Hoy, martes 2 de junio del 2020, quedará para la historia, ya que no es un día cualquiera porque en Instagram se está llevando a cabo una campaña bastante particular denominada “Blackout Tuesday".
Se trata de levantar una imagen negra con el hashtag #BlackoutTuesday como protesta en contra del racismo, lo que se ha reactivado a consecuencia de la muerte del joven afroamericano George Floyd. Se dice que la iniciativa está relacionada con el movimiento Black Lives Matter, que ahora ya es trending topic. Tanto actores, actrices, cantantes y celebridades de todo el mundo ya se unieron a esta causa para combatir la discriminación en cualquiera de sus formas.
Es noticia: Realizan pruebas de COVID-19 a camioneros y desinfectan vehículos en Falcón
Artistas como Julia Roberts, Susan Sarandon, Sacha Baron Cohen, Octavia Spencer, Jake Gyllenhaal, Meryl Streep, Ashton Kutcher, Liv Tyler, Millie Bobby Brown, Mark Hamill, Julia Roberts y Jennifer Aniston; músicos de la talla de Ronnie Wood, Björk, Rihanna, Ricky Martín, JLo, Lana Del Rey y Guns N’ Roses; así como también Kim Kardashian, Paris Hilton, Emily Ratajkowski, que son algunas de las celebridades que podemos citar. Además, otros usuarios también, que aunque no son famosos se sumaron a esta innovadora manera de manifestar su indignación hacia este tipo de actitudes.
Leé también: Niño de 2 años contrajo COVID-19 luego del paseo del militar por Paraguarí
La muerte de Floyd hizo resurgir y se sumó a un largo historial de muertes de sujetos afroamericanos por parte de las fuerzas policiales, motivo por el cual las personas salieron a las calles a expresar su repudio. Muchos de ellos terminaron con enfrentamientos, vandalismo y saqueos. Debido a eso, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump ofreció un discurso, advirtiendo que si la guardia nacional no era suficiente, las fuerzas armadas federales intervendrían para “solucionar rápidamente el problema”, destacó el mandatario.
Dejanos tu comentario
Piden licitación ante paro y transportistas califican de ilegal servicio de bus eléctrico
- Ciudad del Este. Agencia regional
El conflicto entre la Municipalidad de Hernandarias y las empresas de transporte público continua, sin aparente viso de solución. La Junta Municipal recomendó al ejecutivo municipal iniciar trámites para la licitación de los itinerarios urbanos que dejaron de ser cubiertos por las empresas de transporte público.
La medida es como protesta por la incorporación de tres ómnibus eléctricos dentro del sistema de servicio interurbano de ómnibus que cubre Hernandarias/Ciudad del Este. Son buses donados por el gobierno de Corea.
Esto fue señalado por el titular del cuerpo legislativo comunal, concejal Celestino González, quien indicó que, si las empresas no cubren el itinerario, deben dar una solución a la ciudadanía y para ello, una licitación en busca de nuevos servicios, es lo que corresponde. Las empresas dejaron los itinerarios barriales y siguen cubriendo la conexión con Ciudad del Este.
En contrapartida, la presidente de la la Asociación de Transporte de Pasajeros del Este, Carolina Coronel, refirió que los itinerarios barriales que dejaron de cubrir en Hernandarias, nunca tuvieron una ordenanza de funcionamiento y se venía operando sin respaldo documental.
En cuanto a los buses eléctricos, manifestó que el servicio que está haciendo la institución municipal es ilegal porque no disponen de autorización de la Dirección Nacional de Transporte Público (Dinatran), para operar dentro del sistema de transporte público de pasajeros. Mencionó que la autorización que dice tener la comuna, no es para operar con pasajeros del servicio público, sino para coberturas especiales.
Puede interesarle: Sector hotelero pide que Senatur evolucione a Viceministerio de Turismo
“No podemos dejar un mal presente, en qué quedan las inversiones de las empresas de transporte, es una competencia desleal, ingresaron al sistema sin ninguna ley, ni marco legal, el funcionamiento ilegal”, expresó la titular del gremio de transporte de Alto Paraná.
Agregó que, ante esta situación, lo que hicieron las empresas es dejar de cubrir itinerarios que no tienen habilitación, ni respaldo municipal. La empresaria Carolina Coronel dijo que, desde el Viceministerio del Transporte se aclaró que los buses eléctricos recibidos hasta ahora, no están en condiciones para ser usados como transportes de pasajeros.
Pésimo servicio de transporte público
El concejal Celestino González, volvió a decir a La Nación/Nación Media que las empresas de transporte público de Hernandarias tienen un pésimo servicio, muy deficitario en varios aspectos. El incumplimiento de itinerarios urbanos, deficitaria condición técnica de las unidades de transporte, la falta de previsibilidad de salidas porque, el usuario no tiene la seguridad de contar con ómnibus en determinados horarios, son algunas de las falencias citadas por el titular de la Junta.
El concejal anunció que mañana se hará una sesión extraordinaria de la Junta Municipal, para el tratamiento de la ordenanza tributaria que contemple la operación de los tres buses eléctricos, que se incorporan al transporte público.
En tal sentido, se cumplió un mes de la incorporación de los transportes eléctricos y se dejará la gratuidad para empezar a cobrar a los usuarios 5 mil guaraníes como pasaje, al igual que en los demás transportes convencionales. El concejal González, dijo que es por tasa de mantenimiento.
Puede interesarle: Ministerio de Economía presenta oficialmente el paquete de 10 leyes económicas
Dejanos tu comentario
Torre Pacheco, escenario español de violencia contra la inmigración
La violencia de tintes racistas vivida en días pasados en el sureste de España ilustra las crecientes tensiones en el país ante la inmigración, un tema que en pocos años ha entrado de lleno en el debate político azuzado por la extrema derecha.
Torre Pacheco, una ciudad de 40.000 habitantes cerca de Murcia y la costa mediterránea, ha sido escenario de enfrentamientos nocturnos entre grupos de extrema derecha y residentes de un barrio de mayoría inmigrante, principalmente de origen marroquí.
La violencia se desencadenó por la agresión el 9 de julio a un jubilado de 68 años, quien relató a varios medios españoles, con el rostro magullado, que fue atacado sin motivo aparente por tres jóvenes de origen magrebí.
Lea más: Observan el nacimiento de un sistema solar a 1.300 años luz
Dos días más tarde, la alcaldía de Torre Pacheco, dirigida por el Partido Popular (PP, derecha), organizó una manifestación contra la inseguridad, que degeneró rápidamente, ya que grupos de extrema derecha se unieron con consignas hostiles hacia los inmigrantes.
A partir de ahí y por varias noches, estallaron disturbios en las calles de la ciudad, si bien el despliegue de numerosos miembros de la Guardia Civil permitió evitar enfrentamientos directos entre los grupos rivales y limitar el número de heridos.
Según las autoridades, 14 personas fueron detenidas, incluidas tres vinculadas a la agresión del jubilado y que no residían en Torre Pacheco. Entre los arrestados también figura un responsable del grupo de ultraderecha “Deport them now” (“Depórtenlos ya”), que animó en Telegram a una “cacería” de inmigrantes.
Lea también: Revelan las imágenes más cercanas jamás realizadas del Sol
¿Cómo reaccionaron los partidos políticos?
El alcalde de Torre Pacheco, una ciudad donde aproximadamente el 30% de los residentes son personas de origen extranjero llegadas en su mayoría para trabajar en el campo, hizo un llamado inmediato a la calma, pidiendo no confundir a los autores de la agresión con la población inmigrante de la ciudad.
Pero el partido de extrema derecha Vox, la tercera fuerza en el Parlamento español, multiplicó sus declaraciones hostiles hacia los inmigrantes, como las de su líder regional José Ángel Antelo, quien atribuyó el clima de inseguridad en Torre Pacheco a la “inmigración ilegal”.
A su juicio, esa inmigración irregular “es la misma que agrede a nuestros ancianos” o “viola a nuestras hijas en nuestras calles”, una postura respaldada por el líder nacional de Vox, Santiago Abascal, quien pidió “deportaciones inmediatas” ante la “invasión migratoria criminal”.
Unas declaraciones duramente criticadas por el Partido Socialista del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que acusó a Vox de “echar gasolina al fuego”, y por su socio de extrema izquierda, Sumar, que le reprochó “promover la violencia”. La Fiscalía de Murcia abrió una investigación contra Antelo.
“Es un ejemplo muy claro de esa tensión que va creciendo por los problemas de la inmigración” en España, consideró en declaraciones a la AFP Paloma Román, politóloga de la Universidad Complutense de Madrid, para quien el fenómeno guarda relación con “el auge de la extrema derecha”, que ha convertido este tema en un asunto central.
¿Qué dispara la tensión?
El fenómeno de la inmigración es relativamente reciente en España. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), solo 637.000 extranjeros vivían en el país en 1998, el 1,6% de la población. Hoy en día son 6,95 millones (14,13%), de ellos 920.000 marroquíes, la mayor comunidad extranjera. El Gobierno de izquierda, que desea regularizar hasta 300.000 inmigrantes por año de aquí a 2027, ve la inmigración como una oportunidad.
Según el INE, la inmigración explica gran parte de la buena salud económica del país, cuyo PIB creció un 3,2% el año pasado.
Según el informe anual de Ipsos sobre el populismo, solo el 34% de los españoles piensa que el país sería “más fuerte” si se limitara el número de llegadas de inmigrantes (frente al 46% en Alemania). Es el porcentaje más bajo de la Unión Europea.
Pero eso no impide que haya tensiones en el país, como por ejemplo por la distribución de los menores no acompañados, que saturan el dispositivo de acogida de las islas Canarias, el archipiélago próximo al noroeste de África que es la principal puerta de entrada de la inmigración irregular.
Unas tiranteces explotadas por Vox, que propuso a principios de julio un programa masivo de expulsiones, denominado “remigración”. “En un país que gracias a la inmigración crece, es un poco contradictorio”, señaló Paloma Román, para quien la dureza de Vox se explica por su rivalidad con el PP, en medio de la creciente fragilidad política de Pedro Sánchez por varios escándalos de corrupción.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Vecinos de Capiatá protestan frente al edificio de Registros Públicos
Vecinos del asentamiento La Amistad de Capiatá están apostados frente a la sede de la Dirección General de los Registros Públicos, situada sobre la avenida Eusebio Ayala casi R I 18 Pitiantuta. Los manifestantes exigen la inscripción de unos 89 títulos de propiedad que actualmente están a nombre del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
Nancy Vera, presidenta de la comisión vecinal del asentamiento, explicó que este viernes llevan adelante la segunda movilización pacífica pidiendo la inscripción del fraccionamiento que incluye a casi 90 terrenos, que actualmente están a nombre del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
“En breve la directora nos va a recibir para darnos su respuesta. Esperemos que tome la decisión correcta y que respete el proceso que se ha hecho en su momento, un proceso judicial y que, por sobre todas las cosas, como funcionaria pública, haga respetar y que se vuelva a confiar en la institución”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Lamentó que los paraguayos tengan que movilizarse para exigir que se realice “un buen trabajo” en las instituciones públicas. “Yo creo que está en manos de la directora devolver la paz a este asentamiento y detrás de esto también demostrar que aún están funcionando las instituciones públicas”, expresó.
La dirigente vecinal afirmó que los documentos ya están inscritos en Catastro y ahora le corresponde realizar el trámite a la Dirección General de Registros Públicos. “Alegan ellos que fue presentado un título de propiedad, en este caso del año 32, que no coincide con la superficie de la propiedad del Estado. Entonces, ellos están dando más validez a ese documento que se presentó fuera de tiempo. Y no sabemos ni de dónde salió eso. Entonces, es una lástima llegar a todo esto”, manifestó.
Los ocupantes están hace una década en el inmueble en conflicto y ya se había superado un proceso legal, conforme indicaron. “Nos complica bastante la situación y esto es un atraso para nosotros. Entonces, exigimos una rápida respuesta de parte de la directora”, enfatizaron.
Los trámites ante Registros Públicos iniciaron hace tres meses y ahora las familias aguardan oficializar la tenencia del título de propiedad.
Leé también: Anuncian lluvias y días frescos en algunos puntos del país para este finde
Dejanos tu comentario
Madrid: miles de personas se manifiestan contra el gobierno de Pedro Sánchez
Miles de personas abarrotan este domingo la Plaza de España de Madrid con motivo de la concentración que ha convocado el PP contra la “degradación” del gobierno de Pedro Sánchez bajo el lema ‘Mafia o democracia’.
Los asistentes, animados como en otras concentraciones del PP por el DJ Pulpo, han portado banderas y paraguas de España, y solo se han visto algunas banderas aisladas con las siglas del PP, siguiendo así las instrucciones de Alberto Núñez Feijóo de no llevar simbología del Partido Popular para atraer a votantes de otros partidos como PP y Vox.
Feijóo ha estado arropado por los presidentes autonómicos y regionales del Partido Popular, así como por los expresidentes del Gobierno Mariano Rajoy y José María Aznar. Entre el público, también se encontraba el expresidente de la Generalitat Francisco Camps.
Podés leer: Misa de Pentecostés: León XIV lanza fuerte mensaje contra “la lógica de la exclusión”
Los asistentes han portados pancartas con lemas como ‘Democracia sí, mafia no’; ‘Ni mafia ni sanchocracia, queremos democracia’, ‘Unidos por una España mejor’ o ‘Que te vote Gepetto’, entre otros. Además DJ Pulpo ha animado a los congregados con su música y criticando las “mentiras” del Gobierno de Pedro Sánchez que, según ha dicho, “abochornan a todo el mundo”.
En los últimos días, el líder del PP ha llamado a llenar la Plaza de España de Madrid este 8J apelando a los españoles “hartos de tanta corrupción, infamia y mentira”. “Sánchez sobra, hay que liberar a España de este bochorno”, dijo este sábado en Santander, donde se comprometió a hacer “una limpieza total” de las instituciones si llega a Moncloa.
Sexta manifestación
En los últimos días, el PP ha desplegado su maquinaria para intentar que la manifestación sea un “éxito” y, de hecho, desde los distintos territorios se han fletado autobuses para conseguir una concentración masiva.
La de este domingo es la sexta manifestación que convoca el PP desde que Feijóo llegó a la Presidencia del PP, en abril de 2022. Las anteriores fueron contra la amnistía y en defensa de la igualdad de los españoles y sí que contaron con el respaldo de Vox, si bien los de Santiago Abascal se han desmarcado en esta ocasión y no han enviado a ningún representante por entender que es un acto “partidista”.
El PP ya eligió el mismo escenario de Plaza de España para otra de sus movilizaciones. En concreto, tuvo lugar el 28 de enero de 2024 contra la amnistía y las “cesiones” del Ejecutivo de Pedro Sánchez a los independentistas y entonces congregó a más de 70.000 personas, según informó entonces el partido. Sin embargo, la Delegación del Gobierno rebajó esa cifra a 45.000 personas.
La primera protesta del PP tuvo lugar en la madrileña plaza de Felipe II el 24 de septiembre de 2023. El PP volvió a salir a la calle el 12 de noviembre de ese mismo año al convocar concentraciones contra la amnistía en todas las capitales de provincia de España, siendo la de la Puerta del Sol una de las más multitudinarias.
Los de Feijóo volvieron a protestar el 3 de diciembre de 2023 en el Templo de Debod de Madrid, una movilización que estuvo marcada por la reunión que ese fin de semana celebraron en Suiza el PSOE y Junts con un mediador internacional, el diplomático salvadoreño Francisco Galindo, experto en refugiados.
Apenas dos meses después el PP convocaba una nueva concentración en Plaza de España -el 28 de enero de 2024- y la última tuvo lugar el 26 de mayo de ese mismo año en la Puerta de Alcalá, en plena campaña de las elecciones europeas.
Fuente: Europa Press