Los familiares de Óscar Denis siguen esperando resultados concretos sobre el paradero del ex vicepresidente de la República, secuestrado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Los allegados cuestionan también la falta de predisposición del Gobierno y reiteran exigencia de cooperación internacional.
“A todas luces es necesario que el Estado recurra a la cooperación internacional para capitalizar experiencias que pongan fin a la violencia ejercida por el EPP. Alzamos nuestra voz como mujeres y madres paraguayas, que al igual que todas nuestras compatriotas, no deseamos que niños ni niñas sean sumados a las filas del EPP”, agregó.
Óscar Denis fue secuestrado en su estancia Tranquerita, ubicada en el distrito de Yby Yaú, departamento de Concepción, el 9 de setiembre y hasta el momento nada se sabe de su paradero. “El Estado paraguayo ha fallado y sigue fallando en su obligación de evitar que sigan ocurriendo secuestros e inclusiones de menores de edad en filas del EPP”, lamentó Beatriz Denis, hija del secuestrado.
Dejanos tu comentario
¿Qué medida se debe tomar ante la alarmante cantidad de personal de Salud fallecido por COVID-19?
Repudian actos delictivos que afectan a productores de Canindeyú y exigen acciones firmes
Tras la serie de denuncias realizadas por el robo de cargamentos de soja, ordeño de combustible y secuestro de tracto camión cargado de granos, hechos también ya denunciados en la Fiscalía General y en el Ministerio del Interior por parte de productores afectados de la zona de Canindeyú y regiones cercanas.
La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) manifiesta su total repudio ante los hechos de robo de los que fueron víctimas últimamente los productores.
Lea también: Exportaciones de maíz cayeron 18,5 % en el primer trimestre
Exigen intervención
Alegan mediante un comunicado que recurrieron a dicha emisión, ante las numerosas denuncias ya concretadas en ocasiones anteriores tanto ante las autoridades policiales, la Fiscalía y el Ministerio del Interior, por lo que exigen intervención real y concreta. “La APS expresa su rechazo hacia los actos delictivos que están afectando a los productores de la región y de otras zonas. Exigimos actuación firme de las autoridades ante este tipo de hechos que atentan contra la producción”, expresa el comunicado.
De este modo, el gremio exige el cierre y control de puntos específicos con el fin de proteger los bienes e intereses de los productores, no solamente de Canindeyú, sino de todo el país. Alegan igualmente que la seguridad en el campo y en las rutas del país son fundamentales para seguir produciendo alimentos para las familias y hogares y, por ende, de que lleguen a destino sin tener que atravesar por los episodios mencionados.
La APS lamenta y condena los hechos, más aún teniendo en cuenta el contexto crítico que se sigue atravesando a nivel país a raíz de la pandemia, con gran afectación para todos los sectores económicos.
Dejanos tu comentario
Bomberos presentan denuncia contra Valdez y exigen sumario por rendición amañada de fondos
La 2ª Compañía Santísima Trinidad del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) presentó denuncia contra el capitán general de bomberos Rafael Valdez por rendición amañada de cuentas, y exigen su sumario ante el Tribunal de Justicia del CBVP, denuncia que posteriormente será remitida a la Fiscalía.
La denuncia surge de la irregularidad hallada en la planilla de rendición de gastos totales por compañías del 2018 y 2019, en la que figura el pago de salarios del personal rentado para la 2ª Compañía Santísima Trinidad, cuando en realidad dichos pagos se realizaron con fondos propios de la compañía y no del cuerpo nacional, según explica la nota de denuncia firmada por el capitán Alberto Van Humbeeck Gaona, director de la compañía durante el periodo 2018 y 2019.
Leé más: Empatía y solidaridad como desafío: estudiantes se suman a donar alimentos en hospitales
El monto total del pago a seis personales de apoyo para la 2ª Compañía de Trinidad es de G. 91.992.479, con cheques de la cuenta bancaria Nº 112266/2 del banco Sudameris, desde donde fueron liberados y que corresponden a donaciones de la comunidad y no de fondos del cuerpo de bomberos.
¿Qué pasó con los más de G. 90.000.000?
“Cada compañía tiene sus fondos propios, tiene su campaña de socios, tiene sus actividades de recaudación y donaciones en la comunidad, tiene sus fondos. Con eso, cada compañía paga sus gastos como combustibles, mantenimiento de móviles, salario del personal rentado que es el personal bombero que está en el turno diurno, mientras los voluntarios trabajan porque la compañía no puede quedar inoperativa, por eso se contrata al personal rentado que se paga con fondos que la compañía genera”, especificó el capitán Van Humbeeck Gaona, exdirector de la Compañía de Trinidad en comunicación con La Nación.
La última vez que la 2ª Compañía de Trinidad recibió fondos públicos fue en el 2016, que fueron fondos municipales, pero que no salieron de Hacienda como en el caso del pago del personal rentado en el periodo 2018-2019.
Leé también: Cuestionan trámite largo y burocrático para acceder a medicamentos de Pytyvõ
“Nunca recibimos ni un guaraní del CBVP o Central, tanto como fondos propios de la Central como fondos del Ministerio de Hacienda, nunca recibimos nada y tampoco lo solicitamos porque la 2ª Compañía, gracias a una buena gestión administrativa y al aporte de los contribuyentes de la comunidad, puede sostener nuestros gastos. Queremos saber dónde fueron a parar esos G. 90 millones”, señaló el capitán Van Humbeeck Gaona.
Lamentó que se estén rindiendo cuentas con facturas ya pagadas con fondos de la 2ª Compañía y que se desvíen altos montos que salieron de la Compañía de Trinidad, pero que fueron rendidos ante el Ministerio de Hacienda. Igualmente, manifestó que lo mismo ocurre en otras compañías, por lo que solicita al Tribunal de Justicia del CBVP que se investigue.
Podés leer: Enfermeras exigen vacunas tras muerte de 5 licenciadas en 24 horas
Dejanos tu comentario
Secuestro de Denis: Exigen información al Gobierno
Beatriz Denis, hija del ex vicepresidente Óscar Denis, secuestrado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), señaló ayer que están con la esperanza intacta de recuperar con vida a su padre. Días pasados se cumplieron siete meses del plagio y hasta el momento nada se sabe de su paradero.
“Seguimos con la fe y esperanza de que papá está vivo. Lo último que recibimos fue la nota con el requerimiento a la familia. La incursión siempre hacemos cuando vamos al campo, coordinamos con los funcionarios buscar en diferentes zonas”, señaló la hija en una entrevista con Telefuturo. Mencionó que la última vez que recibieron algo de los integrantes del grupo armado fue la nota con las exigencias para la liberación del ex vicepresidente de la República, pero desde aquella ocasión perdieron toda comunicación con los miembros del EPP.
Beatriz Denis lamentó la falta de resultados sobre el secuestro de su padre tras siete meses de lo ocurrido. Destacó que el acercamiento con los familiares de los integrantes del EPP tampoco tuvo éxito y quedó en el intento. Tampoco se logró conversar con Carmen Villalba, una de las cabecillas del grupo criminal, recluida en la cárcel del Buen Pastor. “Ya pasaron más de siete meses, no tenemos noticias, no tenemos información, no tenemos resultados y no le tenemos a papá con nosotras lastimosamente. Siempre estamos en comunicación con los encargados del Estado, pero no hay novedades”, agregó la hija del político.