El fiscal Jalil Rachid, de la Unidad Penal Especializada en Delitos contra el Medio Ambiente, remitió varios oficios solicitando informes a diferentes direcciones del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) en el marco de la investigación por posible delito ambiental en la extracción de arena en la Isla San Francisco, donde se tenía proyectado un complejo turístico cuya empresa responsable es Vimérica SA.
Rachid explicó que “he solicitado varios informes al Mades y actualmente el presente caso está en la etapa investigativa”. El representante del Ministerio Público agregó que “una vez que tengamos todo lo que solicitamos, vamos a ir avanzando en el presente caso”.
Te puede interesar: Absuelven a sacerdote Silvestre Olmedo, acusado por acoso sexual
Obra paralizada
La empresa Vimérica SA, encargada del proyecto turístico y de entretenimiento en Paraguay, comunicó el año pasado que las obras en la Isla San Francisco, ubicada en Limpio, se encuentran paralizadas por falta de garantías para continuar con los trabajos. Esto se debió a la protesta que en su momento realizaron los pescadores de la zona, que exigen una millonaria indemnización por las obras del complejo a orillas del río Paraguay.
La construcción de un megacomplejo de entretenimiento tendrá una inversión de US$ 150 millones, que contempla un hotel 5 estrellas, casino, restaurantes y un centro comercial en la Isla San Francisco de Limpio.
Podes leer: Padrastro de niña desaparecida en Emboscada será enviado a una cárcel
Dejanos tu comentario
Fiscalía: 9 feminicidios y 20 hijos huérfanos en 6 meses
El Ministerio Público informó ayer miércoles que se registran nueve casos de feminicidio y 20 hijos quedaron huérfanos en lo que va del año 2025. Casi todas las víctimas eran madres según el reporte.
La mayoría de los sospechosos son parejas o exparejas de las víctimas y en este semestre existen nueve causas abiertas, de acuerdo al informe del Programa de Datos Abiertos, capítulo de Violencia contra la Mujer.
En este mismo contexto, se registran otras 31 víctimas de tentativas de feminicidio. “En el mes de enero se reportaron 2 casos, en el mes de febrero 1, en marzo 3 casos, abril 1 víctima, mayo 1 caso y en el mes de junio 1 caso”, detalla el informe.
CENTRAL LIDERA
En dicho lapso y de acuerdo con los datos registrados por departamento a nivel país, Central lidera con 3 casos, San Pedro 1, Caazapá 1, Concepción 1, Itapúa 1 caso, Caaguazú 1 caso y Alto Paraná 1 caso. Se destaca que la edad promedio de las víctimas es de entre 17 y 60 años, mientras que la edad promedio de los agresores se redujo, abarcando de 17 a 80 años.
También se menciona a las víctimas indirectas de feminicidio, al aludir a 20 hijos que quedaron huérfanos. Esto considerando que siete de las víctimas eran madres.
En lo que respecta al parentesco del agresor, principalmente fueron parejas, es decir 7 parejas; asimismo, 1 expareja, y 1 conocido. Con relación al sitio de los sucesos, 6 casos tuvieron lugar en viviendas y 3 en la vía pública.
DATOS DE LA ÚLTIMA DÉCADA
El mes pasado, desde el Ministerio Público emitieron un informe en el que revelaron que de 2017 a mayo de 2025 ingresaron un total de 222 casos de intento de feminicidio a nivel país. El 41 % de los presuntos agresores fueron pareja conviviente de la afectada y 26 % fueron exparejas de las víctimas. Los datos del Observatorio del Ministerio Público, indicaron que el 95 % de las causas presentan una víctima, mientras que el 5 % corresponde a dos víctimas.
El reporte revela que el mes de agosto es cuando existe una tendencia de incrementarse los hechos ya que aumenta el consumo de alcohol y otras sustancias nocivas. Los meses de mayor frecuencia es de agosto a diciembre en los que se reportaron 48 % de las causas.
Los domingos y lunes; miércoles y jueves, encabezan los días de mayor registro de causas”, aclararon en el informe. En su mayoría, las mujeres tenían entre 30 y 59 años (36 %) y casi todas son madres.
Dejanos tu comentario
Fiscalía reporta 9 feminicidios y 20 hijos huérfanos en seis meses
El Ministerio Público informó este miércoles que se registran nueve casos de feminicidio y 20 hijos quedaron huérfanos en lo que va del año 2025. Casi todas las víctimas eran madres según el reporte.
La mayoría de los sospechosos son parejas o exparejas de las víctimas y en este semestre existen nueve causas abiertas, de acuerdo al informe del Programa de Datos Abiertos, capítulo de Violencia contra la Mujer.
En este mismo contexto, se registran otras 31 víctimas de tentativas de Feminicidio.
“En el mes de enero se reportaron 2 casos, en el mes de febrero 1, en marzo 3 casos, abril 1 victima, mayo 1 caso y en el mes de junio 1 caso”, detalla el informe.
En dicho lapso y de acuerdo con los datos registrados por departamento a nivel país, Central lidera con 3 casos, San Pedro 1, Caazapá 1, Concepción 1, Itapúa 1 caso, Caaguazú 1 caso y Alto Paraná 1 caso.
Se destaca que la edad promedio de las víctimas es de entre 17 a 60 años, mientras que la edad promedio de los agresores se redujo, abarcando de 17 a 80 años.
También se menciona a las víctimas indirectas de feminicidio, al aludir a 20 hijos que quedaron huérfanos. Esto considerando que siete de las víctimas eran madres.
En lo que respecta al parentesco del agresor, principalmente fueron parejas, es decir 7 parejas, asimismo, 1 expareja, y 1 conocido.
Con relación al sitio de los sucesos, 6 casos tuvieron lugar en viviendas y 3 en la vía pública.
Dejanos tu comentario
Caso María Fernanda: investigación apunta a que el sospechoso actuó solo y de forma premeditada
Este martes, desde la Fiscalía informaron que siguen avanzando con la investigación del caso de María Fernanda Benítez y que hasta el momento todo apunta a que el principal sospechoso actuó solo. Además, que todo lo hizo premeditadamente según la geolocalización y los registros de cámaras de seguridad.
Según la fiscal Gloría Mabel Rojas, se tienen varios indicios que demuestran cómo actuó el joven, que sería sospechoso del crimen de María Fernanda y que lo habría perpetrado él solo. Se realizaron varios estudios técnicos y comparación de las evidencias.
“Se están firmando las primeras imputaciones que realizó la fiscal y que llevan a determinar que en el momento del hecho en la casa solamente estaba el adolescente. La geolocalización apunta a que la víctima y el victimario estuvieron en la casa desde las 12:00 hasta la 14:00″, expresó Rojas en entrevista con Telefuturo.
Agregó que el sospechoso salió de su vivienda a las 14:07 y se dirigió a la institución educativa para rendir. “En ese periodo los celulares de los padres del adolescente emiten señales en otras ubicaciones. La madre estaba en la escuela y el padre estaba hacia Caaguazú”, detalló.
Lea también: Detienen en Foz a paraguaya que transportaba más de 200 kilos de marihuana
Aguardan el informe forense
La representante del Ministerio Público manifestó que hasta la fecha aún no recibieron el informe del laboratorio forense en el que se determinará cuál fue la verdadera causa de muerte de la adolescente. Además, el médico forense sigue estudiando parte del órgano y feto, al que se le practicó la prueba de ADN.
Desde el departamento de Investigaciones de la Policía Nacional remitieron los informes que indican que el crimen ocurrió entre las 12:00 y las 14:00, tiempo en que las cámaras de la vivienda estuvieron desactivadas, por la geolocalizaciones de los celulares. En los próximos días se aguarda el contenido estos.
Podés leer: Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle
Seis imputados
Hasta la fecha se tienen a seis personas imputadas en el crimen de María Fernanda, entre ellas el joven de 17 años, principal sospechoso con quien se la ve por última vez en la moto. También, Mikahella Rolón, presunta instigadora del crimen y Franco Acosta, hijo del dueño de la farmacia que vendió las pastillas para el aborto.
Así también, se logró detener a los padres del sospechoso, quienes fueron imputados por exposición al tránsito terrestre porque su hijo usó la moto y guardan prisión preventiva. Además de Ricardo Villamayor, padre de la novia en cuya vivienda se encontró el biciclo, este guarda prisión domiciliaria.
Te puede interesar: Detienen a abogado que intentó ingresar al Palacio de Justicia con un arma
Dejanos tu comentario
Jueza deberá decidir si deja impune o no proceso penal por estafa
Este 2 de julio se tendrá que desarrollar la audiencia preliminar para Heriberto Antonio Duarte, quien fue inicialmente imputado por estafa con un perjuicio que sería de US$ 91.000, pero el Ministerio Público -de forma llamativa- pidió el sobreseimiento provisional del procesado. La diligencia judicial se desarrollará ante la jueza penal de Garantía de Lambaré, Ana Esquivel, quien definirá si blanquea parcialmente al imputado o en su defecto imprime el trámite de oposición.
El Ministerio Público, de forma llamativa, pidió la desvinculación parcial del proceso de Duarte Martinetti argumentando que debe realizar varias diligencias investigativas, aunque ya fueron realizadas por la anterior representante de la Fiscalía, por lo que resulta raro la presentación que realizó la fiscala.
Te puede interesar: Procesan a joven por tentativa de homicidio después de pelea en juego de naipes
Entre algunas diligencias que propuso realizar la fiscala Mayor se encuentra la simple declaración de varias personas, así como pedidos de informes a la Dirección de Estadística Civil del Poder Judicial para poder saber cuántos juicios civiles tiene Duarte Martinetti.
Ante el pedido de sobreseimiento provisional, la jueza Ana Esquivel deberá estudiar si corresponde dar trámite de oposición y en caso de ser así, será la Fiscalía adjunta de Central la que podrá rectificar y acusar al procesado Duarte o ratificar la desvinculación parcial del procesado.
Meses atrás, la fiscala Laura Romero formuló imputación contra Heriberto Duarte por el delito de estafa, atendiendo a que el 18 de agosto del 2020, el señor Darío Ramón Mongelós realizó una transacción comercial con el hoy imputado, quien le ofreció una camioneta Toyota Hilux año 2020 por la suma de USD 65.000.
Pero al momento en que la víctima de la estafa exigió a Duarte Martinetti la transferencia del rodado, este se hizo del desentendido y no se pudo realizar la transferencia atendiendo a que la camioneta contaba con demandas judiciales y ejecución de prenda. Según la Fiscalía, se tiene un perjuicio de USD 91.000.
Podes leer: Caso Joaquín Roa: Fiscalía sostiene que licitaciones fueron direccionadas