normal, en lugar denunciar los hechos y lograr una sanción a los conductores imprudentes.
“Están cansados de todo esto, pero nunca se animan a denunciar ni a protestar contra este tipo de cosas que realmente están mal. Están normalizadas, pero están mal”, expresó.
Te puede interesar: Se reportaron 160.000 denuncias de violencia contra la mujer en 5 años
Según la joven, el chofer en todo el trayecto del viaje enviaba audios a su grupo de WhastApp, descuidando su trabajo y poniendo en riesgo la vida de todos los pasajeros. Afirmó que distraído con su celular, incluso realizaba adelantamientos peligrosos por la derecha, arriesgando la seguridad de los pasajeros.
“Le pedí amablemente que deje de utilizar su teléfono”, dijo Gabriela, aunque su reclamo nunca fue considerado por el conductor, que en todo momento se mostraba sonriente cuando la joven activó su cámara para grabarlo.
Leé también: Concepción: las inundaciones no impiden la entrega de alimentos a escolares