El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, no descarta la posibilidad de que la entidad binacional impulse proyectos de generación de energía no hidráulica, mientras avanza la instalación de una planta solar flotante. Agregó que es un tema debatido constantemente con las autoridades brasileñas, quienes ven “con buenos ojos” la posibilidad de concretar el planteamiento.

“Yo no quiero aseverarlo con firmeza, pero todas conversaciones tienden hacia que esa posibilidad sea concreta. No hay mayores problemas de tener una visión de que el negocio de la generación de energía pueda expandirse y pueda haber otras alternativas, de hecho ya lo estamos viendo“, dijo Zacarías, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Asimismo siguió sosteniendo que “este tema lo venimos hablando con el director brasileño Enio Verri, y nuestros gobiernos ven con buenos ojos la posibilidad de la inserción de Itaipú en otros negocios energéticos y ver la posibilidad de que la entidad sea un generador de mayor volumen de energía, pero esto tiene su tiempo para masticarlo”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las afirmaciones de Zacarías surgieron luego de que, días atrás, autoridades de la Unión Industria Paraguaya (UIP) hayan lanzado un comunicado en el que alertaron sobre un déficit de energía para el año 2030 si no se amplía la matriz energética del Paraguay. Señalaron que el conflicto energético impactará fuertemente en el bolsillo de los consumidores y representará una traba para el desarrollo del país.

Leé también: Peña se reunió con directivos de Amazon y cónsul de Israel en cierre de gira por EE. UU.

Planta solar flotante

Por otra parte, Zacarías se refirió en torno a la instalación de una planta solar flotante en la margen derecha del embalse de la Itaipú. Este plan piloto busca ofrecer una alternativa ante posibles deficiencias con el suministro energético.

Esto será experimental, nuestra intención es conocer el funcionamiento de una planta solar en un espejo de agua, verificar su rendimiento, condiciones técnicas y anclaje en el lago de Itaipú. Con todo esto se evaluará y se generarán propuestas posteriores, esto puede crecer, será la primera (planta solar) sobre una lamina de agua“, comentó.

Un total de 2.435 flo­tadores, que repre­sentan aproxima­damente el 30 % del total previsto, ya se encuentran en la zona de obras donde será insta­lada la planta solar flotante. Se trata de los flo­tadores de plástico de alta den­sidad (HDPE) que se utilizan para sujetar los paneles.

Te puede interesar: Taiwán condecora al embajador Fleitas por término de misión

Déjanos tus comentarios en Voiz