El abogado Ricardo Preda reiteró que las dos denuncias impulsadas por un grupo de parlamentarios y abogados de la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, carecen de datos concretos que permitan al Ministerio Público establecer la apertura de una investigación penal. En representación del mandatario, el profesional brindó una amplia conferencia de prensa, el viernes pasado, para desmontar el relato iniciado por el grupo de medios de Abc Color.

“Lo que les interesa no es esclarecer la sospecha de si se cometió un delito, sino simplemente instalar un relato que genere, de alguna manera, un menoscabo a la figura del presidente y no precisamente que se investigue algo concreto que pueda tener relevancia penal. De hecho, la denuncia hecha por los legisladores no tiene ningún dato concreto que permita iniciar una investigación porque se trata de unas conjeturas que se realizan a partir de hechos que en realidad son forzados”, indicó Preda, este lunes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

La denuncia impulsada contra el mandatario fue presentada por los legisladores Johana Ortega, Raúl Benítez, Leidy Galeano, Adrián “Billy” Vaesken, Rafael Filizzola, Ignacio Iramain, Esperanza Martínez y Rubén Velázquez, bajo patrocinio de la exsenadora Kattya González y Felino Amarilla. Otra denuncia fue presentada por Guillermo Ferreiro y Esther Roa, con firma del exsenador Pedro Santa Cruz, entre otros.

Lea también: Peña enfrenta una “estrategia de desgaste” de ABC color y opositores, dice Camilo Soares

“Me imagino que ambas denuncias van a ser analizadas y evaluadas si tienen el mérito suficiente, y eso es lo que yo explicaba la otra vez en la conferencia de prensa, en un Estado de derecho no se puede abrir una la investigación en sí misma, y acá no estamos hablando del presidente, ni de Santiago Peña, es una cuestión de la garantía de cualquier ciudadano”, expuso Preda.

Seguido, ejemplificó: “Yo no puedo decir ‘a mí me parece que Benjamín tiene mucho dinero y yo creo que él está ganando dinero porque lo suelo escuchar entrevistándole a Ricardo Preda, yo creo que Ricardo Preda le está dando unos montos para que él, para que sea su entrevistado preferido”.

“O sea, solamente del hecho de que un par de veces me entrevistaste y te ven con un buen pasar, no tienen otra información y con eso te denuncia. Ahí en realidad lo que está haciendo el que denuncia es una conjetura y uno no puede abrir una investigación sobre la base de la conjetura de otra persona, o sea, eso no es acorde. El Código Procesal Penal establece que haya indicios fácticos y, hace una calificación, ‘suficientes’ sobre la comisión de un hecho punible. Entonces, esos indicios deben ser fuertes para que amerite una investigación”, ratificó.

Te puede interesar: Confirman al juez Humberto Otazú en proceso penal de Miguel Prieto

Accionista minoritario

“En la denuncia, por ejemplo, de los legisladores dice que él (Santiago Peña) fue accionista de tal empresa dentro de tal grupo, y otras empresas de este grupo han ganado licitaciones. Bueno, a ver, las participaciones, los hechos corroborados, ¿es accionista? Sí, fue accionista. Otro hecho corroborado, de 1,58 % de esa sociedad donde es accionista, ¿él tiene algún control? No, ni siquiera es un beneficiario final, para ser beneficiario final tenés que tener el 10 %. Esa empresa en particular donde él o fue accionista, pues ya no lo es, ¿ganó alguna licitación? Esa empresa, no; ganaron otras empresas, donde esa a su vez es accionista. ¿En esas licitaciones intervino como decisor, Santiago Peña? No, no intervino. ¿Se hace mención alguna de esas licitaciones, cuál fue la irregularidad específica? ¿Y si los otros oferentes presentaron alguna queja? No, eso tampoco existe”, explicó sobre la denuncia respaldada por los parlamentarios.

“Entonces del hecho, él es accionista del 1,58 % en una sociedad, que a su vez es socia de otras sociedades, que a su vez ganan licitaciones. Definitivamente ahí no hay un indicio fáctico suficiente de la comisión de un delito. Lo único que está corroborado que él era accionista en una sociedad, o sea, a partir de ese tipo de análisis para abrir una investigación es muy peligroso, porque imagínense que el Estado comienza ahora a abrir investigaciones por meras conjeturas. Por eso no se puede abrir sobre la base de conjetura y más aún cuando lo que dicen no tiene absolutamente ningún contenido”.

Dejanos tu comentario