Desde este sábado podrán vacunarse las personas entre 18 y 49 años, con enfermedades de base. Se insta a las personas con sobrepeso a acudir a los vacunatorios para inmunizarse.

El Dr. Elvio Bueno, presidente de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo, mencionó en entrevista con el canal Gen y radio Universo que un paciente con sobrepeso es de altísimo riesgo, por lo que sí o sí debe vacunarse contra el Covid-19.

El médico expuso que si toda la grasa se concentra en el abdomen, es más probable que tenga hipertensión o diabetes. Recordó que “no es lo mismo ser un gordito panzón, que un gordito culón” porque no conlleva riesgos tener la cadera o las nalgas grandes, en cambio sí lo es tener mucha grasa localizada en el abdomen.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ante las dudas surgidas en torno a esta comorbilidad, el entrevistado tampoco pudo precisar si los nutricionistas podrán expedir los certificados para sus pacientes que tienen sobrepeso.

Leé también: Advierten “consecuencias legales” para médicos que otorguen certificados falsos

Por otra parte, Bueno mencionó que el solo diagnóstico de diabetes ya amerita la vacunación anticovid, en atención a que son altas las posibilidades de tener una condición severa.

LAS ENFERMEDADES DE BASE VÁLIDAS PARA VACUNARSE

Este sábado 3 de julio vacunarán a los de 18 a 49 años con enfermedad de base, con terminación de CI, 0 al 4 y el domingo 4 de julio terminación de CI, 5 al 9. Podrán inmunizarse los que posean alguna de las siguientes comorbilidades:

Obesidad de grado 2 o 3 (IMC igual o mayor a 35).

- Diabetes tipo 1 o 2 (insulinodependiente y no insulinodependiente).

- Enfermedad Endocrinológica.

- Hipertensión Arterial Crónica.

- Cardiopatía crónica: cardiopatía isquémica, Insuficiencia cardíaca, arritmias, valvulopatías, miocardiopatías, portador de marcapasos o cardio desfibrilador.

- Enfermedad respiratoria crónica: fibrosis quística, hipertensión pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfermedad intersticial pulmonar, asma grave.

- Personas cursando una Tuberculosis activa (caso nuevo o recaída, diagnosticados en los últimos 12 meses).

Te puede interesar: Círculo de Médicos pide expedir certificados con responsabilidad

- Enfermedad Oncológica: inicio de tratamiento o en curso, enfermedad metastásica, tratamiento culminado dentro del primer año.

- Enfermedad Reumatológica y Autoinmune.

- Enfermedad renal crónica (incluido pacientes en diálisis crónica)

- Personas con discapacidad Intelectual y del desarrollo, que les impida mantener las medidas de cuidado personal para evitar el contagio o transmisión de COVID-19.

- Síndrome de Down.

- Enfermedad Neurológica Crónica que ocasione discapacidad física y/o intelectual.

- Inmunodeficiencia.

- Paciente trasplantado o en lista de espera.

- Enfermedad hepática crónica: hepatitis crónica, cirrosis.


Déjanos tus comentarios en Voiz