El Ministerio de Trabajo pone a disposición un modelo de constancia laboral para circular fuera del horario permitido por el decreto dado a conocer ayer en el marco de las nuevas restricciones por la alerta roja de COVID-19. Los interesados pueden descargar el documento de la página web de la cartera estatal.
Las nuevas medidas regirán desde el jueves y suponen la prohibición de circulación desde las 20:00 hasta las 5:00, es en este contexto que el Ministerio de Trabajo facilita un formato de constancia laboral para quienes trabajen más allá del horario permitido.
Al ingresar a la página web https://mtess.gov.py/ se encuentra a la izquierda del portal una pestaña que dice constancia laboral durante cuarentena COVID. Con un simple clic se puede descargar el documento y completarlo con los datos del trabajador.
Leer también: Denuncian regulada de buses en el peor momento de la pandemia
Se debe incluir nombre y apellido del empleado, número de cédula, horario y un número para contactar al representante de la empresa, de manera que compruebe la veracidad de la orden de servicio.
Otras medidas
Además, se suspenden las clases presenciales en 23 ciudades consideradas zonas rojas de COVID-19; se implementa el trabajo en cuadrillas en el sector público y se recomienda la aplicación en el sector privado.
Las medidas regirán hasta el 4 de abril, pero durante la Semana Santa podrían tomarse otras más restrictivas, todo dependerá de la situación epidemiológica del coronavirus.
Leer también: Policía Nacional anuncia estrictos controles en “zonas rojas” desde el jueves
Dejanos tu comentario
Verificarán empresas y garantizarán el pago doble por feriado del trabajador, afirma ministra
Hoy 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador, jornada que recae como feriado en todo el país, pero muchas personas tendrán que cumplir con sus labores y no tendrán el día libre. Desde el Ministerio de Trabajo recordaron que aquellos que trabajen en feriado deben cobrar el doble y que se encargará de verificar que esto se cumpla.
La ministra Mónica Recalde, recordó que está en pie el operativo a desarrollarse en el marco del día del trabajador y que estará encabezado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess). La cartera se encargará de verificar el cumplimiento del pago doble para los que presten servicios en esa jornada.
“Este 1 de mayo todos los trabajadores estamos recordando y celebrando que tenemos un trabajo. Sin embargo, algunos se encontrarán trabajando, si esa es tu situación te recordamos que feriado paga doble”, detalló Recalde, en redes sociales.
Lea también: Suben las temperaturas mínimas: amaneceres más cálidos a partir del viernes
Afirmó que las empresas están obligadas a realizar este pago a sus trabajadores y que este día no puede ser compensado con un día libre, de igual manera deben pagar. “Según la normativa vigente, el trabajo en días feriados no te pueden compensar este derecho con un día libre”, aclaró.
Recalde afirmó que durante la jornada de hoy jueves, varios equipos saldrán a recorrer y verificarán la cantidad de personas que están trabajando en este feriado. “Vamos a salir a controlar los establecimientos que están abiertos y vamos a exigir que tu derecho se cumpla”, puntualizó.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística de Paraguay (INE), en Paraguay la fuerza trabajadora registrada hasta el cuarto trimestre del 2024 está conformada por alrededor de 4.139.430 personas, equivalente al 71,4 % de la población de 15 años en adelante. El 82,5 % son hombres y el 60,9 % representan a las mujeres.
Te puede interesar: Investigan millonario asalto contra comerciante del Mercado de Abasto
Dejanos tu comentario
Tercer Expo Empleo del año en el Este presentó 242 vacancias
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEES), con apoyo de la Gobernación de Alto Paraná realizaron desde las 08:00 hasta las 13:00 de hoy, la tercera edición de la Expo Empleo en el Este, en sede del gobierno regional. Participaron tres empresas para 242 vacancias.
La jornada tuvo una buena convocatoria y las vacancias seguirán disponibles en la plataforma de Emplea Py, del MTEES, manifestó a La Nación/Nación Media, la abogada Celia Zaavedra, coordinadora regional de empleo. Las vacancias corresponden a las empresas Súper Box S.A. (196 puestos), empresa de seguridad Visión y Éxito S.A. (35) y Nippon Import Export (15).
Los empleos disponibles corresponden a áreas administrativas, operativas, técnicas y ventas, además de personal de seguridad. Igualmente, todos los trabajos relacionados con el funcionamiento de un supermercado, refirió la coordinadora Celia Zaavedra.
Puede interesarle: Gasto social creció 10,7 % en el primer trimestre, según el MEF
Asimismo, mencionó que unas 150 personas se presentaron hasta antes del mediodía, pero las vacancias estarán disponibles por una semana más en la plataforma Emplea PY, para que aquellos interesados que no pudieron llegar hoy hasta la gobernación, puedan ingresar a la plataforma y solicitar la vacancia que le interesa.
Con respecto a los resultados de las expos empleos realizadas en el año, Celia Zaavedra, manifestó que están trabajando en la recolección de datos y la elaboración de un material donde conste la cantidad de empleos obtenidos a través de las ferias. Indicó además que, están solicitando informes a las propias empresas y los datos preliminares les indican el buen resultado de las convocatorias a las vacancias disponibles.
Puede interesarle: Presentan boletín sobre el panorama financiero de mipymes
Dejanos tu comentario
Gobierno asesorará a empresas vinculadas al programa Hambre Cero
Con la finalidad de promover la generación de empleos formales y de calidad mediante el programa Hambre Cero en las escuelas, el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), encabezado por Mónica Recalde, impulsará el asesoramiento y las capacitaciones a las empresas participantes de la provisión de alimentos en las diferentes instituciones educativas del país.
“Nuestra misión es apoyar a esas empresas en el sentido de que sus acciones estén enmarcadas en los objetivos del programa, que es también dar mano de obra a la gente, una de las principales razones que el presidente de la República ha expuesto es que el programa sería un generador de empleos y deseamos que éstos sean de calidad, que sean formales”, manifestó Recalde.
La titular de la cartera de Trabajo indicó que el gobierno del mandatario Santiago Peña apunta a que las firmas puedan obtener información oportuna y precisa sobre los modelos de contratos, forma de contratación, registros en ministerios y en el Instituto de Previsión Social (IPS).
“Entonces, nosotros debemos establecer estrategias y mecanismos para acompañar el proceso y brindarles esas herramientas para que efectivamente se cumpla desde el modelo a implementarse desde el área de cobertura del Ministerio de Desarrollo Social y también replicarlo en todas las gobernaciones”, acotó la ministra.
Las afirmaciones de Recalde surgieron tras mantener un encuentro con el ministro de Desarrollo Social y presidente del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), Tadeo Rojas, quien impulsa la coordinación de trabajos entre varias instituciones del Estado para potenciar los beneficios del programa escolar que no solo tiene como función proveer de alimentos a los niños y niñas de las instituciones públicas, sino también dinamizar la economía.
Lea también: Samaniego espera que en cumbre de poderes se acuerde avanzar en la carrera judicial
En lo referente a capacitaciones, Recalde comentó que se tiene previsto la realización de cursos de formación y habilidades para cocineras, con la introducción de medidas de control y manipulación de alimentos, así como el ítem de seguridad alimentaria. “Sabemos que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) está realizando inversión en infraestructura, poniendo en condiciones las cocinas donde se llevarán y terminarán de elaborar alimentos, entonces es importante que las personas encargadas tengan conocimiento suficiente para los cuidados y control de los alimentos”, dijo.
Por otra parte, comentó que su institución se encuentra siguiendo de cerca la evolución del empleo generado por el programa Hambre Cero en las escuelas, cuyo impacto estiman será aún mayor con su expansión a nivel nacional a partir del presente año escolar.
Te puede interesar: Capacitarán desde abril a 250 funcionarios de salud de las penitenciarías
Dejanos tu comentario
Ministra ratifica que nunca estuvo en agenda la idea de eliminar el salario mínimo
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, ratificó que no existe intención alguna por parte del Gobierno de eliminar el salario mínimo vigente. De esa forma, puso punto final a una mala interpretación que se dio el día martes a las declaraciones del ministro de Industria y Comercio durante una entrevista radial. Recalde enfatizó que en la propuesta de modificación del modelo laboral nunca se planteó este tema dentro de la agenda gubernamental.
Durante una charla mantenida en el programa “Arriba Hoy”, que se emite por canal GEN y Universo 970Am/Nación Media, la funcionaria salió al paso de informaciones periodísticas donde se habría tergiversado ciertas declaraciones del ministro de Industria Javier Giménez. Resaltó que el ministro tiene una excelente visión empresarial, pero que lastimosamente sus declaraciones fueron sacadas de contexto.
Le puede interesar: Hambre Cero: revelan acciones para el 2025 y presentan el sistema informatizado
“La modificación del modelo de fijación del salario mínimo nunca estuvo en agenda; eso queda igual. El establecimiento del Estado o su rectoría con respecto a la regulación laboral y la fijación de los ingresos de los trabajadores es una materia constitucional. Por eso, podemos aclarar y asegurar que esto no está en agenda, ni se va a tratar, ni está en tela de juicio”, remarcó.
Recalde lamentó que con estas tergiversaciones se generen demasiados daños y muchas incertidumbres en la población, de manera innecesaria.
“Realmente, sacaron del contexto, y sacaron un titular de una entrevista que fue bastante extensa, que en realidad fue bastante interesante, porque se estaba hablando de los beneficios para las Mipymes, poniendo algunas medidas, y ejemplos. Esto genera la sensación de que como Gabinete no se trabaja en conjunto, cuando en realidad trabajamos en equipo económico, con el ministro de Industria todos los días prácticamente”, remarcó.
Agregó que saben y conocen a cabalidad todas las leyes vigentes, y que tal vez en algún momento se puede llegar a discrepar, ya que su función es defender los derechos de los trabajadores. Afirmó que cuando se plantean políticas, no debe ser en desmedro de uno u otro sector.
El 80 % del salario rige desde el 2012
Respecto a la Ley 7444 que establece el régimen laboral para las micro, medianas y pequeñas empresas (Mipymes), aclaró que esta legislación no es contradictoria, respecto a establecer el 80 % del salario mínimo para la formalización de los pequeños emprendedores. Aclaró además que el establecimiento de ese porcentaje del salario mínimo está vigente desde el año 2012.
“Realmente, se desconocía por completo la Ley de Mipymes, y para nosotros desde el Ministerio del Trabajo nos sorprende que la gente diga que el 80 % es algo nuevo, cuando ese artículo en cuestión es un copia y pega de la ley del 2012″, enfatizó.
Informó además, que desde el Ministerio solicitaron un informe sobre la cantidad de contratos homologados para Mipymes se registró en los últimos años. “Se encontró más de 700 contratos que están al 80 % del salario mínimo vigente, que son contratos legítimos y legales”, refirió.
“No solo la Ley de Mipymes establece un salario mínimo diferenciado o un porcentaje sobre la base mínima. Tenemos el contrato para los aprendices, que está sobre la base del 60 %, tenemos los contratos a tiempo parcial, el contrato a jornaleros. Tenemos un montón de modelos de contrato que no precisamente hacen a la mensualización. El trabajo rural también es al 60 %”, acotó.
Por tanto, Recalde señaló que lo establecido son modelos de salarios mínimos para poder incentivar el crecimiento de una unidad productiva, a fin de fijar reglas de juego que permitan el control por parte del Ministerio, sobre la homologación de contratos, o la forma de la finalización de contratos, así como los derechos y obligaciones que rige para todos lo que establece el Código del Trabajo.
Siga informado con: Intendente plantea creación de un Registro Único de Patentes