El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid se refirió a la acusación de la Fiscalía en contra de la institución que actualmente lidera, la cual habría tenido vínculos con el sindicado narcotraficante Miguel Ángel Insfrán alias “Tío Rico”. Rachid fue contundente al afirmar que su administración es diferente a la anterior y que está abierto a que se hagan las investigaciones que sean necesarias.

“Hablo de la estructura anterior y conforme a todo lo que los medios tuvo acceso y se hizo público, esto estaba infestado de gente corrupta que manejaba información sensible y que a su vez tenían una vinculación y trato directo con personas que hoy en día están acusadas por el Ministerio Público”, expresó Rachid.

De hecho, el extitular de la Senad, Arnaldo Giuzzio, fue imputado por el Ministerio Público por sus nexos con Marcus Vinicius Espíndola Marques de Padua, vinculado al tráfico de droga y lavado de activos. En este contexto, saltaron estas acusaciones de la Fiscalía en contra de funcionarios de la institución antidrogas, por lo que el ministro espera que se hagan los requerimientos correspondientes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Espero oficios por parte del Ministerio Público y estoy hablando como un exfiscal, espero que hagan los pedidos de informes que necesiten, las puertas de la Senad están abiertas para lo que necesiten desde el punto de vista legal. Con posterioridad de eso espero imputaciones porque esto es denigrar a una institución como la Senad”, aseveró.

Lea también: Sancionan varios proyectos que apuntan a la protección de los recursos naturales

Se crearon direcciones

Rachid rememoró que cuando ingresó a la institución en el 2023, encontró a una institución totalmente desorganizada y con múltiples direcciones y dependencias que fueron creadas en el periodo anterior que carecían de criterio técnico y sustento jurídico, por lo que decidió disolver varias de estas unidades y volvió a reorganizar la Senad.

Había ciertas cosas dentro de la estructura del organigrama de la Senad que no me gustaron, que me llamaron la atención y prácticamente yo desmantelé lo que era la estructura de la institución y reestablecí algunas direcciones”, detalló a la 1020 AM. Rachid dijo que esta acusación de la Fiscalía es bastante grave, dado que se trata de personas que se valieron de la institución para lucrar en conjunto con el crimen organizado.

“Estamos trabajando muchísimo, redoblando esfuerzos, eso en números y cifras demuestran que hemos hecho mucho más de lo que se hizo en el periodo pasado conforme a los resultados que tenemos. En estos nueve meses hemos realizado incursiones a lugares en donde jamás Senad había entrado”, aseguró.

Le puede interesar: Senado da media sanción a pensión para víctimas colaterales del feminicidio

Déjanos tus comentarios en Voiz