Washington, Estados Unidos. AFP.
La firma Uber ha decidido invertir, junto a Google, en los patinetes eléctricos de Lime, afirmó el lunes último la compañía californiana de Estados Unidos.
En ese contexto, Lime anunció la nueva inversión de unos 335 millones de dólares que liderará GV, anteriormente Google Ventures, con los fondos adicionales de Alphabet, matriz de Google, y otros, entre ellos Uber, menciona el comunicado.
“Estos nuevos recursos nos darán la oportunidad de ampliar las operaciones a nivel mundial, el desarrollo de nuevas tecnologías y productos para nuestros consumidores y nuestra infraestructura, así como nuestros equipos”, explicó el cofundador y presidente ejecutivo de Lime, Toby Sun.
La empresa Uber ya había adquirido en abril pasado Jump, que consiste en una aplicación especializada en bicicletas eléctricas compartidas.
COMPRA DE MOTIVA
Su principal rival en Estados Unidos, Lyft, siguió sus pasos con el anuncio la semana pasada, de la adquisición de Motiva, centrada en el mismo sector. Por su lado, Lime ofrece su servicio de patinetes eléctricos en 70 ciudades de todo el mundo, según anunciaron los directivos de la firma.
Con esta nueva inyección de dinero, el valor de Lime superó los mil millones de dólares. En tanto que los otros nuevos inversores son IVP, Atomico y Fidelity Management, se informó.
Dejanos tu comentario
Ranking de objetos olvidados por paraguayos durante viajes en plataformas
¿Qué tan olvidadizos son los usuarios de plataformas digitales de transporte en Paraguay? Todos en algún momento hemos experimentado ese sentimiento de pánico en donde te das cuenta de que te olvidaste algo tras un viaje. Y aunque no lo crean, ese momento es más habitual de lo imaginado. Como todos los años, la plataforma tecnológica Uber pública los artículos más olvidados durante los viajes solicitados a través de la app en el país y en todo el mundo.
Según la plataforma, entre los objetos que más olvidan los paraguayos podemos encontrar, llamativamente, valijas de viajes, mochilas y carpetas. Los días jueves y viernes son los días en que los paraguayos se olvidan más de estos objetos. Sin embargo, el reporte señala además que los objetos más extraviados los fines de semana son ropas, celulares y cámaras.
Los objetos más olvidados en Paraguay en 2023:
● Mochila / bolsa / caja / valija
● carpetas
● Ropa
● Teléfono
● Cartera / monedero
● Anteojos
Existen también otros objetos como billeteras o monederos, carteras, vapeadores, llaves, termos; reportados por los mismos socios conductores y señalando diciembre como el mes con más días de objetos olvidados en el año.
Mientras que en Estados Unidos, entre los objetos más inusuales se incluyen una prueba de paternidad, un peluquín, dos recipientes con arañas, un autógrafo de Taylor Swift enmarcado, un frasco de ostras, y un cinturón del campeonato de la WWE.
La buena noticia para los usuarios que olvidan alguna pertenencia, es que la app les permite contactar al socio conductor y recuperarla fácilmente.
¿Cómo notificar un objeto olvidado? Los usuarios que olvidan algún objeto después de un viaje por la app pueden realizar un reporte a través de su cuenta de Uber, ya sea desde la aplicación del teléfono o en una computadora y seguir los siguientes pasos:
1. En Cuenta, ir a “Tus viajes” y luego seleccionar el viaje donde olvidaste el artículo.
2. En la sección “Ayuda”, elegir la opción “Encuentra un objeto olvidado”.
3. Hacer click en “Contacta a tu conductor por un artículo perdido”.
4. Ingresá el número de teléfono donde querés ser contactado y presioná “Enviar”.
5. Minutos después el usuario recibirá una llamada para poder contactarlo con el/la socio/a conductor/a.
6. Si el conductor confirma haber encontrado el artículo, podrá coordinar una hora y lugar conveniente para hacer la devolución.
7. En caso de que el conductor no responda, el usuario puede dejar un mensaje con la descripción del objeto extraviado y el dato para que el conductor lo vuelva a contactar.
Para facilitar la devolución de los objetos olvidados, estos viajes que realizan los socios conductores deben ser abonados por el usuario.
Dejanos tu comentario
Uber refuerza su seguridad con innovadoras funciones en su plataforma
Con un compromiso continuo hacia la seguridad de conductores y usuarios, Uber, presente en Paraguay desde hace casi 5 años, anuncia nuevas funciones diseñadas para mejorar la experiencia y garantizar un entorno más seguro al utilizar la aplicación.
En una amena charla con Eleonora Turk, Responsable de Comunicaciones de seguridad de Uber, en la cápsula digital Foco Talks, la entrevistada confirmó que desde ahora los socios conductores pueden reportar nombres inadecuados de usuarios, contribuyendo a mantener un ambiente respetuoso y acorde con los términos y condiciones de la plataforma.
Entre las otras innovaciones, comentó que se introdujo la opción de establecer una calificación mínima para los usuarios de quienes desean recibir solicitudes de viaje, brindando a los conductores un mayor control sobre su experiencia.
“Uber refuerza la seguridad desde el inicio del viaje con la verificación de identidad de los usuarios que añaden tarjetas de crédito como método de pago. Para quienes prefieren el pago en efectivo, se implementan medidas adicionales, como la solicitud de validaciones de identificación. Todos los viajes están respaldados por seguros de Accidentes Personales y Responsabilidad Civil de MAPFRE, activados automáticamente al aceptar un viaje”, afirmó.
La plataforma además ofrece una serie de herramientas, desde compartir la ubicación en tiempo real hasta grabación de audio durante el viaje. La función RideCheck utiliza el GPS para identificar paradas inesperadas o posibles incidentes, comunicándose con los usuarios para brindar asistencia.
Uber va más allá de las funciones técnicas, asociándose con expertos para crear contenido informativo que aborda temas cruciales como la violencia de género, acoso y discriminación.
“El objetivo es mantener una comunidad respetuosa y segura. Desde su llegada a Paraguay en diciembre de 2018, Uber conecta a usuarios y socios conductores en ciudades como Asunción, Encarnación, Caaguazú, Coronel Oviedo y Ciudad del Este”, agregó.
La empresa, con más de diez mil millones de viajes realizados a nivel mundial, reafirma su misión de hacer que el transporte esté disponible para todos, en cualquier momento y lugar. “La seguridad es el núcleo de esta misión, y las innovadoras funciones presentadas reflejan el compromiso constante de Uber con la movilidad segura en Paraguay”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Uber crece en Paraguay con un sistema de seguridad altamente robusto
A fines de noviembre Uber cumplirá 5 años en Paraguay siendo líder en materia de seguridad. La plataforma llegó al país en el 2018 y desde ese momento expandió variadas funciones que también están instaladas en el mundo. La mirada no solo está puesta en el usuario, pues de igual manera lo hace en cada socio conductor atendiendo a que la seguridad de los mismos en la app es una prioridad.
Eleonora Turk, responsable de comunicaciones de seguridad de Uber, refirió a La Nación/Nación Media que en este periodo en nuestro país casi 100.000 personas generaron ganancias con la plataforma por lo menos una vez y casi 1.000.000 de personas hizo un viaje como usuario, y ya suman casi 30.000.000 viajes.
“Esto tiene que ver con la apertura y permeabilidad que tuvieron los usuarios con la plataforma y a los pocos meses de haber lanzado en Asunción nos ampliamos en cuatro ciudades más”, aseguró y mencionó que la capital de Paraguay fue la primera en Sudamérica en tener la función de Uber Moto, la cual fue lanzada también en Encarnación y Caaguazú.
Este año presentaron Uber Reserve, para planificar mejor los viajes reservando un auto, personalizando la experiencia de acuerdo a las preferencias y necesidades, mientras que las perspectivas para el 2024 serán las de seguir expandiéndose. “La idea es seguir en esta línea y seguir presentando productos nuevos. También en materia de seguridad es seguir optimizando las herramientas que ya están a través de la tecnología”, agregó.
Los propios socios conductores consideran que el estándar de seguridad de hoy es el que se encuentra fijo en la industria. “Esto tiene que ver con tecnología, innovación, el ADN en la compañía, hay toda una estructura que está vinculada a seguridad y a desarrollar alianzas para desarrollar seguros acordes a lo que Paraguay necesita”, remarcó a LN/NM.
Entre las funciones que destacó es que todos los usuarios de la aplicación de Uber pueden activar la función de verificar su viaje con código PIN, que todos los viajes cuentan con cobertura de seguros de Mapfre, la información de contacto donde antes de que un usuario pueda usar la app tiene que registrar un número de teléfono o una dirección de correo electrónico para verificar su cuenta, entre otros.
“Nosotros tenemos en claro dónde está nuestro estándar de seguridad que es absolutamente prioritario y sumamente robusto”, dijo. Hacen énfasis en la tecnología y el factor humano, porque la forma de abordar ello debe contar con ese abordaje.
Uber Ellas
Habló de que la función “Ellas” fue creada para darle la opción a las mujeres de recibir viajes solicitados exclusivamente por usuarias. “Tenemos en Paraguay, Argentina, Chile y Uruguay esta función solo para conductoras mujeres que pueden recibir solamente solicitudes de viajes de otras mujeres y eso las anima a dar el primer paso”, agregó. La función para usuarias está en desarrollo, asimismo, a nivel general, la plataforma buscará seguir optimizando sus funciones.
La empresa de tecnología mueve a millones de personas en más de 900 ciudades en todo el mundo. Tras iniciar sus operaciones en el país hoy conecta a usuarios y socios conductores de Asunción, Encarnación, Caaguazú, Coronel Oviedo y Ciudad del Este.
Puede interesarle: Ingresos Tributarios reporta crecimiento de 15 % en las recaudaciones de octubre
Dejanos tu comentario
Uber reafirma su compromiso con la seguridad de los socios conductores
La plataforma continúa innovando con funciones para mejorar la experiencia de seguridad al momento de conducir con la app. Reportar nombres de usuarios inapropiados y elegir la calificación mínima de quiénes recibir solicitudes de viajes, son las últimas novedades. Con casi 5 años de presencia en Paraguay, estas funciones son parte del compromiso por contribuir con la movilidad en las ciudades donde opera.
Para Uber, la seguridad de los socios conductores y usuarios registrados en la app es una prioridad. A través de la tecnología, desarrolla funciones y herramientas para hacer de cada viaje una experiencia cada vez más cómoda y segura. En este sentido, recientemente anunció nuevas funciones que se suman a las ya disponibles en la plataforma.
Las nuevas herramientas de seguridad disponibles para socios conductores registrados son el reporte de nombres indebidos de usuarios, esta función permite a los socios y socias conductoras registrados reportar aquellos nombres de cuentas de fantasía, inapropiados, groseros o que no correspondan con los términos y condiciones.
La preferencia de calificación de usuarios, los socios conductores registrados en la app tienen la posibilidad de elegir recibir solicitudes de viaje de usuarios con una calificación mínima determinada por ellos. La función puede encenderse y apagarse cada vez que el conductor registrado lo desee o considere necesario. Para activar la función deben ingresar a la sección “Preferencias de Viaje”, activar “Calificación de usuario” y definir el valor mínimo de quiénes recibirán solicitudes de viaje. El mínimo se podrá modificar en cualquier momento, se deberá seleccionar (-) o (+) para modificar la nota mínima esperada.
Asimismo, todos los viajes de Uber cuentan con cobertura de seguros de MAPFRE. Desde el 2021, poseen un seguro de Accidentes Personales y Responsabilidad Civil otorgados a través de la aseguradora que se activa de manera automática desde el momento en que el socio conductor acepta un viaje hasta que el último de los usuarios baja del vehículo.
Lea más: Productores de Minga Guazú recibieron aportes crediticios y equipamientos
Más herramientas de seguridad
Poseen verificación de identidad de usuarios, donde la identidad de los usuarios que agregan una tarjeta de crédito como método de pago es verificada a través del banco o institución financiera correspondiente. En el caso de usuarios nuevos que elijan pagar en efectivo, la app puede solicitarles diferentes validaciones, incluyendo credencial de identificación o tomándose una selfie.
Información de contacto: antes de que un usuario pueda usar la app, tiene que registrar un número de teléfono o una dirección de correo electrónico para verificar su cuenta. También se cuenta con contactos de confianza, donde los usuarios pueden seleccionar contactos de confianza en la aplicación y recibir recordatorios para compartir información sobre sus viajes con ellos.
Compartir el viaje: Uber permite a los usuarios compartir su ubicación en tiempo real con hasta 5 contactos de confianza durante el viaje. Grabación de audio, donde tanto usuarios como conductores registrados pueden grabar audio durante los viajes y utilizar estas grabaciones para enviar informes al equipo de soporte en caso de situaciones incómodas.
RideCheck: a través del GPS, identifica paradas inesperadas o posibles incidentes durante el viaje y se comunica con los usuarios para brindar asistencia. Uber se asoció con expertos para crear contenido informativo y sensibilizar sobre temas como la violencia de género, el acoso y la discriminación, con el objetivo de mantener una comunidad respetuosa y segura para todos los usuarios y conductores registrados en la aplicación.
La tecnología se utiliza como una herramienta esencial para promover la seguridad en todas las comunidades donde Uber opera. “Para Uber, la seguridad es nuestro destino”, destacaron.
Acerca de Uber
La misión de Uber es lograr que el transporte esté disponible para todos, en cualquier punto de la ciudad y a cualquier hora. Comenzaron en 2010 con el ánimo de resolver un problema sencillo: ¿cómo obtener un viaje con sólo apretar un botón? Diez años más tarde, a través de la app se realizaron más de diez mil millones de viajes en todo el mundo.
Es una empresa de tecnología que hoy mueve a millones de personas en más de 900 ciudades en todo el mundo. Iniciaron sus operaciones en Paraguay en diciembre de 2018 y hoy conecta a usuarios y socios conductores de Asunción, Encarnación, Caaguazú, coronel Oviedo y Ciudad del Este.
Puede interesarle: Estadounidenses llegarán al Paraguay para hacer negocios con empresarios locales