En tartas, empanadas, suflés, sopas o ensaladas, este vegetal de hojas verdes queda bien en cualquier receta saludable. Y su consumo representa un beneficio importante para la salud, ya que posee muchas vitaminas y minerales.
Pero más allá de las múltiples propuestas culinarias en las que la acelga se luce, te queremos contar cuáles son esos muchos efectos positivos que tiene en nuestro organismo. Empecemos:
Protege a los huesos
La acelga contiene una gran cantidad de calcio, vitamina K y magnesio, los cuales permiten conservar la salud ósea. Es un alimento ideal para incluir en las comidas de los niños que están en etapa de desarrollo y crecimiento.
Regula la presión arterial
Sus antioxidantes y fitonutrientes ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares como ataques cardíacos, aterosclerosis y accidentes cerebrovasculares.
Favorece la pérdida de peso
Este vegetal tiene muchos nutrientes pero pocas calorías, y además sacia mucho, por lo que es el ingrediente ideal para tus comidas diarias, sobre todo si estás siguiendo un plan de adelgazamiento.
Mejora la digestión
Como la acelga es una fuente de fibra, favorece el proceso de la digestión y mejora el tránsito intestinal. Con este alimento, el estreñimiento nunca más será un problema.
También mejora la piel
Su valor más fuerte está en la protección al sistema inmonológico, sin embargo, las vitaminas que componen la acelga permiten un mayor brillo y una textura suave en el cabello y la piel.
Dejanos tu comentario
Cómo prevenir los labios cortados
Aunque muchas veces son los grandes olvidados, los labios, al igual que nuestra cara y cuerpo, necesitan protección, por lo que tenerlos hidratados es primordial. Además de las causas, conviene saber cómo prevenirlo y qué bálsamos o protectores labiales son los más indicados, a ser posible con factor de protección solar.
Nuestros labios sufren con el frío o el calor, pues se trata de una piel más fina y diferente sin rastro de melanina y con pocas glándulas sebáceas, por tanto, con menos lípidos para protegerlos. Eso lo notamos porque hay una rápida ausencia de agua.
Para atajar el problema, es importante una dieta rica en micronutrientes y vitaminas y usar cosméticos que específicamente, estén formulados para el área de los labios.
Lea también: Por esta razón el microondas puede representar un peligro para la salud
“Un buen bálsamo hidratante con protección solar usado a diario en combinación con altas dosis de agua, son la solución perfecta” aconseja Filip Van, CEO fundador de la firma cosmética natural Di Oleo.
Otras soluciones están en el uso de un humidificador en casa y como rutina semanal, exfoliar bien los labios para eliminar esos pequeños trozos de piel levantada.
En cuánto al uso de labiales o bálsamos, asegurarnos de que tengan factor de protección solar y aplicarlo una o dos veces al día según sea su estado. Una vez tengamos el cosmético en nuestros labios, debemos evitar actos reflejos como morderlos o humedecerlos con la lengua, acciones que no son inocuas pues producen más deshidratación.
Lea también: Niños que usan tabletas son menos propensos a manejar sus emociones, según estudio
Y si tenemos los labios excesivamente secos y cortados tenemos que evitar comer o beber al poco tiempo de aplicar el bálsamo o protector labial, y evitar que se mezcle con la pasta de dientes cuando vayamos a cepillarnos. Y también hay que evitar intentar retirar los pellejos con nuestros dedos, lo que podría infectar la zona o causar más irritación, no permitiendo que se curen.
En cuanto a la cosmética labial, contra el calor y la sequedad quizás no basta con la típica barra de cacao de toda la vida, por lo que no pierdas la oportunidad de hacerte con un buen protector labial con un factor solar que no baje de 15, o que contenga vitamina E, por ser un gran antioxidante e hidratante.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Los beneficios de incluir huevo en el desayuno
La clave para una buena alimentación es consumir nutrientes variados y de calidad. Los huevos son fuente de proteínas, vitaminas y minerales. Además brindan saciedad, lo cual combinado con frutas, verduras y cereales nos ayuda a obtener un menú completo y rico.
1. Sus nutrientes: Posee riboflavina, vitaminas del grupo B, ácido fólico, hierro, calcio, zinc, potasio, magnesio y selenio. Un buen desayuno está compuesto de grasas saludables, proteína y carbohidratos; por lo mismo conviene acompañarlo con alguna fruta, unas tostadas y frutos secos o palta.
2. ¿Qué pasa con el colesterol?: Nada en exceso es bueno. Si se sigue un plan alimenticio saludable y variado se podrá consumir huevo sin problema, de todos modos, siempre hay que consultar con un especialista primero.
Sus nutrientes son buenos para la salud ocular, el cerebro y el corazón, según menciona el Instituto de Estudios del Huevo. Esto se debe a su aporte de colina, un nutriente que interviene en la construcción de membranas celulares y participa en varias funciones importantes del cuerpo.
Te puede interesar: Desayuno saludable, ideas para que pruebes y varíes tus opciones
3. Menos inflamación: La sugerencia de los especialistas es incluir un huevo 2 o 3 veces por semana, así la colina ayudará a bajar la inflamación del cuerpo y a prevenir la arteriosclerosis.
Cómo tip extra: se puede potenciar este efecto agregando una cucharada de oliva a la ingesta.
4. Más saciedad: Por su aporte de proteína y demás nutrientes mencionados anteriormente, mezclado con fibra -como la avena o el pan integral- ayuda a que no sintamos hambre entre comidas y al control de peso.
5. Son una importante fuente de vitamina D: Este nutriente es sumamente importante para la salud, ya que está vinculado a los músculos, articulaciones y huesos, pero también a las funciones cognitivas. El huevo es uno de esos alimentos que brinda este nutriente y ayuda a mantenernos saludables.
Dejanos tu comentario
Evita las alergias y mantente saludable siguiendo estos consejos
Un sistema inmunológico debilitado es lo que suele llevar a que la salud se vuelva más vulnerable, causando alergias, que surgen al estar en contacto con ciertas sustancias que están en el ambiente. En Paraguay, la contaminación del aire y los altos niveles de humedad aumentan los casos de alergias.
Las alergias se tratan de un grupo de enfermedades inmunológicas mediadas por células o anticuerpos, que reconocen sustancias como el polen, ácaros, epitelios de animales, alimentos, medicamentos, entre otros, como extraños.
Estos producen una abrupta liberación de mediadores inflamatorios, que son los primeros causantes de los síntomas. Las más comunes son las alergias respiratorias, como rinitis o asma alérgica.
Se pueden experimentar muchos síntomas comunes, pero no en todas las personas se manifiesta de igual forma ya que hay casos en que comienzan con trastornos en las vías respiratorias.
Los expertos recomiendan seguir ciertos pasos que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a reducir los síntomas que resultan bastante molestosos cuando se presentan.
Te puede interesar: Agua con gas vs. agua sin gas: estos son los beneficios y efectos secundarios
¿Cómo prevenir las alergias?
Practica una buena higiene: Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón o aplica un desinfectante a base de alcohol para frenar la propagación de gérmenes.
Abstente de tocarte la cara, especialmente la boca, los ojos o la nariz, porque los gérmenes ingresan al cuerpo a través de nuestros órganos de los sentidos y si los tocamos con nuestras manos, que en su mayoría son focos de gérmenes, tendemos a contraer una alergia muy pronto.
Aumenta tu inmunidad: Como las alergias son principalmente el resultado de una inmunidad débil, fortalece tu inmunidad manteniendo un estilo de vida saludable y consumiendo una dieta balanceada que sea rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras.
También trata de estar hidratado, hacer ejercicio regularmente y dormir lo suficiente para apoyar tu sistema inmunológico.
Controla el estrés: El estrés crónico estimula la liberación de cortisol, la hormona del estrés, en el cuerpo que ataca el sistema inmunológico y lo debilita. La respiración profunda, el yoga o la meditación son pasatiempos que podrían ayudar a vencer el estrés.
Evita los desencadenantes: Si tienes alergia estacional, identifica y trata de evitar los desencadenantes que empeoran tus síntomas, por ejemplo el polen, la caspa de mascotas, los ácaros del polvo y ciertos alimentos. Mantené tu espacio vital limpio y libre de polvo y considera usar purificadores de aire.
Medicamentos para la alergia: Los antihistamínicos de venta libre o los aerosoles nasales pueden ser un salvador temporal de los síntomas de alergia irritable. Consulta con un profesional de la salud o un alergólogo para determinar el medicamento más adecuado según tu condición.
Aléjate de las personas enfermas y vacunate. Trata de evitar el contacto cercano con personas enfermas, especialmente si tienen síntomas respiratorios como tos o estornudos.
Además, mantenete al día con las vacunas, incluida la que es contra la gripe porque estas ayudan a reducir la gravedad de los síntomas si te enfermas.
Lee más: ¿En qué momento del día es mejor consumir magnesio?
Dejanos tu comentario
No es la banana: conocé cuál es la fruta que tiene más calorías
Para cuidar el peso, no se prohíbe el consumo de ninguna fruta. Lo importante es conocer la diversidad y saber que algunas pueden aportar más calorías que otras a la hora de controlar la cantidad y la frecuencia de su consumo dentro de un plan de alimentación equilibrado.
Generalmente, se cree que la banana es la fruta que más calorías aporta. No obstante, hay otras que pueden implicar más calorías. Por ejemplo, el coco, que es la fruta que más calorías tiene: unas 350 calorías por cada 100 gramos. Su elevado aporte calórico se debe a que contiene un 33% de grasas. Aunque no hay que abusar con su consumo, también puede aportar nutrientes como el potasio.
El aguacate es otra fruta con un gran porcentaje de calorías. No tiene muchos azúcares, pero al igual que el coco contiene mucha grasa (un 15%) y entre 150 y 200 calorías, estudios nutricionales. A su favor hay que destacar su riqueza en vitamina E y potasio, aunque hay que consumirla con precaución.
Lea también: Atención: sepa cuáles son los numerosos riesgos de andar descalzo
La uva se puede incluir perfectamente en esta lista, atendiendo a que puede aportar alrededor de 72 calorías, de acuerdo a su clase. Por eso, se sugiere consumir con mucha moderación. A la par, no hay que olvidar a la banana, que si bien no es la fruta que más calorías aporta, también debe ser consumida con moderación. Tiene 89 calorías por cada 100 gramos.
Antes de tomar cualquier decisión vinculada con la alimentación, lo importante es acudir con un profesional de la nutrición y recordar que, más allá de las calorías, se recomienda el consumo de más de dos frutas por día para una alimentación adecuada.
Te puede interesar: Despertarse a las 3 AM: las razones científicas detrás de este fenómeno