Un fin de semana muy alocado se registró en los locales nocturnos que no respetaron el distanciamiento físico y realizaron las fiestas durante toda la noche y madrugada.
Uno de estos sitios fue Budapest Ruin Bar, ubicado en la ciudad de Asunción. Una vecina del local nocturno, cuya identidad prefiere resguardar por temor a represalias, denunció en entrevista al canal GEN que desde hace meses en ese lugar hay aglomeración de personas que no utilizan tapabocas.
Lea más: Ingresó la temida Delta, mientras crece el ritmo de la vacunación
Si bien la Municipalidad de Asunción intervino ese establecimiento, de igual manera sigue operando normalmente. Es así que en la madrugada del domingo hubo una farra en el lugar.
“Esta semana incluso comenzaron a vibrar las ventanas de mi casa por los altos decibeles. Era a eso de las 2:00 y 3:00 de la madrugada. Entendemos que tienen que trabajar, pero nosotros también tenemos que trabajar y nos levantamos temprano”, cuestionó la denunciante.
Según la mujer, la comisión vecinal pidió reunirse con los encargados para dialogar y llegar a un acuerdo, pero estos no asistieron al encuentro. “Eso te da la pauta de que no quieren negociar. A ellos no les interesa nuestra denuncia y van a seguir hasta que alguien de peso pesado les caiga. Se llama Diego Sánchez el dueño”, dijo.
Lea más: Crimen perfecto, un pacto de sangre (parte II)
Dejanos tu comentario
La Navidad dejó postales festivas y de intensa actividad en urgencias
Tras esperar las 0:00 horas y dar inicio al día de Navidad en compañía de sus familias, muchos optaron por continuar festejando en locales nocturnos; esto se vio reflejado en la gran afluencia con la que contaron varios de esos sitios. Así también, otro punto que estuvo con mucho movimiento fue la sala de urgencias del Hospital del Trauma.
Como centro de referencia en casos de accidentes con traumatismos importantes e inclusive emergencias médicas menos complejas, pero igual de graves, el Hospital del Trauma ya había activado el código rojo para atenciones cuando empezaron a llegar en esta madrugada los heridos y accidentados desde diferentes puntos del área central.
Podés Leer: Hospital Regional de CDE atendió a cuatro accidentados, uno de ellos en estado grave
Si bien desde el centro médico aún no se ha presentado una cifra oficial de las atenciones realizadas entre el 24 y el 25, durante las primeras horas de este 25 de diciembre se pudo observar cómo ambulancias del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (Seme), de la Cruz Roja e inclusive de los Bomberos Voluntarios llegaban hasta el centro asistencial casi de manera consecutiva, derivando a personas visiblemente afectadas.
Según el informe de la Policía Nacional, se reportaron al sistema de emergencias 911 un total de 23 accidentes de tránsito a nivel nacional, de los cuales la mayoría se habrían registrado en el departamento central. Entre las atenciones médicas, también es importante mencionar los casos de violencia que terminaron con personas heridas y que fueron derivadas por la policía hasta el Hospital del Trauma para su atención.
Se aguarda el reporte oficial de ambas fechas, que será presentado por centros de referencia como el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas, el cual en estas fechas también presenta un importante número de ingresos debido a accidentes relacionados con el uso de pirotecnia, en especial por los menores de edad.
Toda esta situación se da a pesar de innumerables campañas de concientización respecto al consumo responsable de bebidas alcohólicas, el recordatorio de los peligros que acarrea el conducir de manera imprudente y la importancia de prestar atención a la hora de manipular objetos que contengan pólvora, aunque sea en pequeñas cantidades que pudieran parecer inofensivas.
Cabe señalar también que si bien muchas personas optaron por celebrar la llegada de la Navidad con sus seres queridos, también se vio un importante flujo de personas que acudían a los diferentes locales nocturnos para prolongar los festejos o compartir con amigos.
No obstante al desplazamiento que se vio en horas de la madrugada, ya por la mañana el ambiente se tornaba más calmado, viéndose inclusive a varios grupos de jóvenes que regresaban a casa caminando por las calles asuncenas las cuales permanecieron prácticamente vacías durante toda la mañana, dejando postales únicas como la de los locales de comercio del Mercado Municipal N.º 4 cerrados excepcionalmente por las festividades decembrinas.
Lea También: Ande anuncia que reforzará el sistema eléctrico del área Central
Dejanos tu comentario
Tributación realizó operativo de formalización a locales nocturnos de San Bernardino
Funcionarios de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) recorrieron locales nocturnos de la ciudad de San Bernardino a fin de cumplir con el operativo de concientización y formalización. Con esto, la institución busca seguir con el proceso de formalización de los comercios de todo el país.
El departamento Jeroviaha de la Administración Tributaria visitó locales nocturnos ubicados en San Bernardino llevando a cabo procedimientos disuasivos a aquellos cuyas actividades desarrollan principalmente alrededor de la zona turística-veraniega, atendiendo al aumento en esta época del año.
Las intervenciones realizadas tuvieron como objetivo la verificación de los datos declarados en el RUC y la correcta utilización de comprobantes de venta, detectando irregularidades como falta de actualización de datos del RUC referentes a domicilio, teléfono y establecimientos no declarados.
Los fiscalizadores de la cartera del fisco indicaron además que se encontraron con locales sin comprobantes de venta y otros con errores en el llenado de los mismos, así también en algunos no se observó la constancia del RUC, por lo que realizaron una capacitación sobre la importancia de estos datos y la formalización de los comercios.
Así también, con base en lo detectado en otros locales, se procedió a la instrucción de los encargados y propietarios de los locales sobre la importancia de mantener actualizados los datos del RUC, exhibir la constancia del RUC en lugar visible y de emitir y entregar comprobantes legales por cada venta realizada.
Indicaron desde la SET que seguirán realizando distintos tipos de operativos con la finalidad de lograr la formalización de aquellos que ejercen algún tipo de comercio a través de procesos de verificaciones y monitoreo de la expedición de comprobantes de ventas, instando a los comerciantes contribuyentes a regularizar su situación.
Leé más: Brindarán herramientas a mujeres enfocadas en los agronegocios
Dejanos tu comentario
El Fabriquero: el punto de encuentro para vivir noches inolvidables
Los inicios de este emblemático establecimiento arrancan a finales del 2018 cuando empezó a tomar forma la idea de hacer un bar homenaje a don Antonio Palazón por su sobrenombre “El Fabriquero”. En junio del 2019 se realizaba su apertura con una noche inolvidable desde su primer local, situado sobre la avenida 11 de setiembre, desde ese momento ya no pararon y el resto es historia.
“En 3 años y medio nos cuadruplicamos y en cada año también estamos abriendo una sucursal extra en puntos veraniegos como San Ber y Encarnación. Actualmente contamos con cuatro locales, dos en Fernando de la Mora, Zona Sur y Norte, uno en Luque y otro en San Lorenzo”, comentó Abel Riveros, encargado de marketing de la firma a La Nación/Nación Media, destacando que hoy día son más de 100 colaboradores quienes empujan cada fábrica.
Los cuatro locales son el punto de encuentro ideal para todo tipo de festejos que deseen los clientes y cabe destacar que se realizan eventos de shows en vivo cada fin de semana. Así también, en esta época del año se pueden realizar eventos privados de fin de año en donde las empresas pueden utilizar el máximo potencial de cada sucursal.
“La esencia de la marca siempre es generar momentos para recordar. Dejar una marca, un recuerdo, una anécdota en cada persona que elige pasar su experiencia en las noches del Fabriquero”, explicó Riveros. Además, comentó que se tienen proyectos de expansión, puesto que independientemente a la época o al año, siempre están en carpeta varias ciudades más para expandir la marca.
Elegidos por miles de personas
“En un estimativo de noches normales los bares superan la barrera de las 500 o 600 personas y cuando hay eventos más importantes como fechas especiales y algún grupo internacional se superan las 1.000”, agregó. Durante la pandemia lograron reinventarse para sus clientes e incursionaron en el delivery, en los eventos privados, cumpliendo con todas las medidas sanitarias y si bien tuvieron que cerrar al público pudieron sobrellevar la situación para volver más fuertes que nunca.
Las fábricas abren sus puertas todos los días desde las 18:00, con horarios que entre semana van hasta las 1:00 o 2:00 am mientras que los fines de semana hasta las 5:00 aproximadamente. “Queremos agradecer a todos los clientes que siempre nos eligen. Y una mención de honor para nuestros colaboradores de todos los rubros. Siempre son y serán el pilar fundamental de la empresa”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Locales nocturnos podrán operar esta temporada en el anfiteatro de SamBer
El asesor jurídico de la Municipalidad de San Bernardino, Diego Fernández, explicó este viernes que la comuna llegó a un acuerdo con los propietarios de locales nocturnos para operar en el anfiteatro José Asunción Flores y por el momento se suspende la entrada en vigencia de la ordenanza que declara la zona como residencial.
“Tuvimos varias reuniones con los representantes de las empresas que se sintieron afectadas por la entrada en vigencia de la ordenanza y se llegó a un acuerdo con ellos, esta temporada van a habilitar sus locales nocturnos”, manifestó el profesional del derecho en comunicación con la radio 1080 AM.
Puede leer: Golpe de calor: alertan por síntomas de dolor de cabeza, sed intensa y debilidad
Sostuvo que la entrada en vigencia de la ordenanza que declara como residencial queda suspendida por el momento hasta el 20 de febrero del 2023. Los propietarios de locales nocturnos se comprometieron a instalar una mesa de trabajo luego de la finalización del acuerdo.
Fernández indicó que la mesa de trabajo sería instalada para buscar la forma de que los locales nocturnos se adecuen a la ordenanza aprobada por la Junta Municipal y promulgada por la intendencia, donde se declara como residencial la zona del anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino.
Lea más: Asesinan a un reo en el penal de Misiones
“Se va a instalar una mesa técnica, en la que se va a debatir y buscar la forma de que se adecuen a la ordenanza. Eso significa que aquellas actividades permitidas van a seguir en la zona y para aquellas no permitidas se verá la forma de buscar otros puntos, exclusivamente la franja que se ha creado con la ordenanza”, agregó el asesor jurídico.
El funcionario indicó que los pobladores de la zona del anfiteatro también participaron de la reunión y aceptaron que los locales nocturnos sigan operando en la zona porque la decisión se tomó semanas antes del inicio de la temporada alta y los propietarios ya realizaron importantes inversiones.