Ciudades más limpias, inclusivas y que avancen hacia una mejor calidad de vida ¿Ya escuchaste sobre este desafío? Te contamos sobre las bases y condiciones para que participes antes del 5 de febrero.
Una iniciativa que busca promover prácticas de reciclaje inclusivo y activar programas de reciclaje en ciudades del interior del país, a través de las comisiones vecinales. ¿Querés una ciudad más limpia? ¿Más consciente de su impacto en la naturaleza?
Con el EcoDesafío Mi Ciudad Recicla pueden participar ciudades que cuenten con 100.000 habitantes o más, y que tengan interés en ejecutar planes y programas de de reciclaje inclusivo.
La idea es llegar a la mayor cantidad de municipios ingresados en postularse y que cumplan con los requisitos de la postulación, para garantizar las oportunidades. El Municipio seleccionado será premiado con todo lo necesario paraa el desarrollo de un EcoDesafío completo con al menos 10 EcoPuntos que serán instalados en comisiones vecinales de su ciudad. Además, tendrá una consultoría que evaluara y propondrá programas de reciclaje inclusivo, aplicables a su ciudad.
¿Te interesa? Para más información se puede leer el siguiente enlace. El plazo de inscripción es hasta el 5 de febrero a las 23:59 horas y se debe realizar en el formulario online, que aparece en la nota del link arriba compartido. También, ante cualquier duda, se puede enviar un mail a proyectos@solucionesecologicas.com.py con las consultas correspondientes.
Dejanos tu comentario
Basa recibe doble reconocimiento en soluciones ecológicas
Por segundo año consecutivo, el Banco Basa recibe doble reconocimiento en la premiación anual de Soluciones Ecológicas.
La empresa Soluciones Ecológicas realizó recientemente su evento anual de premiación, en el que reconoció a las empresas e instituciones que destacaron en su gestión a favor del medioambiente y la economía circular durante el 2024.
El primer galardón fue otorgado al Banco Basa, con el premio EcoDesafío que obtuvo gracias a una competencia individual implementada el año anterior entre sus colaboradores a través de una plataforma digital.
Este desafío tuvo como objetivo incentivar la correcta separación de residuos y el reciclaje en el lugar de trabajo, promoviendo un impacto social y ambiental positivo. Asimismo, el banco recibió una de las distinciones más importantes del evento: el “Premio Soluciones Ecológicas 2024”.
Este reconocimiento se otorgó por la variedad de servicios y acciones implementadas el año anterior, a fin de incentivar el reciclaje, la conciencia ambiental y las buenas prácticas a favor del medioambiente.
Desde el 2020, Basa trabaja en conjunto con Soluciones Ecológicas a través de diversas iniciativas, como la instalación de un EcoPunto — contenedor para el depósito de residuos reciclables — ubicado el primero en su Casa Matriz, y más recientemente otro en su nuevo edificio corporativo, Basa Center.
Este EcoPunto facilita el retiro de materiales reciclables recolectados en sus oficinas a dos familias recicladoras, una en Asunción y otra en Ciudad del Este, asignadas por la empresa de reciclaje. Esta iniciativa también abarcó capacitaciones para sus colaboradores y personal encargado de la limpieza, competencias internas, campañas de recolección de abrigos en buen estado para familias recicladoras, y gestión de los residuos reciclables en eventos dirigidos a sus colaboradores.
Es así que, solo en el año 2024, esta buena práctica posibilitó el retiro de 3.791 kg de residuos reciclables, recolectados en todas sus oficinas, contribuyendo con el ahorro de 18.641 kW/h de energía y 2.129.137 litros de agua.
Basa invita a todos sus clientes, visitantes y vecinos a utilizar el EcoPunto ubicado en su Casa Matriz, como un servicio abierto a la comunidad, a fin de que allí puedan depositarse correctamente residuos reciclables como papel, cartón, plástico y aluminio.
De esta manera, Basa demuestra su compromiso social y ambiental, ya que la separación de residuos y el reciclaje, causa un triple impacto en la sociedad: a nivel ambiental al producir menos residuos, en lo social porque al separar residuos se dignifica el trabajo de los recicladores, y en términos económico, generando fuentes de ingresos para las familias recicladoras.
Dejanos tu comentario
Por segundo año consecutivo, Basa recibe doble reconocimiento en premiación anual de Soluciones Ecológicas
Soluciones Ecológicas realizó su evento anual de premiación, en el que reconoció a las empresas e instituciones que destacaron en su gestión a favor del medioambiente y la economía circular durante el 2024.
El primer galardón otorgado a Basa fue el premio EcoDesafío, que recibió gracias a una competencia individual implementada el año anterior entre sus colaboradores, mediante una plataforma digital. Este desafío tuvo como objetivo incentivar la correcta separación de residuos y el reciclaje en el lugar de trabajo, promoviendo un impacto social y ambiental positivo.
Asimismo, el banco recibió una de las distinciones más importantes del evento, el “Premio Soluciones Ecológicas 2024”. Este reconocimiento se otorgó por la variedad de servicios y acciones implementadas el año anterior a fin de incentivar el reciclaje, la conciencia ambiental y las buenas prácticas a favor del medioambiente.
Desde el 2020, Basa trabaja en conjunto con Soluciones Ecológicas a través de diversas iniciativas, como la instalación de un EcoPunto — contenedor para el depósito de residuos reciclables — ubicado el primero en su Casa Matriz, y más recientemente, uno segundo en su nuevo edificio corporativo, Basa Center.
Además, facilita el retiro de materiales reciclables recolectados en sus oficinas a dos familias recicladoras, una en Asunción y otra en Ciudad del Este, asignadas por la empresa de reciclaje. También ha llevado a cabo capacitaciones para sus colaboradores y personal encargado de la limpieza, competencias internas, campañas de recolección de abrigos en buen estado para familias recicladoras, y gestión de los residuos reciclables en eventos dirigidos a sus colaboradores.
Es así que solo en el año 2024 posibilitó el retiro de 3.791 kg de residuos reciclables, recolectados en todas sus oficinas, y de esta manera, contribuyó con el ahorro de 18.641 kW/h de energía y 2.129.137 litros de agua.
Basa invita a todos sus clientes, visitantes y vecinos a utilizar el EcoPunto ubicado en su Casa Matriz, como un servicio abierto a la comunidad, a fin de que allí puedan depositarse correctamente residuos reciclables como papel, cartón, plástico y aluminio.
De esta manera, Basa demuestra su compromiso social y ambiental, ya que la separación de residuos y el reciclaje, causa un triple impacto en la sociedad: a nivel ambiental ya que se producen menos residuos, a nivel social porque al separar residuos se dignifica el trabajo de los recicladores, y a nivel económico, porque se generan fuentes de ingresos para las familias recicladoras.
Leé también: Dos Santos apunta a potenciar la competitividad de Paraguay desde la CNCSP
Dejanos tu comentario
Fintech Inversiones inauguró su primer EcoPunto en Asunción
El Grupo Fintech Inversiones inauguró un nuevo EcoPunto al servicio de la comunidad, frente a las instalaciones de una de sus oficinas ubicada en la avenida Brasilia 1176 de Asunción. Dentro de su programa de sostenibilidad coordinan e impulsan acciones de innovación, desarrollo social y preservación ambiental.
Junto con Soluciones Ecológicas, por un lado unieron sus esfuerzos para facilitar a la comunidad de esta zona su participación en el cuidado del medioambiente, a través de una práctica sencilla como es la separación de residuos reciclables en origen y la dignificación de la labor de los recicladores de base. Por otro lado, impulsan desde sus oficinas mejores prácticas en la separación de residuos, considerando que cuentan con más de 400 colaboradores distribuidos en varios puntos del país.
El EcoPunto® es un contenedor de tres compartimientos, que ayuda a las personas a identificar y depositar con mayor facilidad los residuos reciclables en la categoría que le corresponda: plásticos y metales, papeles y cartones. De este lugar, el reciclador retirará los residuos ya separados, para su posterior incorporación al proceso de reciclaje.
Puede interesarle: Sector ovino reporta buenas perspectivas para lograr exportación de carne
Con la habilitación del nuevo punto Fintech Inversiones logra cerrar el círculo de reciclaje en sus acciones, evitando que los residuos aprovechables lleguen a los vertederos, y entregando los mismos de manera gratuita a los recicladores de base para beneficio de ellos y de sus familias.
De esta manera invitaron a la ciudadanía a aprovecharlo y utilizarlo aportando al sector ambiental y social de manera positiva. Asimismo, celebraron el acercamiento de este contenedor a esta zona de la capital, con el cual apuestan a un impacto real y positivo para sus clientes, la ciudadanía en general y para los recicladores de base en particular.
Sobre el Grupo Fintech Inversiones
Es un grupo de empresas que brinda soluciones tecnológicas para empresas y personas, principalmente desarrollando tecnología innovadora, confiable, accesible y fácil de usar, a través de sus marcas Pago Express, Aquí Pago, Wally, Bomo, Fintech Servicios y Fintech Innovación, generando valor y regalando tiempo para crear un futuro mejor para todos.
Lea más: Siguen conversaciones en defensa de exportación de carne paraguaya a EE. UU.
Dejanos tu comentario
Destacan trabajo de primera recicladora de comunidad indígena en el Chaco
Este jueves, en la comunidad indígena Cacique Mayeto destacaron el trabajo de Sara Klasen, que se convirtió en la primera recicladora de base de la empresa social denominada Soluciones Ecológicas. En Filadelfia se instaló un contenedor de reciclaje que actualmente es administrada por la mujer y que le proporciona mayor comodidad a la hora de trabajar.
Sara es una de las pioneras del reciclaje en el Chaco y por eso decidieron destacar su trabajo, premiándola como encargada de un ecopunto o contenedor de reciclaje, donde administrará el 100% de las ganancias obtenidas. En sus inicios la mujer se desempeñaba como ganchera en el vertedero municipal, pero ahora dejará ese puesto.
“El contenedor de reciclaje cuenta con tres compartimientos, que ayuda a las personas a identificar y depositar los residuos reciclables que pueden ser plásticos, aluminios, papeles y cartones. De este lugar el reciclador retira los residuos ya separados, para su posterior incorporación al proceso de reciclaje”, explicaron desde Soluciones Ecológicas.
Lea también: No existe pirotecnia que no sea peligrosa, explican desde Clínicas
Resaltaron a nivel país que el reciclaje aún está por debajo de lo esperado y que en las viviendas urbanas aún no se aprendió a separar los residuos que pueden ser reutilizados. “De acuerdo a datos a nivel nacional es vital la instalación de este tipo de contenedores para la separación de residuos. En Paraguay apenas el 1% de los residuos urbanos son separados y que el reciclaje alcanza solo el 7%”, detallaron.
Explicaron que buscan dignificar el trabajo de los recicladores de base y ofrecer una mejor calidad de vida a los nativos pertenecientes a las comunidades más alejadas. “Es importante resaltar que la industria del reciclaje emplea a unos 100.000 paraguayos entre familias de recicladores y acopiadores”, puntualizaron.
Te puede interesar: Navidad: recuerdan que aún hay tiempo para donar al banco de juguetes