Aldo Mariátegui Bosse pidió que no se descuide la lucha ideológica y comparó lo sucedido en el país como los cierres de rutas, avenidas y calles, registrados en varias zonas del país, con lo acontecido en el Perú.

  • Por Juan Carlos dos Santos

Aldo Mariátegui Bosse (56), abogado y periodista de ori­gen peruano y de nacionali­dad española, estuvo de visita por nuestro país y conversó con La Nación sobre la actua­lidad política latinoameri­cana y en especial la de su país de origen, que actualmente se encuentra en los prime­ros días del nuevo gobierno de Pedro Castillo.

La agitada situación política y social que vive el Paraguay no pasó desapercibida para el reconocido periodista, quien observó lo que sucede con las extorsivas medidas tomadas por los camioneros, los cie­rres de avenidas en Asunción por parte de grupos de indíge­nas o los atropellos a propie­dades privadas por parte de supuestos activistas de dere­chos humanos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

¡MUCHO CUIDADO, PARAGUAY!

“A mí me preocupa mucho y les quiero decir ¡cuídese Paraguay, cuídese!, porque esta es una ola que está reco­rriendo por todo el conti­nente. Por ejemplo, en Colom­bia le están moviendo el piso a (Iván) Duque para que (Gus­tavo) Petro sea el presidente”, advirtió Mariátegui.

Tras observar las imágenes de los cierres de rutas, ave­nidas y calles, en hechos en varias zonas del país, en los que aparecen vincula­dos políticos de sectores de la izquierda como el Frente Guasu, Mariátegui dijo que este sector polí­tico (la izquierda) tiene una agenda muy clara y la política callejera es preci­samente una de ellas.

“Controlan las academias (colegios), las universida­des, las ONGs y hacen polí­tica callejera, y ya se ha tum­bado a (Sebastián) Piñera, y mucho cuidado que la polí­tica en Paraguay está comen­zando a callejearse”, mani­festó.

Recordó que es importante que la política tiene sus cana­les por los cuales debe cami­nar, como el Congreso, pero aunque hasta ahora Paraguay funciona muy bien, hay que tener cuidado con esto.

LAS ONGS SON PODERES FÁCTICOS

“Cuando vas a la calle, eso ya no es democracia, es oclo­cracia (la autoridad del tumulto) y hay que tener cuidado con esto, además es muy malo tener a un pre­sidente débil y, por lo que yo percibo, acá tienen a un presidente débil y eso a la izquierda le da ‘pasto’, ellos huelen la sangre”, advirtió.

Pidió que no se descuide la lucha ideológica y comparó con lo sucedido en el Perú. “En el Perú se descuidó, tuvi­mos muchos años de bonanza después de Fujimori, pues no se dejó que se capturaran las universidades aunque sí se dejó que lo hicieran con el sentido común”, mencionó en referencia a las dos varian­tes de la lucha ideológica de la izquierda, la otra es la toma violenta del poder.

“En Perú, la izquierda cap­turó el sentido común y en el momento en que lo hacen en las universidades, la cosa se complica, por eso... mucho cuidado, Paraguay. Ellos controlan las escuelas, controlan las ONGs, que por cierto en el Perú son poderes fácticos; controlan hoy en día el Poder Judicial y tienen ONGs muy poderosas en el área legal y también se han metido en el Ministerio de Justicia”, indicó el abogado y periodista.

IZQUIERDA CAVIAR

A Mariátegui le atribu­yen haber acuñado la frase “izquierda caviar”, aunque él lo desmiente y le otorga el crédito a Herbert Mujica, quien trajo la frase de Fran­cia. Otra expresión que le atribuyen es la de “electa­rado”, pero tampoco es suya.

“Esa frase me encanta y es para definir al electorado de Castillo”, agrega sonriendo. Con respecto a los prime­ros días del nuevo gobierno peruano, Mariátegui lo cali­ficó de caótico, sumado a la ausencia prácticamente de Pedro Castillo. “Estos pri­meros cien días no son una luna de miel sino de hiel”, dijo.

CERRÓN, EL VERDADERO PODER

“El presidente no controla, no habla, no aparece, no lidera y sabemos que tiene una agenda de extrema izquierda, pero la eminen­cia gris se llama Vladimir Cerrón, el jefe del partido Perú Libre”, explica.

Relata Mariátegui que Cerrón no pudo postularse a la presi­dencia del Perú porque tenía casos de corrupción pendien­tes con la justicia y “busca a este profesor del ala más radical de los maestros, casi cerca de Sendero (por el grupo terrorista maoista Sendero Luminoso)”, añadió.

Vladimir Cerrón Rojas es un médico y político peruano, polémico por sus publica­ciones homofóbicas y misó­ginas en sus redes sociales y con varias causas pendientes con la justicia peruana.

Cree que los peruanos eligie­ron “el suicidio”, al elegir a Pedro Castillo. “Mucha gente que era antifujimorista prefi­rió votar o no votar para que ganara el comunismo y ahora tenemos esto. El gobierno actual ha hecho muy malos nombramientos y varios de los designados renuncian a los pocos días y existe una pugna con la izquierda caviar limeña, y que apenas puedan, los van a echar de la alianza”, vaticinó.

UN “HOMBRE DE CUBA” EN EL GABINETE PERUANO

La presencia de un “hom­bre de Cuba” en el gabinete de Pedro Castillo al parecer está trayendo más proble­mas que soluciones al nuevo presidente. Mariátegui no duda de la presencia de inte­grantes del G2 en las institu­ciones peruanas tras la lle­gada del marxista Castillo al poder.

El G2 es el servicio de inte­ligencia castrista, grupo al que también se acusa de infil­trarse desde hace años en las fuerzas de seguridad de Vene­zuela, bajo el amparo del régi­men chavista.

“El octogenario Héctor Bejar, designado canciller peruano, es un ex guerri­llero estalinista, formado en Cuba y esta es la razón por la que ha sido nombrado ministro de Relaciones Exteriores. En estos días tuvo un serio entredicho con la Armada peruana y posi­blemente tenga que renun­ciar, aunque si no lo hace, el Congreso dominado por la oposición, lo va a interpelar y censurar”, comentó.

La situación económica en Perú también se ha vuelto inestable, el dólar se ha dis­parado, la gente comienza a asustarse, y quienes tienen algo ahorrado, lo están tras­ladando a bancos con pre­ferencia de Miami, según nuestro entrevistado que, además, alabó las condicio­nes de nuestro país para lle­var a cabo todo tipo de inver­siones.

LAZOS FAMILIARES

Aldo Mariátegui es nieto de José Carlos Mariátegui, escritor, filósofo y periodista peruano, quien fundara el Partido Socialista Peruano en 1928 y que años después de su muerte pasaría a ser llamado Partido Comunista Peruano.

“Mi abuelo murió antes de la Segunda Guerra Mundial, pero hubiera cambiado su pensamiento ideológico al ver a la Unión Soviética pac­tar con Hitler”, concluyó el abogado y periodista de ori­gen peruano.

Déjanos tus comentarios en Voiz