¿Cómo es el proceso para que niños y jóvenes, que residen en barrios adyacentes al vertedero de Cateura, puedan llegar a integrar la famosa Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura? Ese semillero surge a través de una escuela de música, ubicada en 33 proyectada entre Capitán Figari y Rojas Silva, a la vuelta de la conocida escalinata, del barrio Roberto L. Petit; y que desde el 2014 se constituye en sede del proyecto.
"Nosotros cuando empezamos no teníamos realmente un local", comentó Juan Rojas Cantero, presidente de la Asociación de Padres de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, que se constituyó el 7 de marzo de 2016. "Funcionábamos en la escuela Piacentini, y siempre teníamos inconvenientes, como se trata de chicos, dejan las sillas fuera de lugar, y demás cosas. La directora se disgustaba, había momentos que no nos habilitaban, íbamos en patio ajeno. Y se dio la oportunidad y compramos este terreno; esto era una casita medio precaria".
El predio, de 13 por 57 metros, fue adquirido por contrato privado (se ubica en un área fiscal inundable) en mayo del 2014, por G. 130 millones; gracias a la donación de G. 100 millones que el Congreso Nacional realizó, en enero de ese año, a la Asociación "Armonía de Cateura", gremio de padres que en aquel momento representaba a la orquesta, y se inactivó en el 2015.
Audiciones
"Actualmente tenemos 252 chicos en la escuela de música, y 70 en la orquesta, que se cuentan aparte, porque el proceso de la escuela de música es que ellos van estudiando y los que ya estén capacitados, directamente pasan a la orquesta, pero antes se le hace una audición, como cualquier instituto de música. El chico, inclusive, si él se siente preparado, puede pedir una audición, sin esperar la fecha de audición. Vienen profesores de (José Luis) Miranda como interventores; normalmente son tres profesores que hacen la audición", explicó Rojas, y mencionó que la escuela cuenta con un plantel de 26 profesores de música. El director de la escuela, Favio Chávez, informó que invierten G. 200 millones al año en este proyecto.
La cifra de alumnos puede aumentar, ya que el sábado pasado iniciaron las inscripciones para este año, y seguirán por tres fines de semana. "Ya tenemos una lista de espera", dijo Rojas, y refirió los requisitos: "En caso de menores, tienen que venir acompañados de un responsable, ya sea el papá, la mamá, fotocopia de cédula de los chicos, de los padres, y se firma una planilla (para ficha y control de asistencia). En caso de mayores, ellos vienen de forma individual, y fotocopia de cédula".
"La verdad que no tenemos límite de edad. Esta es una escuela muy inclusiva. Te cuento un caso, vino una abuela a inscribirle a su nieta, vino su nieta, y primer día de clase siempre le espera y le mira, y la abuela se entusiasmó mucho y se inscribió ella también. Y hoy día está haciendo segundo año de violín", añadió. La lista de instrumentos abarca violín, viola, chelo, contrabajo, guitarra, flauta, percusión, entre otros. "Acá se centra exclusivamente en lo musical, en cada instrumento, cada instrumento tiene su profesor". Cuenta, además, con un sistema de préstamo para los alumnos de los instrumentos donados, sin ningún costo.
Certificación
Desde el primer sábado de marzo, las clases, totalmente gratuitas, serán los sábados, de 8:00 a 12:00, y de 14:00 a 17:00. "Es más, a los chicos que vienen, nosotros a la mañana siempre tenemos cocido con leche, coquito", afirmó Rojas, e indicó que la escuela cuenta con una cantina tercerizada por contrato.
"Están niveles iniciales, intermedios, avanzados y orquesta. Los niveles no son por año, todo es por tu desempeño". Respecto a títulos: "Se está iniciando ese pedido. Nosotros no expedimos certificados. Justamente con el profesor asistente (Marcelo Cáceres), él como está en varias academias, está viendo la posibilidad para certificar, con el Ministerio de Educación. Él, por ejemplo, es también profesor del ISBA (Instituto Superior de Bellas Artes), y a través del ISBA y otros organismos, está viendo para certificar. Creo que se da título superior, técnico en música, algo así; no licenciado, porque no es una carrera universitaria. Profesor superior de música, eso es lo que se expide".
Recientemente se compró una propiedad independiente, a pocos metros, para el taller del lutier “Colá”, Nicolás Gómez. Este lunes se techarán dos aulas superiores, y la escuela pasará a contar con 15 aulas. En el entrepatio, la orquesta ensaya los miércoles y sábados; pero hoy viaja a EEUU.