El laboratorio sueco-británico AstraZeneca intentará suministrar más vacunas al sureste asiático, que se enfrenta a un brote de COVID-19 sin precedentes, en un contexto de críticas sobre la lentitud de la producción local en Tailandia. En octubre de 2020, AstraZeneca firmó un acuerdo con las autoridades tailandesas para que su vacuna fuera producida localmente para Tailandia y ocho países vecinos, entre ellos Indonesia, Filipinas, Malasia y Taiwán.
El contrato se adjudicó a Siam Bioscience, propiedad del rey Maha Vajiralongkorn y que nunca había fabricado inmunizantes. Se prevén 180 millones de dosis, una tercera parte para el mercado tailandés y el resto para la exportación. A finales de julio, el laboratorio habrá suministrado “11,3 millones de dosis” para Tailandia, dijo el sábado en un comunicado James Teague, representante de AstraZeneca en el reino.
Lea más: Paraguay firmó contrato con Moderna por 2.000.000 de dosis
Las exportaciones aún no han comenzado, pese a que la región se enfrenta a la peor ola de contagios desde el comienzo de la crisis sanitaria. Como resultado, AstraZeneca “explora las más de 20 cadenas de suministro de su red mundial de fabricación para encontrar vacunas adicionales para el sureste asiático”, precisó Teague.
Siam Bioscience rechazó comentar las informaciones sobre una insuficiente producción o sobre retrasos en las entregas. Tailandia tuvo que cambiar su estrategia de vacunación para importar millones de dosis de vacunas chinas.
El descontento aumenta y cada vez más voces critican la lentitud de la campaña de inmunización, con sólo 5% de los 70 millones de tailandeses completamente vacunados. Pero la mayoría evita hablar abiertamente de ello, ya que cualquier crítica al monarca puede conducir a una pena de tres a 15 años de prisión.
Lea más: Llegó el segundo lote de Pfizer con 33.900 dosis
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay designa nuevos embajadores concurrentes en Asia, Europa, África y América Central
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó en la tarde del lunes último un total de 18 decretos por los cuales designa a nuevos embajadores concurrentes para varios países, de Asia, Europa, África y América Central. Expandiendo de ese modo la representación diplomática, sin necesidad de instalar nuevas sedes.
La representación paraguaya incluye a Japón, Emiratos Árabes, Alemania, Sudáfrica, Reino Unido entre otros. La representación de Paraguay será hasta 4 países cada uno.
Comenzando con las representaciones diplomáticas más remotas, el embajador en Japón, Mario Masayuki Toyotoshi, fue designado como concurrente en Indonesia, Vietnam, Nueva Zelanda y Australia.
La embajadora en los Emiratos Árabes Unidos Carolin Konther López, por su parte, fue designada como concurrente ante la República Islámica de Pakistán.
Asimismo, el embajador de Paraguay en Sudáfrica, Juan Ignacio Livieres Ocampos, brindará servicios diplomáticos concurrentes ante la República de Seychelles, también ante Guinea Ecuatorial, Kenia y Angola.
Mientras que, José Rafael Agüero Ávila, embajador de nuestro país ante el Estado de Catar, fue designado como concurrente ante Kuwait y Egipto.
Representaciones en Europa
El embajador en Alemania, Ramón Fernando Acosta Díaz, fue designado como embajador concurrente en Ucrania, Letonia, Polonia, Estonia y el micro-Estado de Liechtenstein.
En tanto que, Juan Ernesto Snead, embajador de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, fue designado también como embajador concurrente ante Islandia, Irlanda y Noruega.
El embajador paraguayo ante el gobierno de Bélgica, Enrique Miguel Franco Maciel, fue designado como diplomático concurrente ante Portugal.
La larga lista continúa con el embajador de Austria, Juan Francisco Facetti, fue designado como concurrente en Moldavia y Rumania. La embajadora de Francia, Cynthia María Filártiga Lacroix, fue designada como concurrente ante Suiza.
También el embajador de España, Justo Pastor Apodaca Paredes, fue designado como embajador concurrente ante Argelia. En tanto que, la embajadora de Italia, María José Argaña Mateu, fue designada como embajadora concurrente ante países del sureste de Europa: Albania, Serbia, Bosnia y Herzegovina.
En lo que respecta a América Central, el diplomático Raúl Alberto Florentín Ántola fue designado como embajador concurrente ante Trinidad y Tobago y Belice, con sede permanente en la OEA en Washington D. C.
Siga informado con: Congreso remite informe de la CBI Antilavado al BCP y a la Contraloría
Dejanos tu comentario
Envíos de carne a Estados Unidos crecieron 149 % en el primer semestre
El envío de carne vacuna a Estados Unidos cerró el primer semestre con un crecimiento del 200 % en valor y del 139 % en volumen, comparando con el mismo periodo del año 2024. La Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) señala que este mercado se mantiene firme como el tercer destino más importante de la producción nacional.
Según el último reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), entre enero y junio, Estados Unidos compró 19.800 toneladas de carne paraguaya por USD 111,9 millones. Estas cifras implican un incremento interanual en valor y volumen del 200 % y del 139 %, respectivamente.
Daniel Burt, gerente general de la CPC, dijo a La Nación/Nación Media que el primer semestre del año les dejó muchas satisfacciones, principalmente con las exportaciones a Estados Unidos, donde recibieron buenos precios por la proteína vacuna nacional.
Leé también: Boom de compras en Ciudad del Este: bajos precios atraen a los argentinos
De hecho, según el BCP, Estados Unidos pagó en promedio USD 5.649 por tonelada al cierre de los primeros seis meses, lo que implica un aumento del 25,4 % comparando con los USD 4.505 que pagaba en el primer semestre del 2024. Burt recordó que Paraguay envía carne a Estados Unidos principalmente para la fabricación de hamburguesas, que actualmente tienen una demanda importante en ese país.
“Paraguay se ha convertido en un proveedor de calidad. Creo que para los importadores americanos tenerle a Paraguay como una opción es súper interesante por la calidad de nuestro producto”, dijo a LN. La expectativa de la CPC, según Burt, es que nuestro país pueda lograr aumentar su cupo de exportación para incrementar la presencia de la carne paraguaya en el mercado estadounidense.
Mercados de Asia
Sobre las exportaciones al mercado asiático, donde Taiwán se impone como el mayor destino con 23.600 toneladas adquiridas entre enero y junio por USD 139,6 millones; Burt manifestó que se tiene la expectativa de enviar la primera carga de carne a Singapur en este mes de julio.
Además, explicó que se esperan novedades del mercado de Filipinas y se aguarda la llegada de los inspectores sanitarios de Japón, cuyo mercado también está en proceso de apertura para la proteína animal paraguaya.
“Como sector, hemos identificado a Asia como el futuro de los mercados y a medida que nos hacemos conocer en ese continente, veremos de cerrar el círculo con la apertura de Corea, Japón y otros países del sudeste asiático”, puntualizó el líder gremial a LN.
Dejanos tu comentario
Gobierno busca fortalecer los lazos económicos y comerciales con Türkiye
Paraguay busca avanzar en el fortalecimiento de sus relaciones económicas con Türkiye, un país que se presenta como un socio estratégico para potenciar el comercio y las inversiones. El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, recibió al nuevo embajador de Paraguay en Türkiye, Guillermo Sosa, con quien habló sobre la agenda bilateral y los principales ejes de la diplomacia económica que se pretende impulsar.
Durante el encuentro, el embajador Sosa presentó formalmente sus credenciales ante el titular de la cartera económica y destacó la relevancia geopolítica de Türkiye en el escenario internacional. Señaló que el país euroasiático mantiene vínculos sólidos con otras economías de su región, lo que representa una gran oportunidad para que Paraguay amplíe sus horizontes comerciales. “Queremos fortalecer nuestras relaciones económicas, comerciales y de inversión con la República Turca”, afirmó el diplomático.
Leé también: Asfalto O´Leary – San Cristóbal: el municipio ya siente el impacto, asegura Pelizza
Entre las prioridades de la nueva misión diplomática figura la búsqueda de mayores oportunidades para la exportación de alimentos producidos en Paraguay hacia el mercado turco. Según explicó el embajador, la estrategia también contempla la atracción de inversiones turcas en sectores clave para el desarrollo del país, como la industria, la agroindustria y otras áreas con potencial de crecimiento.
El embajador subrayó además que uno de los objetivos es promover la importación de insumos estratégicos provenientes de Türkiye, que contribuyan a fortalecer las cadenas de valor en Paraguay, en particular aquellas vinculadas a la producción industrial y agroindustrial. Este enfoque busca no solo dinamizar el comercio bilateral, sino también aportar a la transformación productiva local.
Te puede interesar: El sector supermercadista cierra el primer semestre con un crecimiento de 8 %
Sosa valoró el respaldo del Gobierno y, en particular, el acompañamiento del Ministerio de Economía y Finanzas en esta tarea. “El apoyo del Gobierno y el lineamiento político, económico y comercial que estamos recibiendo, especialmente del ministro de Economía y Finanzas, es fundamental para el éxito de nuestra gestión”, afirmó al término de la reunión.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 9 de junio
Gira presidencial por Asia generaría inversiones por USD 1.000 millones, según el MIC
Las visitas de Estado encabezadas por el presidente Santiago Peña a Japón, Singapur, Emiratos Árabes Unidos e India dejaron una estimación de USD 1.000 millones en potenciales inversiones, créditos y acuerdos estratégicos, según manifestó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, este lunes, al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970/Nación Media.
El secretario de Estado indicó que Paraguay logró posicionarse como un socio confiable en sectores clave como infraestructura, energía, forestación e industrialización de materias primas, además de abrir nuevas puertas para exportaciones agroindustriales.
Protección de datos: instan a definir un modelo regulatorio propio
El abogado Stephan Vysokolan urgió al Congreso Nacional un mayor debate sobre el proyecto de ley de Protección de Datos Personales, que ya cuenta con media sanción de Diputados. Indicó que se debe establecer mesas de trabajo entre el sector público y privado con la finalidad de definir un modelo regulatorio propio.
“Un 70 % del proyecto de ley que se aprobó en Diputados es copia fiel del reglamento general de protección de datos de la Unión Europea. Existen muchas disposiciones en este proyecto que serán inaplicables a la realidad paraguaya, existen cuestionen que no se está teniendo en cuenta”, comentó este lunes en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Con exportación porcina a Taiwán, se duplicará cantidad de empleo
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) estima que Paraguay duplicaría los empleos en la cadena porcina tras arancel cero a exportaciones a Taiwán.
El titular de la institución, Javier Giménez, indicó que este acuerdo comercial, que permitirá a Paraguay enviar carne de cerdo deshuesada y congelada a Taiwán con arancel cero a partir del 5 de julio, duplicará las exportaciones de carne porcina y generará un impacto inmediato en la generación de empleo en todo el país.
Colombia: Miguel Uribe sigue en estado de “máxima gravedad”
El aspirante a la presidencia de Colombia baleado en Bogotá, Miguel Uribe, superó una primera cirugía, pero su estado es de “máxima gravedad”, informó el domingo la clínica que lo atiende. En medio de un acto público en un barrio popular de Bogotá el sábado, el senador de 39 años recibió tres impactos de bala, dos de ellos en la cabeza, de acuerdo con los paramédicos que lo atendieron.
Llegó a una clínica moribundo y en la madrugada del domingo salió del quirófano. El alcalde de la capital, Carlos Galán, aseguró que atraviesa “horas críticas” de recuperación para garantizar su supervivencia. El centro médico que lo atiende sostuvo en un comunicado que “está en cuidados intensivos para garantizar su estabilización postoperatoria”. “El estado reviste la máxima gravedad y el pronóstico es reservado”.
Los elementos en contra y a favor de los padres del menor sospechoso
La justicia decretó prisión preventiva para los padres del adolescente acusado del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años, tras reunir elementos que los vinculan con acciones que habrían entorpecido la investigación. Ambos están imputados por simulación de hecho punible y exposición al peligro en el tránsito terrestre.
De acuerdo con el subcomisario David Delgado, jefe del Departamento de Homicidios, existen pruebas materiales que demuestran que los padres denunciaron la desaparición del menor pese a conocer con exactitud su paradero. “Tenemos claro que en un momento ubicamos al menor con ellos en una zona del país, antes de que se entregara. Luego de eso, realizaron una denuncia falsa, lo que configura el hecho punible”, indicó en entrevista con el canal GEN.
¿Cuáles serían los posibles cambios de Paraguay ante Brasil?
La selección paraguaya juega uno de los partidos más importantes de los últimos tiempos ante Brasil y por lo menos un punto, será de vital importancia para sellar el regreso a una Copa del Mundo luego de 16 largos años. Paraguay tendrá una baja sensible, que es la de Matías Galarza, quien recibió su segunda amarilla ante Uruguay y quedó suspendido automáticamente contra Brasil.
El sustituto del hombre de Talleres está entre Mathías Villasanti y Damián Bobadilla, quien perdió un poco de terreno dentro del equipo base, pero ante la ausencia de Diego Gómez y antes de que aparezca Galarza, siempre fue el elegido por Alfaro. La Albirroja enfrenta mañana al seleccionado brasileño desde las 21:45 en San Pablo.