El Juzgado de Ejecución Penal Nº 2 de la ciudad de San Lorenzo, Circunscripción Judicial de Central, dispuso la suspensión de las comparecencias físicas de los procesados y condenados en libertad por el plazo de 7 meses, del 4 de enero al 31 de julio del 2021. Esta medida es ante la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Se resolvió disponer de oficio y con carácter de urgencia la tutela jurisdiccional a favor de los beneficiados con los institutos de la suspensión condicional del procedimiento, suspensión a prueba de la ejecución de la condena y la libertad condicional que impliquen la comparecencia física de los procesados ante el Juzgado de Ejecución Penal de San Lorenzo.
Asimismo, se dispuso que la presentación de constancias y documentos afines relativas a cumplimiento de donaciones, depósitos de dinero, servicio comunitario, tratamientos con profesionales de la salud o similares, se haga por medios tecnológicos habilitados por la secretaría del Juzgado de Ejecución Penal, de preferencia al correo electrónico ejecucionsl@gmail.com y/o al número de WhatsApp (0961) 798-031.
Igualmente, se dispuso que las obligaciones y reglas de conducta establecidas en la suspensión condicional del procedimiento, suspensión de la ejecución de la condena y libertad condicional deberán ser remitidas por los procesados y condenados a sus respectivos defensores públicos mediante medios telemáticos, a los números habilitados por la Defensa Pública: defensoras públicas Abg. Doris Arias Cel: (0974) 627-000, Abg. Cinthia Fleitas (0974) 627-011, Abg. Jessica Enciso (0974) 627-010, quienes deberán presentar al Juzgado, escrito mediante, acompañado la impresión de dicha foto con la exhibición del original a la actuaria para su autenticación, o copias autenticadas por escribanía a sus escritos.
Podés leer: Imputan a una pareja por el homicidio de una mujer en Lambaré
Dejanos tu comentario
Salud marca importante precedente con moderno centro de diagnóstico
A partir de esta semana, cientos de pacientes del área Central ya se ven beneficiados con la inauguración del Centro Nacional de Diagnóstico por Imágenes del Hospital General Materno Infantil de San Lorenzo, que cuenta con un moderno sistema de atención y equipos de última generación.
La ministra de Salud, doctora María Teresa Barán, destacó en el programa “Arriba Hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media que este nuevo sistema de trabajo tercerizado permite que los procesos licitatorios y de contrato se agilicen, pudiendo así contar más rápido con los servicios requeridos.
“Este es el primer Centro Nacional de Imágenes y hoy lo tenemos en San Lorenzo. Se trata de un proyecto de gran envergadura donde el objetivo más importante es garantizar que toda la ciudadanía pueda tener acceso a estos servicios de diagnóstico por imágenes de alta complejidad y calidad”, comentó la ministra Baran.
Podes leer: Tiroteo en pleno centro de San Lorenzo deja cuatro heridos
La titular de la cartera sanitaria remarcó que gracias a la puesta en marcha de este centro, miles de paraguayos podrán ver beneficiados con la posibilidad de realizarse complejos diagnósticos, con el respaldo de exámenes altamente precisos y, por sobre todo, de manera gratuita, amortiguando así el gran gasto que se sabe implica acceder a estudios médicos en centros privados.
“Nosotros entendemos que hoy la población paraguaya no puede seguir esperando para poder acceder a estos estudios de alta complejidad y que es una necesidad a la que debemos responder”, remarcó la doctora Barán.
La misma aseguró que en muchos de los casos los equipos con los que se cuenta en este nuevo centro son aún mejores que los que existen en el sistema de salud privado, atendiendo a que son de última generación y con la mayor capacidad que existe actualmente.
Uno de los más modernos
El Centro Nacional de Diagnóstico por Imágenes del Hospital General Materno Infantil de San Lorenzo ya se encuentra operativo y es considerado uno de los más modernos del país en su tipo.
Ofrece estudios como resonancias magnéticas, tomografías, mamografías, radiografías, ecografías, densitometrías, electrocardiogramas, ecocardiogramas y otros procedimientos de diagnóstico fundamentales.
El centro tiene capacidad para realizar hasta 1.000 estudios diarios y unos 300.000 con entrega de resultados en el día, ofreciendo atención presencial o por agendamiento vía WhatsApp (+595 213798900). Las urgencias son atendidas las 24 horas.
Lea también: Inundación afecta a gran parte de la población de Concepción
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de abril
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Centro de diagnóstico en Calle’i podrá realizar hasta 1.000 estudios por día
El Ministerio de Salud inauguró un Centro Nacional de Imágenes en el Hospital de Calle’i, San Lorenzo, con tecnología de última generación y capacidad para 1.000 estudios diarios. Es el centro más moderno del país.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, destacó que el nuevo centro representa “un cambio de paradigma” en el acceso a servicios de diagnóstico por imágenes de alta complejidad. “Es el primer centro nacional de imágenes y el más moderno del país”, aseguró en entrevista con el canal Gen/Nación Media.
Asestan golpe económico de más de USD 1.500.000 a narcos
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intensificó la ofensiva contra las estructuras criminales en los departamentos de Amambay, Canindeyú y Caaguazú, donde operativos desplegados lograron un golpe económico estimado en 1.500.000 dólares.
En el marco de una ofensiva sostenida contra estructuras criminales dedicadas a la producción y tráfico de marihuana, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ejecutó una serie de operativos en puntos estratégicos del país, a través de sus oficinas regionales.
Cerro Porteño buscará el triunfo que lo reacomode en la tabla
Cerro Porteño recibe este jueves al Sporting Cristal en La Nueva Olla, a partir de las 21:30, por la tercera ronda del grupo G de la Copa Libertadores. El propósito del Ciclón es seguir sin derrotas frente a los peruanos y prevalecer, de modo a apuntalar su posible clasificación a los Octavos de Final.
Con tres puntos en su haber, el Ciclón está obligado a sacar el resultado, para no depender de lo que pueda pasar entre Palmeiras (6) y Bolívar (3), que juegan un poco más temprano en la altura de La Paz. En el historial copero, el cuadro azulgrana se cruzó 4 veces ante los incas (se registran 2 victorias de los cerristas, ambos de local e igual cantidad de empates en cotejos jugados en Lima).
Aranceles de EE. UU. no afectan la competitividad comercial de Paraguay, según ministro
Los aranceles estadounidenses del 10 % no tuvieron un impacto importante en la economía nacional, que se mantiene competitiva y pujante, sostuvo el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos. Afirmó que, pese a la volatilidad del mercado internacional, la estabilidad económica del país continúa sólida y con rumbo fijo gracias a las políticas macroeconómicas robustas.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), actualmente en Washington, Estados Unidos, para las Reuniones de Primavera del Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), explicó en entrevista para CNN en Español que Paraguay mantiene su estabilidad económica en medio de un escenario internacional de incertidumbre y que plantea desafíos globales gracias a su política macroeconómica prudente y abierta para todo tipo de inversión.
Lo que gastó la SEN en asistir al Chaco y cómo usará los G. 15.000 millones
La ampliación presupuestaria para asistencia al Chaco fue sancionada ayer por el Senado, que aprobó entregar los G. 15.000 millones a la SEN, cuyo titular, Arsenio Zárate, considera al fondo un oxígeno económico, luego de los gastos del último mes.
El 9 de marzo pasado, la Secretaría de Emergencia Nacional comenzó la asistencia a la población damnificada por las inundaciones en el Chaco. Inicialmente la necesidad se limitaba a Boquerón, pero luego, la transitabilidad se vio afectada también en Alto Paraguay y en menor medida en Presidente Hayes.
Dejanos tu comentario
Tiroteo en pleno centro de San Lorenzo deja cuatro heridos
En la madrugada de este jueves se registró un tiroteo entre dos hombres frente a un local gastronómico, ubicado sobre las calles Defensores del Chaco casi Fortín Arce, en el centro de la ciudad de San Lorenzo.
Debido a los disparos, cuatro personas resultaron heridas: dos víctimas colaterales del tiroteo, que afortunadamente se encuentran fuera de peligro; y los otros dos, autores de los disparos y blanco del ataque.
En las imágenes de circuito cerrado se puede observar cómo el atacante, identificado como Diego Caceres de 28 años, llega a bordo de un automóvil plateado hasta el local comercial y se dirige rápidamente hacia quien sería su blanco, identificado como Cesar Jonathan Denis, de 32 años.
Podes leer: Detienen en Horqueta a un distribuidor de droga clave de la región
Luego de recibir los primeros disparos de parte de Cáceres, Cesar Denis desenfunda su arma y empieza a responder los tiros, dejando a varias personas en medio del fuego cruzado.
Cesar Denis recibió al menos 4 impactos de bala, por lo que debió ser trasladado de urgencia hasta el Hospital del Trauma; por su parte, Diego Caceres llegó horas más tarde hasta el Hospital de Capiatá, de donde debió ser trasladado hasta el Hospital del Trauma, ya que tenía al menos 8 impactos de bala.
Ambos sujetos se encuentran en un estado grave de salud, no obstante, ya se solicitó que permanezcan bajo custodia policial hasta que sean dados de alta y puedan quedar a disposición del Ministerio Público.
Los investigadores manejan la hipótesis de que el trasfondo del enfrentamiento se trataría de una rencilla o ajuste de cuentas ligado al microtráfico.
“El sujeto que fue atacado cuenta con antecedentes por microtráfico y fue beneficiado con una medida alternativa a la prisión, por lo que guarda arresto domiciliario y tiene permiso de trabajar de lunes a viernes, desde la medianoche hasta las 06:00 de la mañana. Por otro lado, el atacante no cuenta con antecedentes”, explicó el comisario Oscar Cuevas, en conversación con el canal de noticias NPY.
El mismo comentó que, aparentemente, el hombre que sería el blanco se encontraba en el lugar como un cliente más y no por cuestiones laborales.
Lea también: Realizan jornada de vacunación gratuita en Nación Media
Dejanos tu comentario
Se acerca el tramo final de la ruta PY13 que mejorará conexión entre San Pedro y Caaguazú
La construcción del tramo que une Capiibary con la ruta PY13 avanza hacia su etapa final, con más de un 90% de ejecución acumulada, informó hoy el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), recordando que esta obra representa mucho más que una mejora vial.
Implica un acceso a servicios básicos, integración de comunidades históricamente aisladas y una ruta segura para productores, estudiantes y pobladores de las zonas rurales de San Pedro y Caaguazú. Los más de 33 kilómetros de nuevo asfaltado conectarán localidades estratégicas como Santo Domingo, la Escuela Agrícola y Sidepar.
A lo largo de este trazado, se multiplicarán los beneficios para familias que anteriormente dependían de caminos de tierra, frecuentemente intransitables durante la temporada de lluvias. Actualmente, con trabajos divididos en dos lotes, la intervención se consolida como un paso fundamental para reducir las brechas de infraestructura y mejorar la calidad de vida en esta región.
Leé también: Gobierno proyecta construir 22 hidroeléctricas con una inversión de USD 1.400 millones
Lotes e inversión
El Lote 1, ejecutado por la empresa Concret Mix S.A. registra un avance acumulado superior al 98 %, con una inversión de G. 51.280 millones. Por su parte, el Lote 2, a cargo de Constructora Acaray S.A. presenta un progreso que supera el 8 % y cuenta con un monto contractual vigente de G. 44.559 millones.
Paralelamente, la fiscalización técnica, responsabilidad del Consorcio 2G, también se encuentra en su fase final, con más del 90 % de cumplimiento. Todas las obras se ejecutan en el marco del programa de Mejoramiento de Caminos Vecinales II, financiado con fondos locales, bajo la supervisión directa del Ministerio de Obras Públicas.
“Gracias al esfuerzo coordinado entre equipos técnicos, empresas contratistas y el MOPC, la obra avanza con determinación hacia su conclusión, garantizando cada detalle para asegurar que el tramo quede habilitado en condiciones técnicas óptimas y brinde los beneficios esperados a las comunidades de la zona”, expresan desde la cartera de obras.