La angustia sigue por no tener nuevos datos de Óscar Denis
Compartir en redes
Luego del enfrentamiento ocurrido el viernes en el Norte del país entre el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y tras ser abatidos tres miembros del grupo criminal, la familia del secuestrado ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, continúa sin tener información.
Ayer lunes, Beatriz Denis, hija del político secuestrado, comentó que tuvieron una reunión con autoridades de la FTC con respecto al Operativo Tormenta. “Llamamos insistentemente debido a lo ocurrido y nos pudieron informar que sobre papá realmente no hay nada en todo lo que se encontró. Que en principio papá no estaba con las personas que ellos encontraron en ese lugar. En cuanto a las cosas que incautaron, nada en relación a papá y, bueno, estamos de nuevo sin nada, sin información, sin saber el paradero o dónde lo tienen a papá escondido y tampoco sabemos si realmente está con vida. La angustia continúa. Esta agonía continúa, esta situación difícil, este calvario continúa”, expresó.
Denis indicó que se les informó sobre la notebook encontrada, pero no referente a la información que tendría, ya que se estaría analizando todo lo encontrado y luego les brindarían mayores datos.
“Teníamos la esperanza de que se pudiera encontrar algo, alguna anotación, lo que fuera, pero no, nada por lo menos en principio. Lo que nos dijeron fue que nada referente a papá ni tampoco a los demás secuestrados”, lamentó.
Enfatizó en que ellos no tienen ningún resultado y que la intención es que los tres secuestrados vuelvan. “No tenemos nada, no sabemos nada y, por lo tanto, para nosotros no hay resultados. Si bien se dio una lista de nombres de personas que tendrían secuestrado a papá, entre ellos figuraba Marín. Según lo que nos dijeron, él fue uno de los que resultó ser abatido en este enfrentamiento y más nada. Es el único por lo menos que nos informaron que formaba parte del grupo que había secuestrado a papá. Seguimos con la misma desesperación e impotencia de no tener nada nuevo”, reconoció.
Los familiares de Óscar Denis, ex vicepresidente de la República (2012-2013), y de Adelio Mendoza, secuestrados desde el 9 de setiembre pasado por el grupo criminal EPP en la estancia Tranquerita de Amambay, se aferran a la esperanza de que ambos vuelvan a sus casas con vida. Después de dos años de estar prácticamente intrascendentes en la escena política y social, el EPP vuelve a tomar protagonismo en un setiembre definitivamente negro para el gobierno de Mario Abdo Benítez.
Entre agosto y setiembre del 2017, fue la última vez que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se hizo sentir con secuestros. Aquella vez, el grupo armado secuestró a Franz Hiebert (32 años) el 21 de agosto de una estancia del distrito de Tacuatí, departamento de San Pedro, y al colono Bernhard Blatz Friessen (22) en la colonia Río Verde. Los familiares de ambos colonos tuvieron que pagar un millonario rescate. Finalmente, el cinco de febrero del 2018, Franz Hiebert y Bernhard Blatz fueron liberados.
Pasaron dos años de aquellos sucesos y este nuevo secuestro del EPP aparece dentro de un contexto muy desfavorable para la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), organismo militar-policial que tiene como fin acabar con este grupo criminal, teniendo en cuenta la incursión realizada por los agentes de la FTC el pasado 2 de setiembre, en una zona boscosa de Yby Yaú, Concepción, buscando a los criminales que terminó con la muerte de dos niñas, que posteriormente se confirmó que tenían apenas once años.
Además de todo lo que significó el caso, la cuestión orilló el conflicto diplomático con Argentina, país que pidió explicaciones al gobierno de Mario Abdo Benítez por las acciones de la FTC, teniendo en cuenta que ambas niñas fueron registradas en Argentina, y por ende, tenían esa nacionalidad.
El torbellino político que estaba generando la muerte de estas dos niñas estaba en pleno apogeo cuando de repente una información que salió de la propia Fiscalía General daba cuenta de otro duro golpe para el Gobierno. Cerca de las 16.00 del miércoles 9 de setiembre, exactamente siete días después de aquella intervención de la FTC, se informaba de un posible nuevo secuestro en el país, específicamente entre Concepción y Amambay, a pocos kilómetros de donde se había tenido el incidente con las dos niñas abatidas.
No tardaron mucho para confirmar el caso: Óscar Denis, ex vicepresidente de la República entre el 2012 y 2013, fue secuestrado cuando estaba en su propia estancia, llamada la Tranquerita, ubicada en el departamento de Amambay, en la frontera con el departamento de Concepción. Con Denis fue capturado Adelio Mendoza, un joven peón de 21 años que estaba trabajando con el ex vicepresidente en ese momento. En el lugar donde habían encontrado la camioneta de Denis, había un par de panfletos atribuidos al EPP. La pesadilla para las familias de estos capturados arrancaba de la forma menos esperada.
Al día siguiente, el 10 de setiembre, los familiares del ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, hablaron con los medios de prensa. Beatriz, Silvana y Lorena Denis, hijas del ex vicepresidente, se mostraron ante las cámaras. Beatriz fue la vocera. Con un tono quebrado pero firme, la mujer pidió sobre todo a los captores que no dejen a su padre sin sus respectivos medicamentos, teniendo en cuenta los problemas de salud de Denis, un hombre de 74 años que necesita de medicamentos para poder desarrollar sus actividades normalmente.
Beatriz también se refirió a su padre, a quien le pidió que sea fuerte y que aguante en ese difícil momento, porque van a hacer todo lo posible para recuperarlo sano y salvo. “Estamos pasando un momento sumamente difícil nosotros como familia y esperamos el acompañamiento de todos. Estamos abiertas y esperando que se comuniquen, que llamen, estamos abiertas al diálogo”, expresó.
Los medicamentos que debe consumir Denis son Trayenta (1 comprimido por día), Metformina 500 mg (2 comprimidos por día), Blox Candersatan 8 mg (½ comprimido cada 24 horas), Plavix Clopidogrel 75 mg (1 comprimido cada 24 horas), Rosuvastatina 20 mg (1 comprimido cada 24 horas) y Spiriva (1 inhalación al día para los pulmones). Los familiares dejaron en un punto específico estos medicamentos el día de ayer, para que los secuestradores puedan retirarlo y así asegurar que su padre pueda consumirlos. Sin embargo, la bolsa no fue retirada.
“Estos medicamentos él debe consumir diariamente y esperamos que estas personas que lo tienen lo puedan dar, porque será de gran ayuda para él”, resaltó Beatriz en su conferencia del miércoles.
LA MAMÁ DE ADELIO
A su vez, Juana Benítez, la mamá del joven Adelio Mendoza, también habló con los medios de prensa que, desde el día miércoles, tienen a sus respectivos equipos cubriendo la zona. Juana, visiblemente acongojada, rogó por la vida de su hijo. Aseguró que de no prosperar las acciones que haga el Gobierno, tendrá que ir a buscar a su hijo en los montes en donde se sospecha que los del EPP tienen secuestrados a Adelio y a Óscar Denis. “Ya le quiero ver a mi hijo y si no tenemos resultado, vamos a agruparnos nosotros porque ya es largo esto”, aseguró la madre del joven.
Adelio tiene 21 años y es muy querido en su comunidad. Trabaja desde hace tiempo con la familia de Denis. Tiene varios reconocimientos por trabajos de peón, manejo de ganadería y otros. Sus familiares y amigos, así como también sus patrones, esperan que pueda regresar.
A toda esta coyuntura se han sumado grupos indígenas de la región que anunciaron ir a buscar tanto a Adelio como al ex vicepresidente, ya que el trabajo de la FTC hasta ahora no ha dado mayores resultados. En ese sentido, la figura de la indígena Digna Morilla, dirigente de Amambay, quien en un tono sereno habló con distintos medios sobre la situación en general que padecen en la zona gracias a los criminales del EPP. Además de los problemas estructurales que han sufrido a lo largo de los años, los indígenas de esta parte del país también han tenido que soportar la incursión del EPP en sus comunidades.
Hasta el cierre de esta edición, ambos secuestrados estaban aún en poder del EPP. Los criminales habían ya hecho una petición por liberarlos: la entrega de víveres por valor de dos millones de dólares a asentamientos de la zona y la liberación de los líderes de la agrupación criminal, Carmen Villalba y de Alcides Oviedo Brítez, recluidos por secuestro y asociación criminal en Asunción. Un pedido que desde organismos estatales y de inteligencia creen imposible de cumplirse.
Mientras tanto, nuevas familias paraguayas se suman a la lista de víctimas de un grupo criminal que cada vez que se propone, pone de rodillas a todo un país.
"Es muy difícil dimensionar lo que se sufre si no te toca! Pero cuidense para que no les toque nunca! Por favor!!", escribió Tito Alarcón al anunciar la recuperación de su padre. Foto: Captura de pantalla.
“El COVID no perdona”, advierte hijo de un paciente recuperado
Compartir en redes
“Este es el triunfo que más se festeja! Ahora faltan mamá y mis hermanas que están en un 90% y ya pasamos por ahora esta pesadilla!”, comentó en su Twitter Tito Alarcón, tras dar a conocer la recuperación de su padre, quien padeció coronavirus en las últimas semanas.
Las personas que padecieron el virus coinciden en que la enfermedad no es fácil. Aun aquellos pacientes con síntomas leves aseguran que la angustia se apodera, pues temen contagiar a sus seres queridos, en especial a los adultos mayores, los más propensos a presentar complicaciones.
En las últimas semanas, los casos de coronavirus aumentaron considerablemente en Alto Paraná, Asunción y el Área Metropolitana. Los casos sin nexo se disparan y está siempre latente el temor de contraer el virus en cualquier momento.
La situación de angustia es mucho más para los familiares de las personas enfermas, pues temen que en cualquier momento la situación se complique, más aún cuando se trata de una persona mayor. Esto es lo que vivió Tito Alarcón cuando se enteró de que su padre padecía COVID-19.
“Gracias Dios. Fueron 21 días de angustia, preocupación, estrés! Cuidense por favor que esto no le deseo a nadie! El COVID no perdona”, dice parte del mensaje que dejó en su Twitter, tras dar a conocer la recuperación de su padre. También mencionó que aguarda el alta de su madre y su hermano.
Vamos carajo! Este es el triunfo que más se festeja! Ahora faltan mamá y mis hermanas que están en un 90% y ya pasamos por ahora esta pesadilla! Gracias Dios! Fueron 21 días de angustia, preocupación, estrés! Cuídense por favor que esto no le deseo a nadie! El covid no perdona pic.twitter.com/OotK7qI0nF
Crece angustia tras terremoto, informa periodista paraguayo en México
Compartir en redes
El número de víctimas fatales sigue en ascenso, mientras continúan los trabajos de rescates en los edificios derrumbados o dañados parcialmente por el terremoto que afectó el día de ayer a la capital de México. Se calcula que son cerca de 70 personas las que siguen atrapadas entre los escombros.
Además, mientras más pasan las horas del trágico desenlace del fenómeno natural, se incrementa la angustia en la ciudadanía mexicana por las probabilidades de la ocurrencia de réplicas del sismo e, inclusive, de un terremoto con mucha más fuerza.
Ese es el panorama que describió el periodista paraguayo Héctor Fariña en contacto con la 970 AM. El reportero vive en Ciudad de México, en donde trabaja para un periódico local y vive en carne propia los detalles de los sucesos.
"Luego del terremoto quedó la sensación de que puede haber una réplica. Existen rumores de que vendría supuestamente un sismo más fuerte, hecho que el gobierno descartó totalmente, ya que señalaron que es imposible predecir esta clases de fenómenos geológicos", mencionó.
Reconoció que, de hecho, suelen haber réplicas pero de menores intensidades, así como el terremoto del 7 de setiembre pasado en la misma ciudad, oportunidad en la cual se produjeron más de 930 réplicas pero que ya no se sintieron, según acotó.
Extraordinaria solidaridad
Por otra parte, el connacional entrevistado destacó la "extraordinaria solidaridad" de la sociedad mexicana. "Están acostumbrados a que esto pueda pasar, están organizados y saben cómo ayudar. Están en alerta permanente, pero esta clases de cosas se aprende a partir de una experiencia dolorosa", indicó.
Finalmente, resumió que el Gobierno Mexicano tiene como prioridad el rescate de más de 70 personas que siguen bajo los escombros. Luego de esto, se pasará a la verificación técnica de los edificios afectados, para asegurar sin son seguros o no para sus ocupantes.