El departamento de Tesorería de la Corte Suprema de Justicia, a través de un comunicado, alertó sobre posibles casos de estafa por parte de personas inescrupulosas que están intentando embaucar telefónicamente a los funcionarios del Poder Judicial, manifestando que la tesorería institucional está realizando el cambio de tarjetas de cobro de salario del Banco Nacional de Fomento (BNF).
En ese sentido, se comunica que dicha información es absolutamente falsa y se insta a todos los funcionarios a denunciar cualquier hecho similar a las autoridades policiales.
Se exhorta a los magistrados y funcionarios a no revelar a persona alguna datos que identifiquen su tarjeta de cobro del BNF, como ser número de tarjeta y pin de acceso, atendiendo a que las informaciones son confidenciales y evita la posibilidad de estafas.
El Departamento de Tesorería tuvo conocimiento de las llamadas irregulares mediante algunos funcionarios que refirieron haber recibido la llamada de personas solicitando los datos de sus respectivas tarjetas. Asimismo, se insta a los funcionarios judiciales a denunciar el hecho ante el Ministerio Público para que se pueda investigar y llegar hasta los responsables del hecho.
Podes leer: Condenan a un año y seis meses de cárcel al exdirigente de fútbol José Medina Sagalés
Dejanos tu comentario
El ministro Alberto Martínez Simón informó que ya cuentan con correo para denuncias electrónicas
Durante la sesión plenaria de la Corte Suprema de Justicia, el ministro Alberto Martínez Simón, informó que se están ultimando los detalles para habilitar, en la plataforma web del Poder Judicial, la posibilidad de realizar denuncias de manera telemática ante la Oficina de Quejas y Denuncias, en relación con supuestas irregularidades en la tramitación de los juicios. En ese sentido, mientras se realizan los ajustes necesarios para su efectiva implementación, se habilitó la dirección de correo electrónico: denunciasoficinaquejas@pj.gov.py.
Esta iniciativa se enmarca en la ampliación de la Acordada N° 475/2007, por la cual se crea la Oficina de Quejas y Denuncias, dependiente del Consejo de Superintendencia de Justicia. La actualización contempla la habilitación de un sistema web institucional que permita la presentación de denuncias de forma electrónica sobre aparentes irregularidades en la tramitación de expedientes judiciales, detallando los datos del caso, el juzgado y la secretaría correspondiente, para su posterior averiguación preliminar por parte de la Auditoría General de Gestión Jurisdiccional.
Por su parte, Martínez Simón señaló que, mientras se ultiman los detalles para la implementación del nuevo sistema, “se habilitó una dirección de correo electrónico con el fin de dar viabilidad a las denuncias electrónicas”. El correo disponible es: denunciasoficinaquejas@pj.gov.py.
Asimismo, destacó que los funcionarios de la Dirección General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones se encuentran trabajando en el desarrollo de la plataforma digital, con el objetivo de ofrecer este servicio de forma óptima y transparente.
La Corte Suprema de Justicia busca mejorar de manera permanente el servicio judicial y garantizar la transparencia, valiéndose del uso eficiente de la tecnología como una herramienta clave para el cumplimiento de sus objetivos institucionales.
Podes leer: Juicio oral de Carlos Granada, en etapa de presentación de alegatos iniciales
Dejanos tu comentario
Corte recibió título de propiedad de 53 lotes para futura sede judicial en Limpio
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, y el ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Central, Eugenio Jiménez Rolón, encabezaron el acto de entrega del título de propiedad debidamente inscripto en el Registro Público, mediante el cual la Municipalidad de Limpio transfirió al Poder Judicial un total de 53 lotes para ser destinados a la construcción de una nueva sede judicial, con el objetivo de fortalecer la infraestructura institucional en el departamento Central.
Durante el acto, el titular de la Corte, César Diesel, destacó que esta transferencia refleja el compromiso del gobierno municipal con el fortalecimiento del sistema de justicia y constituye un aporte significativo para los usuarios del departamento. El acto contó con la participación del intendente municipal de Limpio, ingeniero Optaciano Gómez.
Por su parte, el ministro superintendente, Eugenio Jiménez Rolón, valoró la cesión de los lotes y resaltó la disposición de las autoridades locales para trabajar de manera coordinada con el Poder Judicial. Señaló que seguirán impulsando acciones conjuntas para concretar proyectos que beneficien directamente a la población.
El intendente Gómez informó que los lotes están ubicados a 2 kilómetros de la Ruta PY03 y a 20 kilómetros de Asunción, y que ya cuentan con servicios básicos como agua potable y energía eléctrica. Añadió que la nueva sede no solo favorecerá a los habitantes de Limpio, sino también a comunidades del Norte y del Chaco, gracias a su ubicación estratégica y fácil acceso vial.
Podes leer: Imputan a madre y a supuesta médica por aborto y violencia familiar
Dejanos tu comentario
Preocupación en Alto Paraná: reportan un promedio de tres casos positivos de covid por día
Este martes, desde la X Región Sanitaria de Alto Paraná informaron sobre el aumento de los casos de covid en el citado departamento y que todos los días se dan tres casos positivos de la enfermedad. La población más afectada son los niños y niñas, que tienen contacto con varios chicos dentro de las instituciones educativas.
Según el doctor Federico Schroeder, director de la región sanitaria, preocupa mucho la cantidad de pacientes que llegan hasta las urgencias con signo de cuadros gripales y fiebres, que luego dan positivo a covid-19. Estos representan el 16,2 % de los casos atendidos en las últimas semanas.
“Para la otra semana se anuncia un descenso marcado de la temperatura y pedimos a las personas que se protejan. Estamos viendo las formas graves de los problemas respiratorios tanto en niños menores de 5 años como en adultos mayores de 60 años y pacientes con enfermedades de base”, explicó el profesional, en entrevista con la 103.9 FM.
Le puede interesar: Ciudad Mujer Móvil brindará servicios en Cordillera
Afirmó que más de 70 % de los pacientes atendidos en hospitales del departamento son por cuadros respiratorios, ya sea influenza, rhinovirus o covid. “Durante el último fin de semana en el Hospital Regional de Ciudad del Este se atendieron a 134 pacientes pediátricos de los cuales 71 fueron casos respiratorios”, puntualizó.
Instó a las personas a acudir a los centros asistenciales ante la presencia de síntomas como tos, fiebre y dolor de garganta. Así también, pidió aplicarse las dosis contra el covid e influenza que se encuentra disponible en los vacunatorios. La semana pasada recibieron 35 mil dosis que están listas para la inmunización.
Recordaron a la población sobre el uso adecuado del tapabocas en caso de presentar síntomas de la enfermedad, así también, el lavado de manos constante y el reposo para la pronta recuperación. Los vacunatorios están habilitados de lunes a viernes de 7:00 a 16:00 en todo el departamento.
Dejanos tu comentario
Jefe de fiscales de Argentina pide duplicar pena por corrupción a expresidenta Kirchner
- Fuente: AFP
El procurador general de Argentina solicitó este jueves a la Corte Suprema de Justicia que eleve de seis a 12 años de prisión la pena para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada en dos instancias por delitos de corrupción.
La exmandataria peronista -centroizquierda-, de 72 años, fue sentenciada en primera instancia en 2022 y en segunda en 2024 a seis años de cárcel e inhabilitación política perpetua por “administración fraudulenta” en la adjudicación de obras viales durante sus presidencias (2007-2015).
El 31 de marzo, Kirchner apeló la condena ante el máximo tribunal del país sudamericano, que antes de examinar el expediente solicitó opinión a Eduardo Casal, jefe de todos los fiscales de la Nación y fiscal ante la Suprema Corte.
Lea más: Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
En un escrito de 13 páginas al que tuvo acceso la AFP, Casal pidió que Kirchner también sea condenada por el delito de “asociación ilícita” y se duplique la pena.
Con este dictamen, el procurador apoyó la queja que había presentado el fiscal general ante la Cámara de Apelaciones que confirmó la condena el año pasado, que en su opinión había omitido “el examen y la respuesta a argumentos oportunamente propuestos y que conducían a una resolución distinta del caso”.
Ahora, los jueces de la Corte Suprema están en condiciones de evaluar la causa, aunque no tienen plazos establecidos para emitir un fallo.
Si rechazan el recurso de queja de la también exvicepresidenta (2019-2023), la condena queda firme. En ese caso la líder de la oposición puede pedir prisión domiciliaria debido a su edad.
La posibilidad de que la Corte emita un veredicto en los próximos meses -algo improbable de acuerdo a sus tiempos habituales-, genera particular expectativa por la inhabilitación para ejercer cargos públicos en un año en que Argentina tendrá elecciones de medio término para renovar la composición del Parlamento.
Te puede interesar: Internación de Maradona fue “una puesta en escena”, dijo su hija Gianinna