El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió sobre la acusación del agente fiscal Deny Yoon Pak que dejó al descubierto la vinculación del supuesto narco Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en el tiempo en que Arnaldo Giuzzio lideraba la institución.

Durante el gobierno de Mario Abdo Benítez la entidad que debía luchar contra el tráfico de drogas accedía a informa­ción sensible a la par que habría tenido un nexo con el crimen organizado. En esa época se crearon varias direc­ciones y dependencias dentro de la Senad, cuya existencia no tenía soporte técnico ni jurídico. Entre las mismas se encuentra la Dirección de Inteligencia Técnica (DIT), desde la cual se compartía información con Tío Rico, esto según la propia Fiscalía.

“En aquel entonces, en el 2022 ya se hablaba que recursos humanos de la Senad habían filtrado informaciones sensibles del caso A Ultranza Py. Esta información la propia Fiscalía ya manejaba. En la Senad misma todos sabían sobre estas filtraciones, no hay forma de defender esto. Lo peor de todo es que ellos (Senad) ya lo sabían”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo Rachid, quien en ese periodo se desempeñaba como agente fiscal antidrogas y colaboró en los procedimientos para el desmantelamiento de la mega organización de tráfico internacional de drogas y lavado de activos sostuvo que “el más claro ejemplo es donde está Sebastián Marset, se fugó y esto es una filtración, bueno ni siquiera es una filtración, directamente fue avisado. Es el más claro ejemplo de que se tenía un arco libre”, remarcó.

El titular de la Senad insistió que todas estas situaciones terminan exponiendo con pruebas fehacientes que en el anterior gobierno desde la citada institución el narcotráfico y el crimen organizado contaban con un “gigantesco arco libre” para el envío de grandes cargas de cocaína a Europa. “Cómo no van a pasar 8.000 kilos de cocaína y terminan en los puertos de Europa, si la estructura estaba comprometida, es más que evidente. Tenían todo el arco libre, un arco gigantesco, hacían lo que querían”, indicó.

Leé también: Crimen de Pecci: Fiscalía no tiene hechos para investigar a Cartes, afirma Rolón

Con todos estos acontecimientos, Rachid manifestó que el Ministerio Público se quedó corto con la imputación formulada contra Giuzzio. “Acá tenemos un concurso gigantesco de posibles hechos punibles, como mínimo tenemos asociación criminal, categórico, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y la violación de la confidencialidad del secreto profesional. Este es el escenario ideal para la Fiscalía. Se quedaron corto con esa imputación”, sentenció.

Esto teniendo en cuenta que Giuzzio, siendo en ese entonces cabeza de la Senad solo se encuentra imputado por el Ministerio Público por presunto cohecho pasivo agravado, pero solo en una causa vinculada al también narcotraficante brasileño, Marcus Vinicius Espíndola Marqués. “Lo que se extrae de las llamadas y se trascribe después en la acusación de la Fiscalía ya es un elemento de prueba. No hay dudas esto habla sobre unas filtraciones escandalosas y graves que son hechos punibles y hay que investigar”, puntualizó.

En la transcripción de chats entre Insfrán y Sebastián Marset, Tío Rico se jacta de su contacto de la Senad (hombre de confianza de Arnaldo Giuzzio y de Mario Abdo Benítez) para zafar de todo operativo en su contra y despotrica contra la división SIU (Unidad de Información Sensible, en español) que es donde “lo mordieron”.

Te puede interesar: Diputado cuestiona lentitud en investigaciones contra el banco Atlas

Déjanos tus comentarios en Voiz