La Organización de los Estados Americanos (OEA) decidió celebrar una sesión extraordinaria el 10 de marzo para elegir a su nuevo secretario general en sustitución de Luis Almagro, cuyo mandato termina el 25 de mayo. Los países deben presentar por escrito las candidaturas el 3 de febrero, según la resolución aprobada este miércoles durante un consejo permanente, el órgano ejecutivo de la organización.
Unos días después, el 10 de febrero, está prevista una sesión para que los candidatos presenten a los Estados miembros en “detalle sus propuestas e iniciativas” y al día siguiente a la sociedad civil. Por el momento dos países, Paraguay y Surinam, postularán a sus ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y Albert Ramdin, respectivamente. No se descarta que otros Estados presenten candidaturas.
Lea más: El canciller Rubén Ramírez conversó con Trump y Musk
Almagro, un diplomático uruguayo que habrá cumplido dos mandatos, cuenta con el fuerte respaldo de Estados Unidos, pero se ignora a quién apoyará la futura administración del presidente electo republicano Donald Trump.
El magnate concede prioridad a la lucha contra el narcotráfico y la inmigración ilegal. En otra sesión extraordinaria, el 5 de mayo, los países miembros de la OEA elegirán al secretario general adjunto, cargo ocupado actualmente por Néstor Méndez.
Lea también: Participación del país en reunión ministerial de OCDE será estratégica, según canciller
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Latorre destaca reunión con la máxima autoridad de las Naciones Unidas
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, acompañó al presidente de la República, Santiago Peña, en la reunión con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Manuel de Oliveira Guterres en Estados Unidos. El titular legislativo destacó la importancia de este encuentro con la máxima autoridad de la organización internacional.
“Compartimos una reunión con el secretario general de las Naciones Unidas António Guterres, conversamos sobre la visión de Paraguay sobre el momento que atraviesa el mundo y el aporte que nuestro país puede hacer para la construcción de una sociedad más justa para todos”, expresó el parlamentario a través de su cuenta oficial X.
Podés leer: Buena inversión en tecnología generará más fuentes de trabajo y oportunidades, afirman
El titular de la Cámara Baja hace parte de la delegación que acompaña al presidente Santiago Peña en las actividades y reuniones que se encuentra realizando en los Estados Unidos. Para este martes se prevé la intervención del presidente Peña ante la sesión especial de la ONU.
Latorre, también participó del encuentro con el Comité Judío Americano (AJC), donde el presidente recibió el premio Gesher, por el gran compromiso y apoyo al Estado y el pueblo de Israel.
“Orgulloso como paraguayo de acompañar al presidente Santiago Peña a recibir el prestigioso premio que otorga la American Jewish Committee. Este galardón representa, el afecto mutuo, el respeto por las libertades y el trabajo permanente en la búsqueda del bien común”, fueron las expresiones de Latorre sobre este tema.
Leé también: La escuela no es el motivo para el cambio de una ley, explicó el ministro Luis Ramírez
Dejanos tu comentario
Peña se reunió con secretario de la ONU y ratificó su compromiso con la defensa de la paz
El presidente de la República, Santiago Peña, en su visita oficial a Estados Unidos, mantuvo un encuentro con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Manuel de Oliveira Guterres. En la ocasión, el economista ratificó el compromiso del Paraguay en la defensa de la paz y el respeto al derecho internacional.
“Mantuve una reunión en la sede de las Naciones Unidas con el secretario general António Guterres. Conversamos sobre los desafíos que enfrenta la comunidad internacional y la importancia de fortalecer el diálogo y la cooperación entre las naciones”, sostuvo Peña a través de sus redes sociales oficiales.
El mandatario acotó: “En el encuentro reafirmé el compromiso de Paraguay con los principios del multilateralismo, la defensa de la paz, el respeto al derecho internacional y la búsqueda de soluciones conjuntas a los grandes retos globales”.
Leé también: Plantean gratuidad en la expedición de antecedentes policiales y judiciales
Peña partió el sábado al país norteamericano con la finalidad de desplegar una cargada agenda tanto en la ciudad de Nueva York y Los Ángeles. Durante su estadía el jefe de Estado ya mantuvo encuentros con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.
También prevé encuentros con líderes empresariales del City Group, JP Morgan Chase, Deerpoint, entre otros. A estas reuniones se suman otras con el Foreing Relations y Council of the Americas, dos de las instituciones más influyentes en política exterior y regional.
Ayer lunes, el mandatario fue galardonado por el Comité Judío Americano (AJC) por impulsar y fortalecer los vínculos entre Paraguay, Israel y el mundo judío. Se trata de un premio que también fue otorgado anteriormente al rey de España Felipe VI y se denomina premio Gesher del Comité Judío Americano.
Te puede interesar: Hambre Cero registra 17.250 trabajadores con acceso a IPS a nivel nacional
Dejanos tu comentario
Ecuador: observadores de la UE y la OEA rechazan denuncia de fraude electoral
Observadores de la Unión Europea y la OEA rechazaron ayer martes las denuncias de fraude electoral en las presidenciales de Ecuador, aunque mostraron preocupación por la desinformación, polarización y posibles extralimitaciones del candidato y mandatario Daniel Noboa.
Noboa fue reelegido el domingo con una diferencia de 11 puntos sobre la candidata izquierdista Luisa González, quien desconoció su derrota. Heredera del exgobernante socialista Rafael Correa (2007-2017), la abogada vio apagarse por segunda vez la oportunidad de convertirse en la primera presidenta de Ecuador.
Fue una “jornada electoral transparente y bien organizada que desmiente las narrativas de fraude, pero con la necesidad de afrontar reformas”, dijo el jefe de la misión de la Unión Europea (UE), Gabriel Mato, en una rueda de prensa en Quito.
“En un contexto desafiante, la población se expresó con claridad sobre quién debe conducir el país durante los próximos cuatro años, reafirmando su compromiso con la democracia y el ejercicio del voto”, estimó a su vez la Organización de Estados Americanos (OEA) en un comunicado.
Leé más: Italia: fieles acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) defendió ayer martes que el “proceso fue totalmente transparente” e informó que por el momento González no ha presentado un pedido formal de recuento de votos.
Noboa recibió las felicitaciones de varios presidentes, entre ellos Donald Trump, de Estados Unidos, y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, así como de importantes líderes de la oposición. El presidente izquierdista de Colombia, Gustavo Petro, pidió a Noboa “entregar las actas” del balotaje del domingo. “Igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse” en Ecuador, anotó el mandatario en X.
Polarización “extrema”
En el poder desde noviembre de 2023, Noboa ampliará su mandato hasta 2029 con el desafío de reflotar un país desangrado por la violencia de carteles, sumido en una crisis económica y dividido. “El bien venció al mal, la justicia venció a la impunidad y la libertad venció a la opresión”, expresó Noboa en Quito ante decenas de seguidores que se concentraron frente a la casa presidencial.
La doble condición de Noboa como candidato y presidente despertó preocupaciones en las misiones de observación. “Es necesario evitar confundir papeles de candidato y presidente, tienen que estar perfectamente delimitados”, señaló Mato.
En la misma línea, la OEA “observó con preocupación (...) las condiciones de inequidad durante la campaña” entre ambos candidatos. Las misiones rechazaron los choques constantes y ataques personales entre Noboa y González que agrietaron aún más la confianza en el balotaje. También destacaron la propagación de noticias falsas, “muchas veces amplificada por anuncios pagados”.
Contexto de polarización
Para la OEA el proceso se celebró en un “contexto de polarización política extrema”. La votación se celebró bajo un clima de tensión en un país donde cada hora asesinaron a una persona entre enero y febrero. Es el inicio de año más violento desde que se tiene registro, pese a las políticas de mano dura contra el narco implementadas por Noboa.
Leé más: Argentina recibe primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
Aunque los comicios se celebraron bajo un estado de excepción ordenado por el gobierno, los observadores no identificaron restricciones graves para el desarrollo normal de la jornada. En cambio calificaron de “exageradas” las multas de hasta 32.000 dólares por fotografiar el voto. El CNE proclamará resultados definitivos en los próximos días para que Noboa sea posesionado por la Asamblea Nacional el 24 de mayo.
Con 18 millones de habitantes, Ecuador era hasta hace unos años un bastión de tranquilidad en una región convulsa. Pero en 2023 la tasa de homicidios llegó al récord de 47 por cada 100.000 habitantes. Bajo el gobierno de Noboa esa cifra disminuyó el año pasado a 38, pero sigue siendo la más alta de Latinoamérica, según Insight Crime.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Paraguay expresa condolencias por tragedia en discoteca dominicana
El ministerio paraguayo de Relaciones Exteriores publicó este miércoles un mensaje oficial de solidaridad con República Dominicana por la tragedia en una discoteca que colapsó la víspera, ocasionando al menos 113 fallecidos, según el último reporte, incluyendo al popular cantante de merengue Rubby Pérez, quien se encontraba ofreciendo un concierto.
“El Gobierno del Paraguay extiende sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana, ante la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set en Santo Domingo. Acompañamos en el dolor a las familias de las víctimas y deseamos una pronta recuperación a los heridos”, manifiesta la publicación realizada a través de las redes sociales.
Más de 300 socorristas mantienen las labores de búsqueda sin parar entre los escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set de Santo Domingo. Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme hueco que dejó el techo colapsado. El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, actualizó el balance de fallecidos a 113 en una conferencia de prensa.
“Tenemos la parte de la identificación de los cuerpos y la cantidad. En cuanto a las nacionalidades, el Inacif (medicina forense) dará las informaciones”, indicó. El balance de heridos se ubica en los 150, según Méndez, que ya la víspera adelantó que no encontraron a nadie con vida desde las tres de la tarde.
Casi 17 horas después, la posibilidad de hallar sobrevivientes es remota. “No se descarta nunca nada. Nosotros vamos a ir peldaño a peldaño revisando los escombros que están acá para dar la satisfacción a las familias de los afectados”. Los cuerpos de rescate reciben ahora el apoyo de brigadas de Puerto Rico e Isreael.
Una grúa de construcción apoyaba la retirada de escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set. Los socorristas contaban también con martillos hidráulicos. Decenas de personas se agolpan en los alrededores de la discoteca, así como en las afueras de hospitales y la morgue, para buscar noticias de familiares.
Voz del merengue
Rubby Pérez fue una de las voces más emblemáticas del merengue con éxitos como “Volveré”, “Enamorado de Ella” o “Buscando tus besos”. Méndez dijo que su cuerpo fue recuperado en la madrugada. El mánager de Pérez, Enrique Paulino, dijo la AFP que sus siete hijos estaban ya en Santo Domingo para el funeral, aún sin fecha. Artistas rindieron homenaje al cantante.
“El amigo y el ídolo de nuestro género se nos acaba de ir”, lamentó otro mito de este ritmo bailable, Wilfrido Vargas, con quien Rubby Pérez saltó a la fama hace más de cuatro décadas. “Maestro qué dolor tan grande nos deja”, escribió por su parte la también cantante Olga Tañón. La gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz, también murió en el siniestro al igual que los exbeisbolistas de Grandes Ligas Tony Blanco y Octavio Dotel, a quien sus equipos rindieron homenajes.
Lea también: Senado conformará comisión que investigará la mafia de pagarés
Duelo nacional
Las autoridades habilitaron bancos de sangre para recibir donaciones. El presidente Luis Abinader visitó la zona de desastre y decretó tres días de duelo. Es una de las mayores tragedias en este país, que recibió 11 millones de turistas en 2024. En 2023 murieron 38 personas en una explosión en San Cristóbal, a media hora en auto de Santo Domingo.
Dos décadas antes, en 2005, 136 presos de una cárcel en Higüey (este) fallecieron en un incendio. Jet Set dijo en un comunicado que colabora “de forma total y transparente” con las autoridades para “esclarecer lo ocurrido”. No hay un balance oficial sobre el número de asistentes al concierto. La discoteca tiene capacidad para 700 personas en mesas y unas 1.000 de pie. El canal SIN informó que esa noche había 267 reservas, algunas con hasta 10 integrantes.
Con información de AFP.